GLOSARIO  -  V

 

 

  • Vaca, doctor. Cura y beneficiado toledano que fue autor dramático de fines de siglo XVI y comienzos del XVII (Cervantes, La Galatea II, 194).
  • vacante. ‘cargo vacante’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 67).
  • vacar. ‘dedicarse o entregarse totalmente a algún ejercicio determinado’ (Gracián, Comulgatorio, 150; Gracián, El criticón II, 22)
  • vacas. pl. ‘tañido antiguo al que se dio este nombre porque empezaba la letra que cantaba con este verbo: Guárdame las vacas’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 255)
  • Vaciadura. ‘Trabajo inútil, tiempo perdido’ (Villarroel, Visiones y visitas, 191).
  • vademecum. ‘cartera de estudiante’, y también, ‘estudiante pobre, quien llevaba los libros al rico’ (Cervantes, Entremeses, 29)
  • Vadillo. Vicente Vadillo, catedrático valenciano (Gil Polo, Diana enamorada, 166)
  • vado. ‘Paso, salida’; ‘Expediente, remedio en las cosas que ocurren’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 46) ¶ ni al — ni al puente. Frase que indica un estado de indecisión (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 131)
  • vagamundo. ‘vagabundo’ (Calderón, Dramas de honor, II, 45)
  • vagamundo. ‘vagabundo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 158)
  • vago (en —). ‘en vano’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 16)
  • vahido o vaguído. ‘desvanecimiento’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 185)
  • vainilla. ‘vainica’, deshilado menudo que por adorno se hace especialmente en el borde interior de los dobladillos (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 86; Cascales, Cartas filológicas, III, 16)
  • vaivoda. ‘príncipe’ (Gracián, El criticón III, 177).
  • Val de Estillas. ‘Valdestillas’, villa de la actual provincia de Valladolid (Avellaneda, Don Quijote III, 230).
  • valax. ‘Piedra preciosa de India Oriental’ (Gracián, El Criticón I, 220).
  • Valdés, Alonso de. Secretario de don Rodrigo de Mendoza y autor del Prólogo en alabanza de la poesía (Cervantes, La Galatea II, 199; Cervantes, Viaje del Parnaso, 84)
  • Valdés, Pedro de. Famoso autor de comedias (Cervantes, Viaje del Parnaso, 84)
  • Valdivielso, José de. Famoso poeta toledano, autor de una de las licencias al Viaje del Parnaso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 49, 128; Jáuregui, Obras II, 7).
  • vale más dejar en muerte a los enemigos que pedir en vida a los amigos. refrán (Gracián, El criticón II, 26).
  • vale más estar solo que mal aconsejado. variante del refrán «vale más estar solo que mal acompañado» (Gracián, El Criticón I, 138).
  • Valencia, conde de. don Manuel Manrique de Lara, duque de Nájera y Valencia (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 94, 221).
  • Valenciennes (socorro de —). (1656), hecho contra el mariscal Turena (Gracián, El criticón III, 300).
  • valer. (con alguien). ‘tener valimiento’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 34) ¶ «No — un caracol». ‘tener poca estimación’ (Gracián, El criticón II, 61) ¶ «no — un clavo». ‘No valer nada’ (Gracián, El criticón II, 85).
  • Valeriano. Piero Valeriano Bolzani, erudito italiano (Cascales, Cartas filológicas, I, 95)
  • Valerio (gran —). San ValerIo, patrón de Zaragoza (L. Argensola, Rimas, 200).
  • Valerio Liciano. ilustre jurisconsulto, natural de Bílbilis (Gracián, El criticón III, 223, 295).
  • Valerio Máximo. historiador de la época de Tiberio (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 128)
  • Valerio. Publio Valerio Publícola, cónsul de Roma (B. Argensola, Rimas I, 65).
  • Valero de Eslava, Antonia. mujer de Antonio Martínez de Miota, humanista. (Cascales, Cartas filológicas, III, 9)
  • Valero. Francisco de Valero y Losa, obispo de Badajoz y arzobispo de Toledo en la primera mitad del siglo XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 230)
  • valido. ‘admitido, creído o apreciado por la generalidad de las gentes’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 238)
  • válido. ‘robusto, fuerte’ (Jáuregui, Obras II, 48).
  • valiente. ‘excelente’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 134; III, 212)
  • valillo. expresión que equivale a ‘con perdón’, ‘Dios me perdone’ etc. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 37)
  • valla. ‘palizada para separar los torneantes’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 25, v. 684)
  • Valladolid en Castilla. alusión al proverbio Villa por villa, Valladolid en Castilla (Avellaneda, Don Quijote III, 133).
  • Valldaura. Don Luis Crespí de Valldaura, doctor en ambos derechos por la Universidad de Valencia, catedrático y rector (Gil Polo, Diana enamorada, 152)
  • Valle, Marqués del. Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca, conquistador de México (Gracián, El criticón II, 61, 155, 193).
  • Vallejo, Hernando de. miembro del Consejo Supremo de Aragón, al cual Lope de Vega dedicó una comedia (Jáuregui, Obras I, 21).
  • Vallejo, Jerónimo. dominico entregado por completo a las obras de caridad (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 205).
  • Valls, Lorenzo. Autor del tratado Libro del juego de las damas por otro nombre el Marro de punta, publicado en Valencia en 1597 (Caro, Días geniales, I, 204)
  • Valmur. Falmouth, gran puerto inglés (Estebanillo González, II, 243)
  • Valois, Adrián de. historiador francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 172)
  • Valois, Margarita de. (1553-1615), autora de varias obras (Gracián, El Criticón I, 213; Gracián, El Criticón II, 107).
  • valona. ‘tira de lienzo, adorno que se ponía al cuello de la camisa’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 63) ¶ cuello de raso o seda, de gran sencillez (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 157; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 119, 190) ¶ por ext., ‘vestidura antigua’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 109)
  • valor. ‘virtud, poder secreto’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 117)
  • Vandalia. ‘Andalucía’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 286; Jáuregui, Obras I, 32, 159; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 246; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 216) ¶ «cabeza de —», ‘Sevilla’ (Jáuregui, Obras I, 32).
  • Vandoma. Vendôme, región francesa (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 125)
  • vanidad. ‘Viento’ (Gracián, El criticón II, 139).
  • vano (en –). ‘sin razón, infundadamente’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 96)
  • vapor. ‘Humor sutil que sale del estómago y ocupa la cabeza’ (Villarroel, Visiones y visitas, 81, 99).
  • vaporear. ‘echar vapor’ (Avellaneda, Don Quijote I, 40).
  • vapulear. ‘azotar’ (Cervantes, Entremeses, 226)
  • vaquero. ‘Sayo o vestidura larga de niños y mujeres’ (Gracián, El Criticón I, 172).
  • vara. ‘justicia’, met. (Valdivielso, Romancero espiritual, 17) ¶ ‘vara de palo que llevaban los jueces de comisión’ (Cervantes, Entremeses, 15) ¶ ‘Donde se apoyan los ministros de justicia’; ‘Alcándara’; ‘Insignia de cargo’ (Gracián, El Criticón I, 156) ¶ ‘Vara de alcalde’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 135) ¶ ‘ministro de justicia’, met. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 34)  ¶ ‘símbolo de la autoridad de alcaldes, jueces y demás autoridades’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 99) ‘cetro e insignia real’ y ‘castigo’, met. (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 228)
  • Varea. Alphonsus Lasor a Varea, seudónimo de Innocenzo Raffaele Savonarola, autor de un diccionario geográfico del siglo XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 134)
  • Vargas Gentil, Antonio de. Colaboró en la Justa poética de San Isidro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 130)
  • Vargas Manrique, Luis de. Poeta muy amigo de Lope de Vega, quien lo menciona en la Arcadia, La Dorotea, El laurel de Apolo (Cervantes, La Galatea I, 12; La Galatea II, 192).,
  • Vargas, Jusepe de. Poeta mencionado por Lope de Vega y Pérez de Montalbán (Cervantes, Viaje del Parnaso, 80)
  • varilla. ‘Insinuación’ (Gracián, El Criticón I, 149, 187) ¶ «tirar —s», ‘tirar al soslayo’. (Gracián, El Criticón I, 149).
  • Vario Rufo, Lucio. Poeta latino, fue amigo de Virgilio y Horacio (B. L. de Argensola, Rimas, II, 126; Cascales, Tablas poéticas, 103)
  • vario. ‘Variado, diferente’ (Gracián, El criticón II, 41).
  • Varo, Quintilio. noble romano, poeta y crítico (Cascales, Cartas filológicas, III, 135)
  • varonil decoro. ‘el bigote’ (Gracián, El Criticón I, 144).
  • varraco. ‘puerco no castrado’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 93)
  • varrionda. ‘puerca en celo’ y, por extensión, ‘lasciva’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 57)
  • Varus, Alfeo. Jurisconsulto romano (Caro, Días geniales, II, 45)
  • vasar. ‘anaquel de cocina’ (Avellaneda, Don Quijote I, 183).
  • Vasconcellos, João Mendes de. Portugués, autor de la Liga desecha por la expulsión de los moriscos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 127)
  • vasija. ‘vajilla’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 175)
  • vaso. ‘embarcación’ (Jáuregui, Obras I, 81; Obras II, 26) ¶  ? escogido. ‘Vaso de elección’, nombre que designa especialmente a San Pablo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 130) ¶ hombre de poco —. ‘de poca inteligencia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 298).
  • Vatablo. François Vatable, biblista francés del siglo XVI autor de unas Notas sobre el Antiguo Testamento (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 91)
  • vaya (dar la —). ‘burlarse de alguien’ (Avellaneda, Don Quijote I, 206; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 7; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 179, 204).
  • Vázquez Arce, fray Martin. Sobrino del famoso Rodrigo Vázquez Arce y obispo de Puertorico, firmó la segunda aprobación a la primera edición de Amparo de pobres (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 7)
  • Vázquez Arce, Rodrigo. Hijo del consejero Martín Vázquez Dávila, fue presidente del Consejo de Castilla entre 1592 y 1598 y después presidente del Consejo de Estado (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 21, 131)
  • Vázquez de Leca, Mateo. Secretario del cardenal don Diego de Espinosa y luego, ordenado sacerdote, secretario de Felipe II (Cervantes, Viaje del Parnaso, 229, 251)
  • Vázquez, Gabriel. jesuita, uno de los más importantes teólogos españoles del siglo XVI (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 191)
  • Vázquez, Juana. célebre representante del tiempo de Rojas y Lope (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 11)
  • veces («a – »). ‘alternadamente’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 79, 108 v.°, 12)
  • vecino (hijo de —). ‘persona cualquiera’, locución que se emplea para aplicar a alguien o a sí mismo un hecho, deseo, etc. que es natural y corriente (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 30)
  • vedijudo. ‘quien tiene el pelo enredado o en vedijas’ (Jáuregui, Obras II, 115).
  • Vega Carpio, Lope. dedicatario de la Ep. III, 2ª década. (Cascales, Cartas filológicas, II, 38) Recibe de Cervantes una breve alabanza rutinaria (Cervantes, Viaje del Parnaso, 90)
  • Vega, Bernardo de la. Autor de la novela pastoril Pastor de Iberia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 133, 171)
  • Vega, Damián de. Poeta salmantino (Cervantes, La Galatea II, 216).
  • Vega, don Juan de. Virrey de Navarra, embajador en Roma, capitan general y virrey de Sicilia y presidente del Consejo Real durante los reinados de Carlos V y Felipe II (Gracián, El Criticón I, 189; El criticón III, 159).
  • Vega, Marco Antonio de la. Poeta muy elogiado por Lope de Vega, estudió teología en Alcalá (Cervantes, La Galatea II, 197).
  • Vegecio Renato, Flavio. autor del Epitome institutionem rei militari (Cascales, Cartas filológicas, I, 57, 99; III, 92)
  • veintena. ‘vigésima parte del precio total en que se vende una finca’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 18).
  • veinticuatro. ‘en algunos lugares de Andalucía se llama así el regidor, por ser veinticuatro regidores en número’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 121; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 77; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 171).
  • vejamen. ‘reprehensión dura’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 194)
  • vejecia. ‘vejez’ (Gracián, El criticón II, 266).
  • vejedad. ‘vejez’ (Gracián, El criticón II, 243).
  • vejezuelo cojo. ‘El tiempo’ (Gracián, El Criticón I, 81).
  • vejiguero. ‘Alegre, burlón, amigo de fiestas’ (Villarroel, Visiones y visitas, 141).
  • vela. ‘centinela’ (Diego de San Pedro, Obras, 119) ¶ ‘vela de barco’ ¶ ‘vigilia o devoción de velar en las iglesias’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 91).
  • Vela. Bernardo Vela, benedictino del siglo XVIII, catedrático de teología en Salamanca (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 167)
  • Velada, marqués de. Don Antonio Dávila y Toledo, comendador de Calatrava y gentilhombre de Felipe IV (B. L. de Argensola, Rimas, II, 255) ¶ D. Antonio Dávila Toledo Colonna, gobernador de Milán de 1643 a 1646 (Estebanillo González, II, 165)
  • velado. ‘Marido’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 34, 63)‘novio’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 47)
  • velar. ‘Observar atentamente alguna cosa’ (Gracián, El Criticón I, 118).
  • Velasco y de la Cueva, don Cristóbal de. conde de Siruela (Gracián, El criticón III, 224, 292).
  • Velasco, Juan de. Camarero mayor del rey Enrique III (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 99).
  • Velázquez de las Cuevas, Juan. Prior de Talavera, Salamanca y Palencia, fue nombrado obispo de Ávila en 1596 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 236)
  • Velázquez, Jerónimo. Autor de comedias de fines del siglo XVI (Cascales, Tablas poéticas, 192)
  • Vélez de Guevara y Tasis, don Iñigo. Conde de Oñate, embajador de España, virrey de Naples y gobernador de Milán (Gracián, El Criticón I, 95; El criticón III, 292).
  • Vélez de Guevara, Luis. dramaturgo elogiado por Lope de Vega (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 235; Cervantes, Viaje del Parnaso, 81, 193)
  • Vélez de Santander, Luis de. Luis Vélez de Guevara, que usó hasta 1609 el segundo apellido de su madre, Francisca de Negrete y Santander (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 21)
  • Vélez, marqués de los. virrey de Sicilia de 1644 a 1647 (Estebanillo González, II, 172)
  • Velilla (campana de —). ‘tocaba sola y anunciaba la muerte de personajes famosos’ (B. Argensola, Rimas I, 179).
  • vellocino. ‘piel de carnero u oveja con lana y también el vellón de lana separado de la piel’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 202) ¶ ‘usado para hacer los famosos paños de Segovia’ (B. Argensola, Rimas I, 214).
  • vena. ‘inspiración poética, facilidad para componer versos o aptitud para la poesía’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 183; III, 46)  ¶ ‘grano de demencia’ (Gracián, El criticón II, 274).
  • venablo. ‘lanza corta y arrojadiza’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 102)
  • vencimiento. ‘Triunfo’ (Gracián, El Criticón I, 82).
  • vendado (amor ?). Cupido (Moncayo, Rimas, 89)
  • vendedera. ‘Mujer que vende’ (Gracián, El criticón II, 133).
  • vender. ‘traicionar, burlar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 120, v. 212)
  • vendido. ‘traicionado’ (Gracián, El criticón III, 151).
  • venecianos. los políticos venecianos son considerados astutos y hábiles en el comercio (Gracián, El criticón III, 128).
  • veneno. usado como purga y medicamento (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 197; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 136)
  • venera. ‘dije’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 171) ¶ ‘insignia que usan los caballeros de las órdenes militares’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 167, v. 650; Villarroel, Visiones y visitas, 176).
  • veneria. ‘concha venérea’, especie de almeja (Aldana, Poesías, 72)
  • Veneziano, Antonio. Siciliano, estuvo preso con Cervantes en Argel entre 1579 y 1580 (Cervantes, Viaje del Parnaso, 237)
  • venino. ‘grano maligno’ (Gracián, El criticón II, 238).
  • venir. ‘convenir’ (Calderón, Dramas de honor, II, 46) ¶ ? a alguien. ‘avenirse o convenirse con alguien’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 160) ¶ ? a pelo. ‘venir a propósito’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 231) ¶ ? a tiempo. ‘llegar a situación’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 6) ¶ ? nacidas. ‘venir de molde, de propósito, a pedir de boca’ (Gracián, El criticón III, 83).
  • venta. «— del Ahorcado», ‘Venta de Meco, cerca de Alcalá de Henares’ (Avellaneda, Don Quijote I, 89) ¶ «— franca», ‘el aposentamiento que se hace sin interés por servicio del Rey o del público’ (Gracián, El Criticón I, 10) ¶ a la ? de la Zarza. ‘a voces y a gritos’ (Cervantes, Entremeses, 150)
  • ventaja. ‘merced que se hace al soldado, además de su paga ordinaria’ (Avellaneda, Don Quijote I, 92).
  • ventanilla. ‘lo que falta en el pecho del hombre para descubrir su corazón’ (Gracián, El criticón III, 170).
  • vente. ‘veinte’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 17).
  • ventilar. act. ‘mover alguna cosa en el viento o por el viento’ (Jáuregui, Obras II, 157).
  • ventura (la — de la fea, la bonita la desea). Refrán (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 7, 20; Cervantes, Entremeses, 139)
  • ventura (probar la —). ‘exponerse o pretender una cosa en que se aprende algún riesgo o grave dificultad que pone en duda su ejecución’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 206)
  • ventura. «Por —», ‘Quizá, acaso’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 31).
  • Venus. se enamoró de Adonis que, matado por un jabalí, fue convertido en anémona por la diosa (B. Argensola, Rimas I, 40) ¶ «hijo de —», ‘Cupido’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 271; B. Argensola, Rimas I, 194).
  • Venusino. ‘Horacio’, así llamado por haber nacido en Venusa (Gracián, El criticón III, 196).
  • Ver. «Verés», ‘Veréis’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 23) ¶ «Vido», ‘Vio’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 41) ¶ «Vía», ‘Veía’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 58) ¶ «Vido», ‘Visto’, vulg. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 12; El villano - Las bizarrías, 103) ¶ «Vían», ‘Veían’, rúst. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 240) ¶ «vistes», ‘Visteis’ (Gracián, El criticón II, 162) ¶ — la cara. ‘reñir’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 100)
  • Vera de Placencia. famosa por sus frutas tempranas (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 56); por extensión, ‘inmadurez’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 94).
  • Vera y Zúñiga, don Juan Antonio. Conde de la Roca, fue escritor y diplomático (Gracián, El criticón III, 109; Jáuregui, Obras I, 14; Cervantes, Viaje del Parnaso, 87)
  • veranillo. ‘cosecha’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 19)
  • verano. ‘primavera’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 128; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 75, 177) ¶  ‘recolección’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 117)
  • veraprima. ‘primavera’ (Encina, Obras completas, II, 200)
  • verbena. ‘Flor que se consideraba provocadora del amor’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 7; Avellaneda, Don Quijote III, 39).
  • verbífico. ‘que produce o emite palabras’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 76)
  • verbo (hacer —). ‘hablar’ (Gracián, El criticón III, 140).
  • verdad. ‘sinceridad’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 4)
  • verde. color que simbolizaba la esperanza (Diego de San Pedro, Obras, 31, 145; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 267) ¶ «darse un —», ‘holgarse en banquetes y placeres’ (Gracián, El criticón II, 35; El criticón III, 167, 200) ¶ ‘obsceno’ (Gracián, El criticón III, 100).
  • verdea. ‘especie de vino que se produce en Florencia’ (Estebanillo González, II, 170)
  • verdigerante. ‘lozano, frondoso’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 292)
  • verdugado. ‘prenda que usaban las mujeres debajo de la falda para ahuecarla’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 139; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 83) ¶ ‘saya de color verde usada por las damas’ (Gracián, El criticón II, 234).
  • verdugar. ‘hacer el verdugado, es decir, una saya acampanada guarnecida con ribetes redondos’ (Diego de San Pedro, Obras, 14)
  • verdugo. ‘renuevo del árbol por estar verde’ (Gracián, El criticón II, 234).
  • verdura. ‘obscenidad’ (Gracián, El criticón II, 234; El criticón III, 221) ¶ ‘verdor’; ‘liviandad’ (Gracián, El criticón II, 167).
  • Veredero. «— de tabaco», ‘Oficial empleado en la recaudación de la renta del tabaco’ (Villarroel, Visiones y visitas, 73).
  • Veremundo el Diácono. Bermudo, rey de Asturias a finales del siglo VIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 149)
  • verga. ‘vara’ y metafóricamente ‘autoridad’ (Encina, Obras completas, II, 53)
  • Vergara, Hipólito de. Dramaturgo sevillano del siglo XVI (Cervantes, Viaje del Parnaso, 74)
  • Vergara, licenciado Juan de. Médico, cirujano y poeta, que ejerció en Segovia (Cervantes, La Galatea II, 196; Cervantes, Viaje del Parnaso, 128).
  • vergüenza (sacar a la —). ‘pena que consiste en exponer el reo a la afrenta pública’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 45; Gracián, El criticón III, 52).
  • vericundo. ‘verde’ (Rueda, Los engañados – Medora, 87).
  • verificar. ‘comprobar, demostrar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 130, 68)
  • veril. ‘berilo’ (Encina, Obras completas, II, 125)
  • verraco. ‘jabalí’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 139)
  • versión. ‘vaivén, tumbo, traqueteo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 145)
  • verso lírico. ‘octosílabo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 33)
  • Vertumno. Dios de las estaciones, se transformó bajo distintas formas para conquistar a Pomona hasta convertirse en su esposo (Moncayo, Rimas, 113)
  • Vesta. ‘diosa romana de la virginidad’ (L. Argensola, Rimas, 178).
  • veste. ‘vestido, traje’ (Moncayo, Rimas, 127, 248)
  • vestido de camino. ‘traje de viaje, de color, con botas de cuero y espuelas’ (Cervantes, Entremeses, 16)
  • vestido de médico. ‘ropa o sobretodo de paño negro fino, guantes amarillos y una sortija de gran tamaño’ (Cervantes, Entremeses, 20)
  • vestido de rúa. ‘de calle o de paseo, generalmente negro’ (Cervantes, Entremeses, 16)
  • vestiglo. ‘monstruo horrendo y formidable’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 161) ¶ o más precisamente ‘serpiente’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 188)
  • vestirse de Corpus. ‘galanamente, lujosamente’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 177)
  • veta. ‘vena’, ‘inspiración’, ‘talento’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 96)
  • veterno. ‘muy viejo’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 223)
  • Vettori, Piero. Humanista italiano del siglo XVI (Caro, Días geniales, II, 154)
  • vexilo. ‘especie de estandarte que se lleva en las procesiones de Semana Santa’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 269)
  • veyento. Habitante de Veies, pueblo de Etruria (B. L. de Argensola, Rimas, II, 63)
  • vez. ‘ración, porción’ (Rueda, Los engañados – Medora, 81) ¶ «tomar una — de algo», ‘beber un sorbo de algo’ (Avellaneda, Don Quijote I, 58) ¶ tal —. ‘En ocasiones’, ‘a veces’ (Gracián, El Criticón I, 230; El criticón II, 98; El criticón III, 10, 257, 262, 283; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 201; Gracián, Comulgatorio, 162; Caro, Días geniales, I, 114) ¶ ‘alguna vez’ (Gracián, El criticón III, 47, 274) ¶ ‘Algunas veces’ (Gracián, El Criticón I, 14) ¶ ‘Por veces’ (Gracián, El Criticón I, 36).
  • vezado. ‘último animal del ganado’, de avieso, ‘apartado, trasero’ (Encina, Obras completas, IV, 68)
  • vía de provisión (por –). ‘provisionalmente’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 84)
  • vía larga. ‘viaje largo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 145)
  • Viaje Fantástico. Obra de vulgarización científica de 1725 (Villarroel, Visiones y visitas, 192).
  • vial. «Numen —», ‘Deidad de los caminos’ (Gracián, El Criticón I, 66).
  • Viala-Vexe. Bialowicz (Estebanillo González, II, 154)
  • vías (de largas -- cercanas mentiras). variante del refrán de luengas vías, luengas mentiras (Gracián, El criticón III, 290).
  • viático. ‘Provisiones para el viaje’ (Gracián, El Criticón I, 171).
  • víbora. Según la creencia, concibe por la boca y muere del parto (L. Argensola, Rimas, 206; Gracián, El criticón II, 89).
  • vicecanciller de Aragón. ‘símbolo de integridad y honra’ (Gracián, El criticón III, 305).
  • vicecastellano. ‘el que sustituye al castellano o alcaide encargado de un castillo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 49).
  • vicioso. ‘abundante y deleitoso’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 58) ¶ ‘deshonesto, que induce a sensualidad, y también al vicio de vanidad o soberbia.’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 183) ‘lozano, frondoso’, arc. (Espinosa, Poesías completas, 22)
  • Víctor, Aurelio Sexto. historiador latino del siglo IV (Cascales, Cartas filológicas, III, 36, 77)
  • Victoria. convento de La Victoria, situado a la entrada de la madrileña Carrera de San Jerónimo, lugar de reunión de galanes y damas (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 196)
  • vida bona. ‘regalo, buena vida’, cat. (Cascales, Cartas filológicas, II, 160)
  • vida de palacio (la – es vida bestial, do se vive de esperanzas y se muere en algún hospital). variante del refrán Vida de ganapán, vida angelical, comer y beber en la taberna, morir en el hospital (Avellaneda, Don Quijote III, 197).
  • Vida Natural y Católica. Obra elemental de 1730 sobre la higiene y la moral (Villarroel, Visiones y visitas, 193).
  • Vida, Marco Girolamo. Obispo de Alba (1490-1566), autor de un poema sobre el juego del ajedrez (Caro, Días geniales, I, 206)
  • vida. ‘sustento, alimento’ (Rueda, Los engañados – Medora, 83) ¶ «a —», ‘con vida’ (Gracián, El criticón III, 287).
  • vide. ‘vi’, arc. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 188)
  • vidrio. ‘vaso de agua’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 87) ¶ ‘Vasija en que se echan los excrementos’ (Gracián, El criticón II, 57) ¶ labrado a martillo como el oro y la plata (Gracián, El criticón III, 293) ¶ ?s. ‘objetos de vidrio’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 29)
  • vidro. ‘vidrio’, forma muy común el Siglo de Oro (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 227; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 207) ¶ ‘vaso de vidrio’ (Cervantes, Entremeses, 188)
  • viedar. ‘vedar, prohibir’ (Diego de San Pedro, Obras, 242)
  • Vieira, Antonio. jesuita portugués y famoso orador barroco (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 36)
  • vieja enferma (la -- y el médico). anécdota de Melchor de Santa Cruz (Gracián, El criticón III, 24).
  • viejo nevado. ‘invierno’ (Francisco de la Torre, Poesías, 31)
  • viejos (los -- pueden, ven y mandan más). Anécdota de Melchor de Santa Cruz sintetizada en un refrán (Gracián, El criticón III, 34) ¶ Los ?, dos veces niños. Refrán (Caro, Días geniales, I, 179)
  • viento. ‘creencia de que hacía preñadas a las yeguas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 96) ¶ ‘Vanidad’ y ‘preocupaciones’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 38) ¶ «flores del —», ‘los pájaros’, met. (Jáuregui, Obras II, 46) ¶ «padre de los —s », ‘Eolo’ (Jáuregui, Obras I, 68) ¶ ? de mapa. ‘cabeza de niño, en actitud de soplar fuertemente, que se usaba en la cartografía antigua para denotar la dirección de los vientos’ (Estebanillo González, I, 60)
  • Viernes de Enemigos. Viernes Santo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 227)
  • vihuela de arco. ‘viola o violoncelo que se tocaba con arco’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 109)
  • Vilanova, Luis de. señor de la Baronía de Bicorp y Quesa (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 176, 177)
  • vileza. ‘mal paso, acto reprobable’ (Cervantes, Entremeses, 18)
  • Vilhán. Se le considera como el inventor del juego de naipes (Caro, Días geniales, I, 186; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 54)
  • Villa de Mancera. villa de don Pedro de Toledo en la provincia de Salamanca (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 233).
  • Villadiego (tomar las calzas de —). ‘escapar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 66)
  • Villafranca. ciudad cerca de Niza (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 79).
  • Villahermosa, Duquesa de. Probablemente doña Juana de Wernstein, dama de la Emperatriz María, mujer de don Fernando de Aragón, conde de Ribagorza y Villahermosa, que fue envuelto en la huida de Antonio Pérez (B. L. de Argensola, Rimas, II, 111)
  • villaje. ‘lugar o aldea’ (Estebanillo González, I, 213, 246, 249; Estebanillo González, II, 7, 102; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 149, 153)
  • Villamayor, Alonso de. marqués de Lorenzana, famoso militar (Gracián, El criticón III, 309).
  • Villamediana, conde de. Elogiado por Gracián (Gracián, El criticón II, 102).
  • Villamor, don Pedro de. teniente general de la caballería de Flandes hacia 1643 (Estebanillo González, II, 9)
  • villanchón. ‘tosco, rudo, grosero’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 132, v. 582)
  • villano. Baile y tañido populares en los siglos XVI y XVII (Valdivielso, Romancero espiritual, 95, 254; Cervantes, Entremeses, 58; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 99) ¶ ‘baile movido zapateado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 18) ¶ ‘Baile popular muy antiguo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 36) ¶ ‘Especie de danza’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 119).
  • Villanueva, San Tomás de. agustino español del siglo XV, elocuente predicador, y muy estimado por sus sermones. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 47)
  • Villar, don Francisco del. juez de Cruzada de Andújar (Cascales, Cartas filológicas, I, 164)
  • Villarobledo. está en la actual provincia de Albacete (Avellaneda, Don Quijote III, 133).
  • Villarroel, don Cristóbal de. Poeta natural de Ubeda (Cervantes, La Galatea II, 205).
  • Villatobos. ‘Villatobas’, ayuntamiento de la actual provincia de Toledo (Avellaneda, Don Quijote III, 120).
  • Villayzanes, Jerónimo de. (1604-1633), abogado y comediógrafo (Villarroel, Visiones y visitas, 37).
  • Villena, marqués de. Don Juan Pacheco, favorito de Enrique IV (Gracián, El criticón II, 127).
  • Villoslada, fray Sebastián de. Primer abad de San Martín, en Madrid; se le recuerda por su caridad y amor con los pobres (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 68, 246)
  • vincular. ‘Retenir, prohibir’ (Gracián, El criticón II, 83) ¶ ‘sujetar o gravar los bienes a vínculo, para perpetuarlos en alguna familia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 257).
  • vínculo. ‘unión y sujeción de los bienes al perpetuo dominio de alguna familia con prohibición de enajenación’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 95).
  • Vinet, Elías. Matemático y humanista francés del siglo XVI (Caro, Días geniales, II, 246; Cascales, Cartas filológicas, I, 104, 139 ; III, 75)
  • Vinio. Arnold Vinnen, (1588-1657), jurisconsulto holandés y profesor de derecho romano (Villarroel, Visiones y visitas, 49).
  • vino. hace apóstatas a los sabios (Gracián, El criticón III, 45) ¶ tendría que ser vendido en las boticas y recetado de los médicos (Gracián, El criticón III, 62) ¶ mezclado con el agua, con alusión a una frase de M.de Santa Cruz (Gracián, El criticón III, 63) ¶ «— de una oreja», ‘vino bueno’; «— de dos orejas», ‘vino malo’ (Gracián, El criticón III, 232; M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 29; Cervantes, Entremeses, 192) ¶ prohibido por los suevos y por Seleuco (L. Argensola, Rimas, 72) ¶ definido, por Aristófanes, leche de Venus (L. Argensola, Rimas, 73) ¶ «tres veces — en la comida», o «tres veces beba el sabio», alusión al refrán A buen comer o mal comer, tres veces beber (L. Argensola, Rimas, 73).
  • vinolencia. ‘eficacia del vino para producir embriaguez’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 85) ¶ ‘exceso o destemplanza en beber vino’ (Gracián, El criticón III, 44).
  • vinolento. ‘quien excede en el uso del vino’ (Jáuregui, Obras II, 64).
  • Vinuesa Pichardo, Antonio. (1565-1631), jurisconsulto español que ocupó varias cátedras en la Universidad de Salamanca (Villarroel, Visiones y visitas, 49).
  • Viñoles, Narcis. doctor en Leyes y asesor de justicia criminal de Valencia. Fue uno de los primeros poetas valencianos que escribió en castellano (Gil Polo, Diana enamorada, 151)
  • violento. ‘forzado, fuera de propósito’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 25).
  • Viperano. Giovanni Antonio Viperano, humanista y filósofo italiano del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, III, 209)
  • vira. ‘saeta’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 70; B. L. de Argensola, Rimas, II, 239; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 252) ¶ ?/virilla. ‘birilla, guarnición de plata u otro metal en los zapatos de las mujeres’ (Gracián, El criticón II, 236).
  • virente. ‘brillante, magnífico’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 171)
  • Virgen («? hija del Rector del Olimpo»). Athenea (Francisco de la Torre, Poesías, 69)
  • virgen (once mil ?es). Alusión a la difundida leyenda de santa Úrsula y las once mil vírgenes (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 175)
  • Virgen lusitana. ‘Santa Engracia de Braga’ (L. Argensola, Rimas, 221).
  • Virgilio. Poeta por antonomasia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 165) ¶ ‘ordenó quemar todas sus obras a su muerte, pero Augusto lo impidió’ (Jáuregui, Obras I, 96).
  • Virgo. ‘Astrea, diosa de la Justicia, que se transformó en la constelación de Virgo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 77) ¶ ‘Doncella’, lat. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 77).
  • viril. ‘hoja de vidrio claro y trasparente que se pone delante de algunas cosas, para reservarlas y defenderlas sin ocultarlas a la vista’ (Espinosa, Poesías completas, 190)
  • virilla. ‘adorno en el calzado femenino que servía de fuerza entre el cordobán y la suela’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 38) ¶ ?s de plata. ‘abrazaderas que daban consistencia a la suela del chapín’ (Cervantes, Entremeses, 127)
  • viro. Posiblemente ‘cerrojo’ (Encina, Obras completas, II, 114)
  • virotada. ‘flechazo’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 130)
  • virotes. ‘saeta usada para matar conejos, liebres o algunas aves’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 294).
  • virtud. ‘facultad de las cosas de producir efecto’ (B. Argensola, Rimas I, 13) ¶ ‘esencia’ (B. Argensola, Rimas I, 93) ¶ ‘Vigor, poder’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 63; Cervantes, Viaje del Parnaso, 159) — animosa. ‘fuerza del ánimo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 47) ¶ ? retentiva. En la medicina de la época la capacidad de retener en el cuerpo lo más conveniente para él (Espinosa, Poesías completas, 91)
  • Virués, Cristóbal de. Poeta épico y dramaturgo valenciano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 95; Cervantes, La Galatea II, 223).
  • Visagra. Famosa puerta toledana construida por los árabes en el siglo XI y reconstruida en 1550 (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 33)
  • visarma (o bisarma). ‘arma blanca de doble filo o de doble punta parecida a la partesana y a la alabarda’ (Diego de San Pedro, Obras, 121) ¶ ‘alabarda’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 14)
  • visita general. ‘hacer jueces y prelados averiguaciones de cómo viven los visitados’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 72)
  • viso. ‘claridad, resplandor’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 172, v. 799) ¶ ‘apariencia’ (Gracián, El criticón III, 274) ¶ ‘tejido de lino muy fino usado para tocas y vestidos’ (B. Argensola, Rimas I, 238, 249) ¶ ‘reflejo de color diferente’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 93)
  • víspera. Según las horas canónicas el intervalo desde las tres de la tarde hasta la puesta del sol (Cervantes, Viaje del Parnaso, 187)
  • vista. ‘aspecto’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 157) ¶ ‘Reunión de los novios y sus familiares antes de la boda’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 43; Lope de Vega, Peribáñez- La dama,148) ¶ ‘entrevista’ (Encina, Obras completas, III, 359) ¶ ?s. ‘Presentes que el novio envía a su prometida’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 148).
  • visura. ‘examen o reconocimiento’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 150)
  • vitela. ‘ternera’, it. (Estebanillo González, I, 82; Rueda, Los engañados – Medora, 114).
  • Vitello, Chapín. experto italiano en técnicas militares, fue maestre de Campo General en 1568 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 167).
  • vítima. ‘ofrenda dada en sacrificio’ (Espinosa, Poesías completas, 13)
  • vítor. ‘exclamación de aprobación y agrado de los espectadores’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 141; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 118, v. 152).
  • vitoriosa (ciudad siempre —). Huesca, por el lema de su escudo (Gracián, El criticón II, 54)
  • Vitruvio. célebre arquitecto romano, autor del famoso tratado De arquitectura (L. Argensola, Rimas, 156).
  • vítulo. ‘becerro’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 14)
  • viuda rica (la -- con un ojo llora y con el otro repica). Refrán conocido (Gracián, El criticón II, 88).
  • Viva quien vence. Refrán (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 113)
  • Vivaldo, Adam. Banquero de familia genovesa, radicado en Sevilla (Cervantes, La Galatea II, 209).
  • vivandero. el que en los ejércitos cuida de llevar las provisiones y víveres, o el que los vende ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 152; B. Argensola, Rimas I, 115).
  • Vivar, Baptista de. Juan Bautista de Vivar, gran poeta celebrado por Lope de Vega (Cervantes, La Galatea II, 202).
  • vivar. ‘almacén de víveres o de alimentos’ (B. Argensola, Rimas I, 125) ¶ ‘vivero’ (Gracián, El criticón III, 235).
  • vivaz. ‘de larga vida’ (Gracián, El criticón III, 143).
  • Vives, Luis. Gran humanista (1492-1540), recordado como autor del De conscribendis epistolis (Gracián, El criticón II, 253).
  • ¡Vive Dios!. Fórmula de juramento (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 165)
  • vivir. «vibré», ‘viviré’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 37) ¶ «— mal», ‘vivir amancebado’ (Gracián, El criticón II, 80) ¶ ? por amor de Dios. ‘vivir de limosna’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 196, 161 v.°, 7) ¶ ? a las cuarenta. frase hecha (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 212).
  • vivo. ‘Despierto’ (Gracián, El criticón II, 95) ¶ tocar en lo —. ‘molestar, desazonar gravemente a alguien en alguna especie que le es sumamente sensible’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 92)
  • vizcaínos. discretos y aptos para el oficio de secretario (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 128)
  • Vizconte, Bernabé. (Estebanillo González, II, 31)
  • Vizconte, Marqués. señor italiano de la noble familia Visconti, acaso don Teobaldo, general español (Estebanillo González, II, 24)
  • voacé. ‘vuestra merced’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 115, v. 66; 117, v. 121; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 75 e 84)
  • vocablo (jugar del —). ‘Decir equívocos’; ‘Hablar con ingeniosidad’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 241).
  • vocear. ‘Llamar a alguien en voz alta’ (Gracián, El Criticón I, 193, 209).
  • volante. ‘bolante, género de velo delgado que vuela con el viento’ (Avellaneda, Don Quijote III, 74) ¶ «mote —», ‘escrito corto y breve’ (Avellaneda, Don Quijote I, 186).
  • volar. ‘soltar el halcón’ [ ‘ir a caza de altanería’] (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 54)
  • Volaterrano. ‘Volterrano’, sobrenombre que adoptó Rafael Maffei, literato italiano de la segunda mitad del siglo XV (Cascales, Cartas filológicas, II, 176)
  • voleo. ‘golpe dado a la pelota cuando viene en el aire’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 77).
  • volquear. ‘revolcarse’ (Estebanillo González, I, 251)
  • Volstrope. Woolsthorpe, en Lincolnshire (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 98)
  • voltario. ‘mudable, incostante’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 13)
  • voluntad. ‘amor, cariño, afición, benevolencia o afecto’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 151; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 208)
  • voluntario. ‘voluntarioso’ (Gracián, El criticón II, 271).
  • Volupia. Diosa romana de los placeres y también de los niños (Caro, Días geniales, II, 167)
  • Volusia. ‘Diosa de los placeres voluptuosos’ (Gracián, El Criticón I, 172).
  • volver. ‘devolver’ (Gracián, El criticón III, 311; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 148; Cervantes, Viaje del Parnaso, 203) ¶ ‘volverse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 89) ¶ ‘Volver a pedir’ (Gracián, El criticón II, 141) ¶ «—por alguien», ‘defender a alguien’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 146; Rojas Zorrilla, Dramas, II, 216; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 3, 13)
  • vos. tratamiento reservado a los inferiores. (Estebanillo González, I, 150; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 102; Gracián, El Criticón I, 77; El criticón III, 123; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 35, 52) ¶ Usado por (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 4) ¶ hablarse de ?. ‘tratarse con familiaridad’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 35) ¶ dar el – que dan los señores. tratamiento ofensivo si el que lo usaba no era efectivamente muy superior (Estebanillo González, II, 166)
  • Vosio. Gerhard Johann Vossius, teólogo y polígrafo holandés del siglo XVI-XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 157)
  • voto. ‘Bota’ (Gracián, El criticón II, 123) ¶ ‘juramento o execración en demostración de ira’ (Gracián, El criticón III, 135) ¶ ? allijo! ‘voto al hijo’, expresión de maldición (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, 98) ¶ ? a non de Dios! Juramento rústico (Valdivielso, Romancero espiritual, 279) ¶ ? voto a dico. eufemismo por ‘voto a Dios’ (Cervantes, Entremeses, 83)
  • voz. ‘opinión, fama, rumor’ (Gracián, El criticón II, 224) ¶ «echar —»,‘correr la voz’ (Gracián, El criticón III, 134) ¶ — leve. ‘voz levantada, alta’ o ‘voz aleve, traidora’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 257) ¶ — carretil. ‘voz áspera, gruesa y desapacible’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 29) ¶ «— del pueblo», alusión al refrán Vox populi, vox dei (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 34) ¶ ? de carro de bueyes. ‘mala voz, voz chirriante’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 268).
  • vuecelencia. ‘vuesa excelencia’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 34; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 155, v. 330)
  • vuelo. ‘Ala’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 116) ¶ «coger al —», ‘Lograr alguna cosa de paso o casualmente’ (Gracián, El Criticón I, 112).
  • vuelta. ‘Dirección’ (Cervantes, La Galatea II, 90) ¶ ‘vez, cat’ (Rueda, Los engañados – Medora, 109) ¶ «una —», ‘de una vez’, ‘enseguida’ (Rueda, Los engañados – Medora, 109).
  • vuelve a casa, pan perdido. cita del romance que empieza «De los desdenes de Menga» (Estebanillo González, II, 120, 189, 192)
  • vuesa. ‘vuestra’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 51; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 56).
  • vuesandísima. ‘vuestra reverendísima’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 40, 45)
  • Vulcano. Dios del fuego y de la forja, hijo de Júpiter y de Juno, esposo de Venus (Moncayo, Rimas, 132; Gracián, El Criticón I, 42).
  • vulgo. «actitud de desprecio ante el —» (Zabaleta, Errores celebrados, 124) ¶ «poner en la plaza del —»‘poner algo ante el juicio del público’ (Avellaneda, Don Quijote I, 6) ¶ «—alado», ‘las aves’ (Jáuregui, Obras II, 55).
  • vulpeja. ‘raposa’ (Gracián, Comulgatorio, 138)
  • vulto. ‘rostro, cara’, lat. (Moncayo, Rimas, 74, 93, 141, 149, 174, 201; Jáuregui, Obras I, 28; Valdivielso, Romancero espiritual, 125) ‘bulto’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 54)
  • vuseñoría. ‘vueseñoría, vuestra señoría’ (B. Argensola, Rimas I, 66).

Please publish modules in offcanvas position.