Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 953 de 1084 Resultados 9521 - 9530 de 10832
Conde Parrado, Pedro
"«Creed que ha sido fuerza»: Lope y el Arte por el arte". En: Cuatrocientos años del "Arte Nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Germán Vega García-Luengos y Héctor Urzáiz Tortajada, Olmedo, 2010. 391-400.
"Invectivas latinescas. Anatomía de la Expostulatio Spongiae en defensa de Lope de Vega". Castilla. Estudios de Literatura, 3 (2012). 37-93.
"Las paradojas de Lope ante los modelos clásicos". En: El "Arte nuevo de hacer comedias" en su contexto europeo. Congreso internacional, Almagro, 28, 29 y 30 de enero de 2009. Eds. F. B. Pedraza Jiménez, R. González Cañal y E. Marcello. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2010. 41-54.
Copello, Fernando
"Cuestiones de gusto, mercado y costos: la transformación de La desdicha por la honra de Lope en Los amantes sin fortuna (Madrid, 1666)". En: Edición y literatura en España (siglos XVI y XVII). Ed. Anne Cayuela. Postfacio de R. Chartier. Zaragoza: Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2012. 269-288.
Corbellini, Natalia
"Las Damas Viudas como personajes en algunas comedias de Lope de Vega". En: El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Eds. G. Vega García-Luengos, H. Urzáiz, P. Conde. Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Olmedo Clásico, 2015. 273-280.
"Damas viudas en comedias de Lope de Vega". En: Lecturas críticas sobre el Siglo de Oro español: hacia Lope de Vega. Eds. Marta Villarino, Graciela Fiadino, Mayra Ortiz Rodríguez. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014. 140.
"Edición digital de Lo fingido verdadero: herramientas para leer traducciones y tradiciones". Teatro de palabras, 7, 2013. 193-205.
Cordone, Gabriela
"«Y en un teatro mañana, cortad sus infames cuellos». Muerte y escena en el teatro del siglo XVII". En: Sobre tablas y entre bastidores. Acercamientos al teatro español. Homenaje al profesor Antonio Lara Pozuelo. Eds. Mariela de la Torre, Victoria Béguelin-Argimón y Rolf Eberenz. Madrid: Biblioteca Nueva. 2009. 49-67.
Cornejo, Manuel
« Algunas funciones del espacio sevillano en las comedias de Lope de Vega ». En: Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Eds. M. L. Lobato y F. Domínguez Matito. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004. 559-569.
«Apostillas al espacio dedálico de El mesón de la Corte de Lope de Vega». En: «Callando pasan los ligeros años»: El Lope de Vega joven y el teatro antes de 1609. Eds. Héctor Brioso y Alexandra Chereches. Liceus (Literatura Española, Papeles de Teatro, 1), Madrid, 2012. 143-151.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.