GLOSARIO  -  T

 

  • taba (juego de —). ‘juego antiguo que se hacía con una taba (hueso del tarso de la vaca), tirándola por alto al suelo hasta que quedaba en pie por los lados estrechos’ (Caro, Días geniales, I, 174-5)
  • tabanco. ‘casa de juego, de fulleros’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119)
  • tabaola o batahola. ‘ruido, desconcierto, alboroto’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 19)
  • tabaque. ‘canastillo de mimbres en que las mujeres tienen su labor’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 272; Gracián, El criticón III, 136; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 177) ¶ ‘cesta de mimbres finas’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 182)
  • tabaquillo. dim. di tabaque, ‘cestillo de mimbres usado por las mujeres para traer sus labores’ (Gracián, El criticón III, 55).
  • tabardillo. ‘tifus exantemático’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 42)
  • taberna. ‘tiene un ramo de oliva sobre la puerta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 139).
  • tabí. ‘tela de seda, cuya labor figuraba aguas y ondas’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 15)
  • tabla. ‘mesa’ (Estebanillo González, I, 101, 115; Estebanillo González, II, 31, 80, 171) ¶  ‘tiendecilla o puesto de verdura o fruta en el mercado’ (Cervantes, Entremeses, 23) ¶ de –. ‘corriente’, ‘acostumbrado’, ‘convencional’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 183)
  • Tablada. ‘campo de Sevilla en que se hace la fiesta de San Sebastián’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 135).
  • tablado. ‘cadalso hecho de tablas desde el cual se ven los toros y otras fiestas públicas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 157) ¶ su endeblez (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 215) ¶ «— lutífero», ‘Cadalso cubierto de paños negros’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 217).
  • tablaje. ‘mesa de juego o garito’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 131).
  • tablajería. ‘garito o casa de juego’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 114)
  • Tablate. Pueblo hoy agregado al de Izbor, en el partido judicial de Órjiva (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 180)
  • tablero (al canto del —). ‘en peligro’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 122)
  • tablilla. ? de mesón, señal de que en una casa se reciben huéspedes (Gracián, Comulgatorio, 36; Gracián, El criticón III, 162) ¶ ?s. ‘conjunto de tres tablillas, con cuyo ruido despertaban a los frailes de algunas órdenes religiosas para que se juntasen a rezar maitines’ [insatisf.] (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 46)
  • tacaño. ‘astuto, pícaro’ (Gracián, El criticón III, 186) ¶ ‘bellaco, vil’ (Rueda, Los engañados – Medora, 51).
  • Tacio, Aquiles. autor alejandrino (Cascales, Cartas filológicas, I, 99)
  • Tacito, Cornelio. Sus Annales comienzan con la muerte de Augusto (B. L. de Argensola, Rimas, II, 70) El historiador por antonomasia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 78)
  • taco. ‘pelotilla que se colocaba en las armas de fuego entre el proyectil y la pólvora’ (Estebanillo González, I, 114) ¶ ‘voto, reniego, grosería’ (Estebanillo González, I, 114) ¶ a – tendido. ‘sin reserva’, ‘sin límite’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 261)
  • tafetán. ‘tela de seda muy tupida que cruje y hace ruido al frotarse’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 62; Calderón, Dramas de honor, II, 107; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 170).
  • Tagarete. Arroyo sevillano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 177)
  • tahalí. ‘bandolera de cuero usada para colgar la espada’ (Gracián, El criticón III, 247).
  • taheño. ‘barbitaheño, con la barba de color rojo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 48).
  • taho. Tal vez ‘tajo’ (Encina, Obras completas, I, 64)
  • tahona. ‘ramera’ (Gracián, El criticón III, 57).
  • tahonería. Posiblemente ‘ruido, desorden’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 35)
  • tahulla. ‘medida agraria’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 185)
  • tahúr. Según Covarrubias es nombre de origen árabe, mientras hoy parece que su origen más probable está en una palabra armena (Caro, Días geniales, I, 176)
  • taibique. ‘tabique’, arab. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 86).
  • taibo. adj. ‘bueno’, arab. (Encina, Obras completas, II, 269)
  • Taikosama. (1536-1598), emperador del Japón en 1582, fue un valeroso guerrero (Gracián, El Criticón I, 122).
  • taimería. ‘acción de taimado’ (Cervantes, Entremeses, 121)
  • Tais. ‘famosa cortesana de Roma’ (Gracián, El criticón III, 136). (B. L. de Argensola, Rimas, II, 172)
  • taja.‘lugar donde se marcaba todo lo que se compraba al fiado’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 39).
  • tajo. ‘golpe dado con el filo de la espada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 141).
  • Tajo. ‘nombre del río que lleva oro en sus arenas, lugar común de la literatura renacentista’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 111, 141; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 129; B. L. de Argensola, Rimas, II, 58; Cervantes, Viaje del Parnaso, 181)
  • tal. ‘alguno’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 176) ¶ ? vez. ‘a veces’, ‘alguna vez’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 32, 138; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 80 ; IV, 23, 32; Cervantes, Viaje del Parnaso, 63) ‘raramente’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 106)
  • talabarte. ‘pretina de la que pende la espada’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 154)
  • tálamo. ‘cama de los desposados y lecho conyugal’ (Moncayo, Rimas, 170, 244)
  • talanquera. ‘armazón de tablas que sirve de defensa o cerca’ (Estebanillo González, I, 257)
  • talares. ‘los zapatos voladores de Mercurio’ (Espinosa, Poesías completas, 140)
  • Talavera. ‘famosa por su cristales y porcelanas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 215) ¶ «platos de —», ‘de una cerámica poco costosa, y por tanto muy común’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 36).
  • talega. ‘provisión de víveres’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 271) ¶ ‘saco o bolsa ancha y corta de lienzo, estopa u otra tela que sirve para llevar dentro las cosas’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 171)
  • Talía. ‘musa de la comedia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 303) ¶ ‘musa del teatro’ (B. Argensola, Rimas I, 131) ¶ Musa de la poesía y de la comedia (Moncayo, Rimas, 97, 98)
  • talla. ‘cantidad, porción o premio que se ofrece para el rescate de alguna persona’ (Caro, Días geniales, II, 240)
  • tallazo. aument. de talle, ‘disposición y proporción del cuerpo’ (Avellaneda, Don Quijote I, 72).
  • talle. ‘Traza, aire, aspecto, hechura’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 33) ¶ ponerse en —. ‘Despojarse de la ropa más pesada para poder bailar con soltura’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 21) ‘presencia física, porte’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 117)
  • taller. ‘pieza como una salvilla, de plata u oro que se pone en los aparadores de las mesas’ (Estebanillo González, I, 149)
  • tamaño. adj. ‘tan grande’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 118)
  • Tamayo, Pedro. Tal vez un miembro de la Academia de los Nocturnos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 127)
  • también. ‘Tampoco’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 184; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 25) ¶ ‘Tan bien’ (Cervantes, La Galatea I, 106; Avellaneda, Don Quijote II, 102) ¶ «— no», ‘tampoco’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 22)
  • tamborino. ‘Tamborín, instrumento rústico’(Cervantes, La Galatea I, 75).
  • Tamborlán. Tamerlán, célebre conquistador tártaro (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 233)
  • Tamusio. Tamusio Gemina, historiador romano (Cascales, Cartas filológicas, I, 33)
  • tan. ‘tanto’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 133) ¶ ‘muy’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 63) ¶ ? mucho. ‘destacado, importante’ (Gracián, El criticón II, 248).
  • Tanais. río de Scitia, el actual Don (Francisco de la Torre, Poesías, 144; B. L. de Argensola, Rimas, II, 50)
  • Tanero. Matthias Tanner, jesuita alemán (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 118)
  • Tanjar. ‘Tanger’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 241)
  • Tántalo. Hizo servir a los dioses los miembros de su propio hijo y, según Pindaro, en ese banquete robó el néctar y la ambrosía para darlos a los mortales (B. L. de Argensola, Rimas, II, 248) ¶ fue condenado a no poder saciar nunca su sed y su hambre, a la vista de agua y frutas que no podía alcanzar (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 163; Jáuregui, Obras I, 35) ¶ se le citaba para aludir al hambre o a la extrema pobreza (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 17)
  • tantico. ‘otro tanto’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 91)
  • tanto. «en su —», ‘por parte, por lo que a él respecta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 137, 143) ¶ por —. ‘entre tanto’ (Rueda, Los engañados – Medora, 68) ¶ por el —. ‘por la misma razón’ (Avellaneda, Don Quijote III, 137) ¶ ? monta. ‘cosa equivalente a otra’ (Gracián, El criticón III, 180).
  • tao. ‘la media Cruz de los Comendadores de S. Antón, o de los caballeros de la orden de San Juan’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 232)
  • tapaboca. ‘el golpe que se da con la mano abierta’ (Espinosa, Poesías completas, 181)
  • tapacuello. ‘cuello del hábito’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 32)
  • tapada de azar. ‘mujer que va por la calle con el rostro cubierto y con la que puede ser fácil tener una aventura’ (Calderón, Dramas de honor, I, 47)
  • Tapia, don Rodrigo. Cervantes le dedicó el Viaje del Parnaso; posiblemente su padre, Pedro de Tapia, oidor del Consejo Real, consultor de Santo Oficio de la Inquisición, pagó la impresión del libro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 54)
  • tapia. ‘pared que se hace de una sola vez con tierra amasada y apisonada en una horma’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 123) ¶ Medida de longitud que correspondería a la altura normal de una tapia (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 123) ¶ Medida de superficie que equivale a cincuenta pies cuadrados (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 123)
  • tapicería de figuras. ‘de historia o de mitología’ (Cervantes, Entremeses, 222)
  • tapicería de verduras. ‘de paisaje’ (Cervantes, Entremeses, 222)
  • tapices. «— franceses», ‘Tapicerías flamencas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 42).
  • Taprobana. isla de Ceylán. (Cascales, Cartas filológicas, II, 175; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 145)
  • taraceado. ‘mezclado, combinado (dicho de colores)’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 8)
  • tarasca (—s). Los camellos de los Reyes (Valdivielso, Romancero espiritual, 293) ¶ Alegoría del pecado original (Valdivielso, Romancero espiritual, 295) ¶ ‘sierpe contrahecha que se sacaba en las fiestas’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 168; Cervantes, Viaje del Parnaso, 89; Avellaneda, Don Quijote III, 155) ¶ ‘Monstruo devorador’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 138; Caro, Días geniales, II, 202).
  • taray. ‘tamariz, arbusto que crece en los ríos’ (Jáuregui, Obras II, 51).
  • Tarazana. ‘Atarazana, paraje donde se guarda el vino en toneles’ (Villarroel, Visiones y visitas, 99).
  • tarazar. ‘cortar en tiras’ (Cervantes, Entremeses, 218)
  • tardar. ‘estar ausente’ (Avellaneda, Don Quijote II, 81).
  • tarde. ‘a duras penas’ (Avellaneda, Don Quijote III, 185) ¶ ‘pocas veces’ (Avellaneda, Don Quijote III, 185, 229).
  • Tarentino, Arquitas. filósofo pitagórico (Cascales, Cartas filológicas, III, 13)
  • Tarifa, marqués de. don Fernando Enríquez de Ribera (1564-1590), poeta (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 97, 177, 238, 324).
  • tarja. ‘escudo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 12) ¶ ‘moneda castillana cuyo valor es una cuarta parte de un real de vellón’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 348) ¶ ‘escudo ornamental en los edificios’ (Jáuregui, Obras I, 166).
  • tarjeta. ‘Pequeño escudo con inscripción o emblema sobrepuesto a algún miembro arquitectónico’ (Gracián, El Criticón I, 68) ¶ ‘Plancha de madera u otra materia con que se adorna un cuadro’ (Villarroel, Visiones y visitas, 205).
  • Tarpa, Mecio. Espurio Mecio Tarpa, crítico romano (Cascales, Cartas filológicas, II, 269, 25 ; III, 128)
  • Tarpeya. ‘colina romana donde se edificó el Capitolio’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 346).
  • tarquín. ‘cieno’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 96)
  • Tarquino. ‘rey de Roma’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 249).
  • Tarsis. ‘ciudad citada muchas veces en la Biblia’ (B. Argensola, Rimas I, 239).
  • tartamudo (el sabio —). Isaías (Valdivielso, Romancero espiritual, 168)
  • tartarabuelo. ‘tatarabuelo’ (Gracián, El criticón II, 241).
  • tartáreo. ‘perteneciente al Tártaro o infierno’ (Moncay, Rimas, 228) ¶ ? bando. ‘facción infernal’ (Aldana, Poesías, 41) ¶ — rey. Plutón, rey del Tártaro, donde se hallaba la laguna Estigia (Encina, Obras completas, II, 115)
  • Tartaria (—mayor). Se extendía en Asia central desde el mar Caspio hasta la China (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 75; III, 182) ¶ «—minor», la Crimea moderna (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 75)
  • tartuga. ‘tortuga’ (Gracián, El criticón II, 167; B. Argensola, Rimas I, 64).
  • tasajo. ‘carne salada y seca’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 93)
  • tascar el freno. ‘morder el freno o moverlo entre los dientes’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 141)
  • tasia (piedra). ‘piedra de la isla de Taso, con que los griegos decoraban sus templos’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 105)
  • Tasis y Peralta, Juan Bautista. Conde de Villamediana, poeta considerable, murió asesinado en Madrid (Cervantes, Viaje del Parnaso, 86, 190)
  • tasquera. ‘contienda’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 208)
  • Tassos. Bernardo y Torcuato Tasso, poetas italianos (Jáuregui, Obras II, 6).
  • tastillo. ‘asomo, indicio’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 203)
  • tate. Interjección que se usa cuando algo nuevo ocurre (Calderón, Dramas de honor, II, 68) ¶ ¡tate!, ‘¡poco a poco!’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 123, v. 296).
  • Tauro, monte. Primeramente indicaba una cadena de montañas del Asia Menor y luego se extendió a otra que los antiguos colocaban entre el golfo de Issos hasta el extremo oriental de Asia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 14)
  • taza penada. ‘vasija muy estrecha de boca en la cual solamente podía beberse muy poco’ (Estebanillo González, II, 29) ¶ ‘vaso o copa con el borde vuelto hacia afuera e incómodo para beber, comparado con el amor’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 165).
  • te. Dativo ético, usado para dar mayor efectividad a la expresión (Gracián, Comulgatorio, 32) ¶ ‘de ti’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 193)
  • Teágenes y Cariclea. novela bizantina de Heliodoro (Gracián, El Criticón I, 7).
  • teatino. Clérigo regular de la orden de San Cayetano Thiene (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 11) ¶ nombre aplicado equivocadamente a los padres de la Compañía de Jesús (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 87 ; III, 126, 175 ; IV, 118)
  • teatro. ‘ambiente’ (Gracián, El criticón III, 212) ¶ ‘escenario’ (Gracián, El Criticón I, 62; El criticón III, 222) ¶ ‘Concurrencia’ (Gracián, El Criticón I, 111,112) ¶ ‘Lugar donde se expone algo’ (Gracián, El criticón II, 52) ¶ ? funesto. ‘ cadalso’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 224)
  • techo. ‘desván’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 210)
  • Teeteto. matemático y astrónomo ateniense (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57)
  • teja (hacer el juicio a ? vana). ‘actuar a la ligera, sin reparo’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 133)
  • Tejada Páez, Agustín de. Racionero de la catedral de Granada y poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 82; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 9)
  • tejado («andar a sombra de —»). ‘Ocultarse, ir con cuidado y recelo’ (Gracián, El Criticón I, 173; El criticón II, 253; El criticón III, 190; Avellaneda, Don Quijote II, 157).
  • tejas (de las — abajo). ‘sin meterse en disputas y dificultades’ (Gracián, El criticón III, 96).
  • tejillo. ‘listón, ceñidor’ (Encina, Obras completas, IV, 64)
  • tejo. ‘Pedazo de oro’ (Gracián, El Criticón I, 214)
  • tejón. «su gordura o unto ablanda y resuelve con eficacia cualquier tumor o apostema. Aprovecha contra las calenturas, quita el dolor de riñones y de cualquier juntura, y desencoge los nervios» (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 79)
  • tejuelas. ‘instrumento de percusión’ (Gracián, El criticón II, 100).
  • Tekesel. Takazze, río de Etiopía (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 193)
  • tela. ‘campo cerrado donde se ejercitaban los caballeros en justar’ (Cervantes, Entremeses, 43) ¶ ‘liza’ (Diego de San Pedro, Obras, 31) ¶ ‘lugar donde se desarrolla el torneo’ ¶ ‘lid’ (Gracián, El criticón III, 186) ¶ ‘Tela rica, noble’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 39) ¶ «por — de juicio», ‘Con apariencias de legalidad’ (Gracián, El Criticón I, 53) ¶ poner demanda en — de juicio. ‘llevar a los tribunales’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 59) ¶ prolija —. La que Penélope, esposa de Ulises, hacía durante el día y deshacía por la noche (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 292)
  • Téllez Girón, don Pedro. (1574-1624), duque de Osuna, virrey de Sicilia y Nápoles (Gracián, El Criticón I, 103; El criticón II, 49).
  • Téllez, Juana. Posible alusión a Magdalena Girón, hija de Juan Tellez Girón, disfrazada con el nombre de Fílida en El pastor de Fílida, novela pastoril de Luis Gálvez de Montalvo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 208)
  • telliz. ‘Paño lujoso con que se guarnece y abriga el caballo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 185).
  • Tello. hermano de Enrique II de Trastamara, combatió contra Pedro el Cruel (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 85)
  • Tellus. Sobrenombre de Cibeles, protectora de la tierra, lat. ‘tellus’ (Moncayo, Rimas, 145)
  • Telmo, san. ‘fuego de san Telmo’ (Estebanillo González, I, 195)
  • tema. ‘porfía, obstinación, contumacia’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 125, v. 361; 133, v. 596; 145, v. 42) ¶ ‘manía, obsesión delirante’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 38; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 218)
  • temático. ‘maniático, que da en un tema y no hay quien lo convenza de otra cosa’ (Cervantes, Entremeses, 199)
  • temblar (« — algo o alguien »). trans. ‘temer algo o alguien’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 176; Gracián, El criticón III, 273).
  • Tembleque. Lugar cerca de Toledo, en el camino real de Madrid a Sevilla (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 53)
  • temeraria. ‘espada’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 152)
  • temillas. ‘Porfía, obstinación o contumacia’ (Gracián, El criticón II, 28).
  • Temis. Hija del Cielo y de la Tierra, hermana de Saturno, se distinguió por su prudencia y amor a la justicia (B. L. de Argensola, Rimas, II, 244)
  • Temístocles. general griego, ejemplo de doblez y habilidad política (Gracián, El Criticón I, 107).
  • temosía. ‘obstinación, porfía’ (Encina, Obras completas, III, 350)
  • Tempe. Valle entre el monte Olimpo y Ossa, evocada por lo poetas por la dulzura de su clima y su fecundidad (Espinosa, Poesías completas, 177)
  • tempero. ‘Buen tiempo, favorable ocasión’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 82).
  • tempesta. ‘inquietud’ (Gil Polo, Diana enamorada, 33)
  • tempestad. ‘tiempo determinado’ (Gracián, El criticón III, 23).
  • templado (neblí —). de templar, ‘prevenir al halcón para la caza’ (Jáuregui, Obras I, 78).
  • temple (mágico —). ‘armas encantadas’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 312-3)
  • templo tarpeyo. ‘el Capitolio’ (Jáuregui, Obras I, 27).
  • Tempo, Antonio da. Humanista italiano del siglo XIV, autor de poéticas (Cascales, Tablas poéticas, 248)
  • temporada de Murcia. ‘temporada de la cría del gusano de seda’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 133)
  • temporal. ‘Modalidad, clase de tiempo climatológico’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 117) ¶ buen ?. ‘buen tiempo, viento propicio’ (Estebanillo González, I, 98; Estebanillo González, II, 172)
  • tenacilla. ‘objeto para rizar el pelo, retorcer la punta de los bigotes y componer el copete’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 31)
  • Tenaro. monte de Laconia donde se creía que estaba una de las entradas del infierno (Jáuregui, Obras I, 29; Obras II, 20) ¶ pilastras de ?. ‘cimientos profundísimos’ (Jáuregui, Obras I, 29).
  • Tender la pierna más de hasta donde llega la sábana. Refrán (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 85)
  • Ténedon. Ténedos, ciudad griega en la isla del mismo nombre; muchos autores de la época la colocaban erróneamente en la costa de Asia Menor (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 34; V, 209)
  • tener. ‘Retener, contener’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 7) ¶ ‘tomar’ (Avellaneda, Don Quijote III, 159) ¶ ‘detener’ (Calderón, La devoción de la cruz, 5) ¶ ‘reputar, creer’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 124) ¶ ‘sostener, admitir’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 237) ¶ ‘haber’, con funciones de auxiliar (Cascales, Cartas filológicas, III, 132, 139) ¶ ‘detenerse’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 44) ¶ ‘defender, negar’, lat. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 140) ¶ ? a la dura. ‘resistir, obstinarse’ (Aldana, Poesías, 95) ¶ ? de. ‘haber de’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 9, v. 185; 13, v. 314; 43, v. 271; 87, v. 360; 131, v. 559; 165, v. 594; 199, v. 658; 200, v. 690 Avellaneda, Don Quijote I, 28) ¶ — la boca a mano. ‘hablar con soltura’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 45) ¶ ? sangre en el ojo. ‘ser hombre de valor, estimador de la propia honra’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 112) ¶ — en algo. ‘estimar, considerar’ (Gracián, El criticón III, 163) ¶ ?se. ‘Apoyarse’ (Gracián, El criticón II, 148) ¶ ‘detenerse’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 161)
  • Tenorio, don Pedro. Arzobispo de Toledo de 1375 a 1399 (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 98).
  • tentación. ‘tensión’, ‘tirantez’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 249, 53, 1)
  • tentar. ‘Probar’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 13) ¶ «— el vado», ‘probar cómo se hará algo’ (Gracián, El criticón III, 147) ¶ ?se con alguien. ‘enfrentarse con alguien’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 165)
  • tente bonete. ‘pedrada’ (Avellaneda, Don Quijote III, 171).
  • tentijuela (hasta —). ‘hasta no poder más’ (Encina, Obras completas, III, 366)
  • Tenza (señor de la —). ‘Emperador del Japón’ (Gracián, El Criticón I, 122).
  • Teócrito. Poeta siciliano en quien Virgilio se inspiró para su poesía pastoral (Encina, Obras completas, I, 272)
  • Teoduardo. Combinación de dos nombres, ‘Teodoro’ y ‘Duardos’, muy comunes en las novelas caballerescas (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 32-3)
  • Teofrasto. filósofo griego; sucesor de Aristóteles en la dirección del Liceo. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 31; Caro, Días geniales, II, 231)
  • teólogo. ‘mitólogo’ (Caro, Días geniales, I, 83; II, 190)
  • tercera edad. ‘adolescencia’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 287)
  • tercero. ‘Entremetido, mediador, alcahuete’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 47,125; Gracián, El criticón II, 153; El criticón III, 73; L. Argensola, Rimas, 181; B. L. de Argensola, Rimas, II, 133)
  • terciado. ‘espada corta y ancha’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 128)
  • tercio. ‘cuerpo de infantería que durante los siglos XVI y XVII equivalía en España a regimiento’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 118, v. 147 ; 131, v. 542 ; 164, v. 555; Cervantes, Entremeses, 117; Avellaneda, Don Quijote I, 113) ¶ ‘tercera parte de una carga’ (Cervantes, Entremeses, 158) ¶ ‘la tercera parte de un siglo’ (Gracián, El criticón III, 298) ¶ ‘miembro fuerte y robusto del hombre’ (Gracián, El criticón III, 104, 267) ¶ ‘mitad de una carga’ (Gracián, El criticón II, 259)
  • terciopelo de tripa. ‘tela falsa que contrahace el terciopelo’ (Rufo, Las seiscientas o término. ‘forma o modo de comportarse o hablar’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 265; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 49) ¶ «— dudoso», ‘la muerte’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 289).
  • Tereo. Esposo de Procne, se enamoró de la hermana de ésta, Filomena, y la sedujo haciéndole creer que Procne estaba muerta (Moncayo, Rimas, 241-242)
  • terga. ‘piel, cuero’ (Encina, Obras completas, II, 112)
  • terliquitencia. ‘canto’, neolog. (Encina, Obras completas, IV, 296)
  • termentina. ‘trementina’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 81)
  • ternidad. ‘paternidad’, fam. rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 161)
  • terno. ‘aderezo de joyas formado por collar, aguja de pecho y pendientes’ (Jáuregui, Obras I, 117).
  • terrado. ‘Azotea’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 13).
  • Terrazas, Francisco de. Poeta novohispano, hijo de conquistador (Cervantes, La Galatea II, 211).
  • terrería. ‘amenaza’ (Encina, Obras completas, III, 350)
  • terrero. ‘blanco’ (Gracián, El criticón II, 186; L. Argensola, Rimas, 49, 202) ¶ ‘sitio delante de la casa de una dama, donde los galanes la cortejan’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 230; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 148; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 215) ¶ acudir al ?. ‘ir a cortejar a una dama delante de su casa’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 225) ¶ Hacer —. ‘Enamorar, cortejar, rondar’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 148).
  • terriculamento. ‘fantasma’, lat. (Caro, Días geniales, II, 203)
  • Terrones del Caño, Francisco. Monje benedectino de origen inglés, fue predicador real en España; vuelto a su país a evangelizar, fue condenado a muerte en 1612 (B. L. de Argensola, Rimas, II, 27; L. Argensola, Rimas, 128).
  • Tertuliano. célebre doctor de la Iglesia (Cascales, Cartas filológicas, II, 121, 141; B. Argensola, Rimas I, 105).
  • Teruel (amantes de ?). Personajes proverbiales protagonistas de varias obras literarias (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 64, 99, 100)
  • Tesalia. Pequeño reino al norte de Grecia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 243)
  • Tesalonia, fray Jacobo de. Dominico, vivió a finales del siglo XIII y a principios de XIV, fue autor de una obra sobre el juego del ajedrez (Caro, Días geniales, I, 206)
  • Teseo. En las bodas de Hipodameia y Periteo salvó a la novia del lujurioso ataque de los centauros (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 150) ¶ Mandó matar a su hijo Hipólito, acusado falsamente por su madrastra Fedra (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 47) ¶ Hijo de Etra y Poseidón, mató al Minotauro (Moncayo, Rimas, 224; Gracián, El criticón II, 203) ¶ la cuerda del – . el hilo que Ariadna dio a Teseo para que saliese del laberinto (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 59)
  • Tesifón. Una de las Furias o Euménides, con Megera y Alecto (Cervantes, La Galatea II, 51).
  • Tesifona. ‘nombre de una de las Furias, atribuido a Diana’ (L. Argensola, Rimas, 160).
  • tesoro de duendes. ‘tesoro que se transforma en carbones por obra de los duendes’ (Gracián, El criticón III, 131).
  • testa. ‘Cabeza’ (Gracián, El Criticón I, 212).
  • testado. ‘atestiguado’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 51)
  • testado. ‘teñido con tinta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 207).
  • testamentífero. ‘que lleva testamento’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 77)
  • testamento (— de la zorra o del gallo). Se dice de un testamento fantástico cuyo firmante no tiene hacienda que dejar (Caro, Días geniales, II, 238)
  • testar. ‘borrar o tachar las letras escritas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 195).
  • testarada. ‘testerada, golpe dado con la cabeza’ (Avellaneda, Don Quijote I, 103).
  • testera. ‘parte anterior y superior de la cabeza del animal’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 56; Diego de San Pedro, Obras, 70) ¶ ‘Armadura de la frente del caballo’ (Gracián, El Criticón I, 205).
  • testimonio. ‘falso testimonio’, ‘embuste’, ‘maraña’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 119; Gracián, El Criticón I, 43) ¶ levantar —. ‘decir causa falsa contra alguien’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 122) ¶ El ? vengado. comedia de Lope de Vega (1604) que desarrolla el tema legendario de los hijos del rey Sancho de Navarra (Avellaneda, Don Quijote III, 56).
  • testuz. ‘Cabeza’ (Villarroel, Visiones y visitas, 63).
  • tesura. ‘gravedad excesiva’ (Gracián, El criticón II, 258).
  • teta a teta. ‘tête à tête’, gal. (Estebanillo González, I, 145)
  • Tethis o Tetis.  esposa de Océano, diosa del mar (Francisco de la Torre, Poesías, 12; Gracián, El criticón II, 131; B. L. de Argensola, Rimas, II, 96; Moncayo, Rimas, 261)
  • tétrico. ‘Serio, grave’ (Gracián, El criticón II, 106).
  • teucro. ‘troyano’ (Jáuregui, Obras I, 62).
  • Thelypron. Personaje de El asno de oro de Apuleyo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 95)
  • Theodo Gaza. Teodoro de Gaza, sabio griego del siglo XV (Cascales, Cartas filológicas, II, 80)
  • Theodoro. Nombre griego corriente (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 27)
  • Theseida. Esta obra, mencionada con la Heracleida en el libro VIII de la Poética de Aristóteles, no ha llegado hasta nosotros (Cascales, Tablas poéticas, 51, 65)
  • Thiers, Jean-Baptiste. teólogo y liturgista francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 48)
  • tía. ‘celestina’ (Gracián, El criticón III, 100).
  • tiara. ‘gorro alto asiático’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 241)
  • Tibar. Topónimo fabuloso, del árabe tibr ‘puro’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 120) ¶ oro de ?. ‘oro fino, procedente de la Costa de Oro africana’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 169)
  • Tíber. Sus aguas, por la tierra que llevaban, contrastaban con el color del mar (Cervantes, Viaje del Parnaso, 99)
  • Tiberio. Nombre latino corriente (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 32) ¶ emperador romano, famoso por beber demasiado vino (L. Argensola, Rimas, 74).
  • Tibre. Tíber, el río que baña Roma (Francisco de la Torre, Poesías, 19)
  • Tíbuli. ‘Tívoli’ (Cervantes, La Galatea II, 172).
  • Tíbur. nombre antiguo de la moderna Tivoli (Cascales, Cartas filológicas, I, 154)
  • Ticio. Gigante muerto por Apolo y encerrado en los infiernos donde un buitre le devoraba las entrañas (B. L. de Argensola, Rimas, II, 254; Jáuregui, Obras II, 29; B. Argensola, Rimas I, 181).
  • ticios. ‘Pueblo de Celtiberia’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 58).
  • tiempo. «en — del rey que rabió», ‘Tiempos lejanísimos’ (Gracián, El criticón II, 69, 241) ¶ ? vario. ‘el cambio de los tiempos’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 96) ¶ El ? que todo lo cura. Refrán (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 30) ¶ ?s. ‘estaciones del año’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 94)
  • tienta. ‘instrumento de cirugía’ (B. Argensola, Rimas I, 111).
  • tierra (tierra a — ). ‘costear, navegar siempre a la vista de tierra’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 188) ¶ — de pan llevar. La adecuada para el cultivo de cereales (Valdivielso, Romancero espiritual, 82) ¶ fin de la —. Acaso Cabo Verde (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 163) ¶ La ? negra buen pan lleva. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 83) ¶ En la ? de los necios, el loco es rey. variante del refrán En tierra de ciegos, el tuerto es rey (Gracián, El criticón II, 271) ¶ — corta. ‘Navarra’ (Gracián, El criticón II, 70).
  • tieso. ‘no flaco’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • Tifeo. uno de los dos gigantes que Júpiter oprimió con el Etna para castigarlos de su rebeldía (Francisco de la Torre, Poesías, 61; Jáuregui, Obras II, 17; Gracián, El criticón III, 115; Espinosa, Poesías completas, 5) ¶ ‘Príncipe de los gigantes’ (Gracián, El Criticón I, 117)
  • Tifis. El piloto de la nave Argo (Caro, Días geniales, I, 27)
  • Tifón. otro nombre de Tifeo, jefe de los gigantes, que al escalar el cielo con los otros fue derribado por el rayo de Júpiter (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 22)
  • Tifontes. Tifón, uno de los Titanes; arrojado por Zeus al abismo, es el dios de los temblores de tierra y de los volcanes (Moncayo, Rimas, 178, 232)
  • tigo. ‘contigo’, burl. (Valdivielso, Romancero espiritual, 330)
  • tigre. usado como femenino. (Gil Polo, Diana enamorada, 38; Jáuregui, Obras II, 53) ¶ «— hircana», fem.‘ tigre feroz’ (Jáuregui, Obras II, 100).
  • tijera (de primera —). ‘dícese de mocitos y cosas primerizas, por semejanza con las ovejas y carneros que por primera vez se trasquilan’ (Caro, Días geniales, II, 196)
  • tijereta. adj., ‘que porfía necia y tercamente sobre cosas de poca importancia’ (Gracián, El criticón III, 203).
  • tijerillas de Tomeras. alusión a la famosa leyenda de la campana de Huesca (Gracián, El Criticón I, 75).
  • tilde. ‘cosa mínima’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 96)
  • Tile. ‘Thule’, representa el confín de la tierra (Cervantes, La Galatea II, 37) ¶ ‘río del Ecuador’ (L. Argensola, Rimas, 83).
  • Timante. Timantes, pintor griego del siglo IV a. de C. (Jáuregui, Obras I, 48; Gracián, El criticón III, 295).
  • timbre. ‘tímpano’, arq. (Jáuregui, Obras II, 32) ¶ ‘Insignas o corona que se coloca en el alto del escudo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 154).
  • Timbreo. Apolo, que tenía un santuario en Timbra, en la llanura troyana (Encina, Obras completas, II, 42; Cascales, Cartas filológicas, II, 269; Cervantes, Viaje del Parnaso, 115)
  • Timocles. poeta griego (Cascales, Cartas filológicas, II, 52)
  • Timoneda, Juan. Librero valenciano, colector de romances, dramaturgo y narrador en prosa, contrapuesto a Garcilaso de la Vega, poeta clásico por excelencia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 174, 179)
  • timonero. ‘timonel’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 155)
  • tímpano. ‘tambor pequeño’ (Jáuregui, Obras II, 58) ¶ ‘timbal’ (Gracián, Comulgatorio, 137)
  • tinaja (cantar en —). ‘envanecerse de lo que se hace’, met. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 199).
  • Tindaris. Helena, mujer de Menelao, cuyo padre era Tíndaro (Encina, Obras completas, II, 117)
  • tinelo. ‘cuadra o aposento donde come la servidumbre’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 110).
  • Tineo, licenciado Alonso. Poeta de Murcia mencionado por Salvador Jacinto Polo de Medina en Academias del Jardín (Cascales, Tablas poéticas, 242)
  • tino. De Thinia o Bitinia (B. L. de Argensola, Rimas, II, 132) ¶ — a —. ‘en dirección’ (Encina, Obras completas, IV, 20)
  • tintero (dejar en el ? ). ‘olvidar u omitir alguna cosa acaso, de intento’ (Cascales, Tablas poéticas, 83)
  • tío. ‘hombre de edad madura’, rúst. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 105, 295).
  • tiorba. ‘Instrumento parecido al laúd, con más cuerdas, inventado en Italia y utilizado por los músicos callejeros’ (Gracián, El criticón II, 101).
  • tiple. ‘persona con voz alta y aguda’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 97, 146, 211) ¶ llevar el —. ‘Acompañar con un tono de voz sutil, alta y grave’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 106)
  • tirado. ‘estirado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 45)
  • Tiraqueau, André (Tiraquel o Tiraquelo, Andrés). (1480-1558), célebre jurisconsulto francés (Gracián, El criticón III, 20; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 158; Cascales, Cartas filológicas, II, 176)
  • tirar. ‘atraer’ (Gracián, Comulgatorio, 169) ¶ ‘llevar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 136) ¶ ‘arrancar’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 112) ¶ ‘ganar’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 86) ¶ ‘sacar, obtener’, gal. (Estebanillo González, I, 104, 150, 255; Estebanillo González, II, 79) ¶ ‘durar o mantenerse trabajosamente’ (Avellaneda, Don Quijote I, 56) ¶ fig. ‘poner los medios, hacer esfuerzos para lograr algo’ (Gracián, El criticón III, 165) ¶ ‘estirar, extender’ (L. Argensola, Rimas, 101) ¶ ‘desenvainar’ (Rueda, Los engañados – Medora, 59) ¶ ? de la barra. ‘esforzarse (en hacer alguna cosa)’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 101)  ¶ ? la barra. ‘adelantarse y alargarse en algo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 168)
  • tiricia. ‘Ictericia’ vulg. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 95; B. L. de Argensola, Rimas, II, 146)
  • tirimolar. ‘tremolar’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 114)
  • Tirino. Jacques Tirin, jesuita, teólogo y exegeta belga del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 63)
  • tirio. ‘rojo’ (Espinosa, Poesías completas, 111, 130) ¶ «cortinas ?s», las nubes rosas que aparecen al salir el sol (Espinosa, Poesías completas, 111)
  • Tirlemón. Tirlemont, localidad de Bélgica (Estebanillo González, II, 16)
  • Tiro («color de ?») – ‘púrpura’ (Francisco de la Torre, Poesías, 153)
  • tiro. ‘cañón’ (Cervantes, Entremeses, 111; Estebanillo González, II, 251)‘golpe’ (Gracián, El criticón III, 172) ¶ ?s. ‘los pendientes de que cuelga la espada’ (Avellaneda, Don Quijote II, 20) ¶ hacer —. ‘pedir dinero’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 45) ¶ ‘perjudicar, molestar’ (B. Argensola, Rimas I, 96) ¶ ‘estropear’ (B. Argensola, Rimas I, 121) ¶ ‘hacer blanco’ (Gracián, El criticón II, 195) ¶ ‘Encelar, dar achares’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 157).
  • Tirrena (laguna ?). El mar Tirreno (Moncayo, Rimas, 107)
  • Tirreno (mar —). El mar Mediterráneo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 43)
  • tirso. ‘lanza rodeada y cubierta de hojas de parra y de yedra usada en los sacrificios de Baco’ (Jáuregui, Obras II, 58; Gracián, El criticón III, 61).
  • Titanes. Hijos de Urano y Gea, destronaron a su padre y uno de ellos, Cronos, ocupó su puesto; su hijo Zeus le destronó y arrojó a los Titanes al Tártaro (Moncayo, Rimas, 230)
  • titar. ‘Tiritar’; ‘Castañetear los dientes’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 132).
  • titibilicios. ‘Monos de inquieta y desordenada viveza’ (Gracián, El Criticón I, 117).
  • Titio. ‘Prometeo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 11).
  • Títiro. como sinónimo de ‘pastor’, nombre usado frecuentemente por los poetas bucólicos (Francisco de la Torre, Poesías, 4) ¶ ‘la zampoña o fístula con que cantaba el pastor’ (Francisco de la Torre, Poesías, 4) ¶ Virgilio (Cervantes, Viaje del Parnaso, 99; Cervantes, Entremeses, 53; Cervantes, La Galatea II, 216).
  • titular. ‘persona de título’ (Avellaneda, Don Quijote I, 186).
  • títulos del calendario. ‘obispados in partibus infidelium, ya que antiguamente los ejercieron los santos mencionados en el calendario’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 85)
  • tiznado. ‘dicho de un toro, blanco con manchas negras’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 11).
  • tizne. ‘tizón o carbón’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 191, 153 v.°, 11)
  • toalla. ‘cubierta que cubre la almohada’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 33)
  • toca (beber la —). ‘tormento de toca’: tortura que consistía en dar al reo unas tiras de gasa delgada y una porción de agua todo junto (Gracián, El Criticón I, 87; El criticón III, 39).
  • tocado. adj., ‘jugado, sonado’ ¶ ‘loco’ ¶ ‘ataviado’ (Gracián, El criticón III, 221) ¶ sust. ‘adorno, compostura y modo especial de peinarse el cabello las mujeres’ o ‘juego de cintas de un color, de que se hacen lazos para tocarse una mujer’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 183)
  • tocador. ‘Gorro o adorno de tela, para dormir’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 177).
  • tocar. ‘ensayar una joya de oro en la piedra de toque’ (Cervantes, Entremeses, 133, 136) ¶ ‘experimentar, poner a prueba’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 72) ¶ ‘saber una cosa por experiencia’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 57, v. 695; 99, v. 786) ¶ — la mano. ‘dar, apretar la mano’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 206) ¶ ? en la fama de alguien. ‘poner en tela de juicio su buen nombre’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 231)
  • tocas. ‘velos para cubrirse los cabellos, típicos de la mujer casada’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 58) ¶ las viudas llevaban tocas blancas; las casadas llevaban tocas negras (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 62) ¶ «— blancas», ‘Velos usados por las viudas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 68) ¶ para teñir –. ‘dicho de caldo con mucho azafrán’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 27).
  • tocino. ‘carne de cerdo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 143) ¶ —s. ‘azotes’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 83) ¶ ? del paraíso. “el tocino del paraíso, para el casado no repiso”: alusión al arrepentimiento del hombre por haberse casado ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 57)
  • toda vía. ‘siempre’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 26; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 80).
  • Toda, doña. infanta del siglo IX (Gracián, El criticón III, 182).
  • todo. adv.‘enteramente’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 84) ¶ Y —. ‘También’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 36) ¶ —s los más. ‘la mayoría’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 209) ¶ “? el mundo en general”. Primer verso de una famosa redondilla de Miguel Cid, compuesta hacia 1615 (Caro, Días geniales, II, 63) ¶ ? se burla menos la muerte. Refrán (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 41) ¶ ?s somos locos, los muchos y los pocos. variante del refrán Todos somos locos, los unos de los otros (Gracián, El criticón II, 271).
  • toga carmesí. la llevaban los cardenales (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 291).
  • tolanos. ‘Enfermedad de las encías, típica de las caballerías’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 84).
  • toldo. ‘engreimiento, pompa, vanidad’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 88) ¶ llevar mucho —. ‘ir con pompa y autoridad sin tenerla’ (Avellaneda, Don Quijote II, 124; Don Quijote III, 10).
  • Toledano, Miguel. Sacerdote licenciado, autor de un libro de poesía religiosa (Cervantes, Viaje del Parnaso, 285)
  • Toledo y Leiva, don Pedro de. marqués de Mancera, virrey del Perú de 1639 a 1647 (Gracián, El criticón III, 83).
  • Toledo y Osorio, don Fadrique de. (1580-1634), marqués de Villanueva de Valdueza (Gracián, El criticón II, 25).
  • Toledo, Baltasar de. Padre del dramaturgo Juan de Quirós y Toledo, fue jurado de Toledo en 1580 y escribano de 1557 a 1600 (Cervantes, La Galatea II, 203).
  • Toledo, cardenal de. don Bernardo de Sandoval y Rojas (1546-1618), fue canciller de Castilla, consejero de Estado e inquisidor general (Jáuregui, Obras I, 16).
  • Toledo, don Fadrique de. Segundo duque de Alba, se distinguió luchando contra los moros en la frontera de Granada donde se le dejó como capitán general; murió en 1531 (Encina, Obras completas, II, 76)
  • Toledo, don Fadrique de. Segundo duque de Alba, se distinguió luchando contra los moros en la frontera de Granada donde se le dejó como capitán general; murió en 1531 (Encina, Obras completas, II, 76)
  • Toledo, don Gutierre de. Hermano del segundo duque de Alba, obispo de Plasencia, gran favoceredor de las letras y de las artes; murió en 1506 (Encina, Obras completas, II, 74, 77)
  • Toledo, don Pedro de. cuarto hijo del duque de Alba don Fadrique (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 236).
  • Toledo, García de. hijo de don Pedro, virrey de Nápoles. En 1564 fue nombrado virrey de Sicilia (Aldana, Poesías, 19)
  • Toledo. elogios a la ciudad (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 20; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 44, 64)
  • Tolomey o Tholmay. Rey de Gesur, padre de Maacha, madre de Absalón y de Tamar (Calderón, Los cabellos de Absalón, 229)
  • toltar. ‘cubrir las paredes con paños o seda’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 135)
  • Tolú. ‘Ciudad de Colombia, mencionada en la literatura clásica’ (Villarroel, Visiones y visitas, 9).
  • toma (ser de —). ‘ser hurtado’ (Gracián, El criticón III, 258).
  • tomajón. ‘ el que toma con frecuencia, facilidad o descaro’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 71)
  • tomar. ‘estorbar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 188) ¶ ‘desear que suceda alguna cosa del modo que se propone’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 121) ¶ ‘Preferir’ (Gracián, El Criticón I, 59) ¶ ? el cielo con las manos. ‘experimentar cólera o dolor grande’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 215) ¶ ? la mano. ‘adelantarse a los demás para hacer algo’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 16) ¶ — la mañana. ‘madrugar’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 33) ¶ ? pipa. ‘marcharse’, ‘irse’, ‘huir’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 39)
  • Tomás de Villanueva, Santo. agustino español, elocuente predicador, y muy estimado por Carlos V (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 48, 189)
  • Tomás, príncipe. Tomás Francisco de Saboya, último hijo del duque Carlos Manuel I y de la infanta Catalina, hija de Felipe II (Estebanillo González, II, 17, 51, 59, 88)
  • Tomás. por antonomasia, Santo Tomás Aquino (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 153)
  • tomillo. Hierba sobre la que, según una antigua costumbre pastoril, el ganado comía sal (Calderón, Los cabellos de Absalón, 205)
  • Tomiris. reina guerrera de los masagetas, que mató a Ciro el Grande (Calderón, Dramas de honor, II, 91; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 125)
  • ton (sin — y sin son). locución (Gracián, El criticón III, 233).
  • tonante, el. Júpiter (Moncayo, Rimas, 227; Jáuregui, Obras I, 29, 172; Obras II, 36).
  • tonar. ‘cantar, entonar’ ¶ ‘arrojar rayos’ (Gracián, El criticón III, 133).
  • tono (cuarto —). ‘tono destinado a los poemas elegíacos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 220).
  • tonto almidonado. ‘estúpido y presumido’ (Cervantes, Entremeses, 44)
  • topado ha Sancho con su rocín. frase proverbial (Rueda, Los engañados – Medora, 47).
  • topar. ‘tropezar (con algo o alguien)’ (Calderón, Dramas de honor, II, 62) ¶ ‘admitir el envite’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 46).
  • topazol. ‘Tipo de piedra’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133).
  • tope. ‘Extremidades de la arboladura de los navíos’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 128) ¶ «al —», término de joyeros: ‘juntarse una cosa con otra sin unión artificial’ (Gracián, El criticón II, 74).
  • topete. ‘Copete’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 97).
  • toque. ‘punto, crisis’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 177)
  • toral. ‘lo principal, de más fuerza o vigor’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 46)
  • Toralto de Aragona, don Francisco. gobernador de Tarragona hacia 1645 (Estebanillo González, II, 229)
  • Torcato. Torquato Tasso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 79, 138)
  • torcedor. ‘La sinrazón que se hace a alguno para que venga en lo que se le pide’ (Gracián, El Criticón I, 52).
  • torcimiento. ‘Dobladura o corvadura de lo que estaba derecho’ (Gracián, El Criticón I, 86).
  • tordo. ‘avecita de lengua arpada que imita la voz umana’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 334)
  • torileón. Nombre compuesto en imitación de otros animales fantásticos para un animal imaginario mitad toro y mitad león (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 291)
  • tormenta. ‘Tormento, penalidad’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 12).
  • tormento de agua (o « de toca »). ‘hacer tragar agua al reo a través de un lienzo delgado introducido en las narices y garganta’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 22)
  • tornar. ‘volver’, gal. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 14, 48, 61) ¶ «— uno en su acuerdo», ‘volver uno en sí’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 42) ¶ ? a los ojos. ‘devolver con hastío o menosprecio’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 68, 103,17)
  • tornear. ‘participar en torneo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 44).
  • tornillo. ‘fuga o deserción del soldado’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 114, v. 43) ¶ ‘soldado desertor’ (Estebanillo González, I, 146, 189)
  • torno. ‘vuelta alrededor’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 74; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 164; Gracián, El criticón II, 15).
  • toro (poner en los cuernos del —). ‘poner en gran peligro’ (Avellaneda, Don Quijote I, 6). (Lope de Vega, Peribáñez, 61) prnl.
  • Toro de las Brozas. Pueblo en los alrededores de Cáceres (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 60, 69)
  • Toro, Gabriel de. Predicador de Carlos V y consejero de la Inquisición de Castilla, fue autor de obras religiosas (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 93)
  • Toro. Signo de Taurus, cult. (Moncayo, Rimas, 240; Aldana, Poesías, 94) ¶ ‘Tauro’, cordillera de Oriente (Francisco de la Torre, Poesías, 17)
  • torpeza. ‘deshonestidad’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 13)
  • Torre Ambúcar. ‘Torre de Buccari’, junto a Marsella (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 15).
  • Torre Nueva. Torre de Zaragoza destruida en 1894 (Gracián, El criticón III, 251).
  • torre. ‘alminar’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 220) ¶ una ? parecía haberle caído encima de la cabeza. Fórmula descriptiva recurrente en las novelas caballerescas para indicar un golpe muy fuerte (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 82; III, 52)
  • Torrejón. Torrejón de Velasco, en la provincia de Madrid (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 176)
  • Torrelodones. villa de la actual provincia de Madrid (Avellaneda, Don Quijote III, 229).
  • Torres, fray Jaime. Fraile de la orden de la Merced, fue poeta y maestro de los Argensola (B. L. de Argensola, Rimas, II, 140)
  • Torres. Tal vez Juan de Torres Alarcón, clérigo sevillano (Espinosa, Poesías completas, 18) ¶ El actor Bartolomé de Torres; en 1609 formaba parte de la compañía de Ríos (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 65)
  • Tórrida (ínsula —). Tal vez la isla de Socotora, situada a la entrada del mar Rojo, ocupada por los portugueses en la primera mitad del siglo XVI (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 144)
  • Torrijos. Pueblo en la ruta de Talavera de la Reina a Toledo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 31)
  • torta (regalada). ‘hecha de masa delicada, con azúcar, miel o dulces ingredientes de repostería (Cascales, Cartas filológicas, III, 104)
  • tórtola. Sirve de reclamo a los amantes (Moncayo, Rimas, 243) ¶ Su fidelidad es uno de los grandes lugares comunes de la poesía española (Valdivielso, Romancero espiritual, 82) ¶ ‘símbolo de la mujer viuda, que muerto su marido no se vuelve a casar y guarda castidad’ (Gracián, Comulgatorio, 71) ¶ ? solitaria. uno de los grandes lugares comunes de la poesía española (Francisco de la Torre, Poesías, 24)
  • Tortosa. ‘su lealtad durante la rebelión de Cataluña en 1640’ ¶ ‘lugar de la derrota de la armada francés en 1650’ (Gracián, El criticón III, 303).
  • tortuga de Mercurio. ‘primera lira que Mercurio hizo con una concha de tortuga’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 230)
  • torzón. ‘retortijón’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 49; Don Quijote II, 73).
  • torzuelo. ‘halcón’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 157)
  • torzuelo. ‘pícaro, maleante’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 95) ¶ ‘terzuelo’ o sea ‘pollo del halcón o azor que sale tercero del nido’ (Encina, Obras completas, I, 202)
  • tos. ‘Desavenencia’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 86).
  • tosca (mano). ‘toscana’ (Jáuregui, Obras I, 31).
  • Tosca, Tomás Vicente. matemático, físico y filósofo valenciano de la segunda mitad del siglo XVII. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 104)
  • Toscano, el. Francesco Petrarca (Moncayo, Rimas, 24)
  • toscano. ‘etrusco’, de la antigua Etruria, actual Toscana (Jáuregui, Obras I, 26).
  • tósigo. ‘veneno’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 23).
  • toste. ‘Pronto’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 30, 48; Encina, Obras completas, III, 333) ¶ ? priado. ‘Inmediatamente’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 15) ¶ ‘Pronto’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 5, 24).
  • tostón. ‘moneda portuguesa de 100 reis’ (Estebanillo González, I, 162)
  • Totavila. Francisco Tutavila, famoso general (Gracián, El criticón II, 122).
  • Totile. Totila, rey de los ostrogodos (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 95)
  • Tournebous, Adrien. Humanista francés del siglo XVI, profesor de griego en el Colegio Real de París, autor de comentarios de muchos autores clásicos (Caro, Días geniales, I, 96)
  • tovaja. ‘toalla’ (Encina, Obras completas, II, 5)
  • Tovar Valderrama, Jorge de. Toledano, miembro del Consejo Real de Felipe III y poeta diletante (Cervantes, Viaje del Parnaso, 51)
  • tozuelo. ‘cerviz’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 60; Gracián, El criticón III, 252) ¶ ‘cerviz gruesa, carnosa de cualquier animal’ (Gracián, El criticón III, 33)
  • trabada con. ‘de acuerdo con’ (Gracián, El criticón III, 129).
  • trabado. ‘espesado, congelado’ (Aldana, Poesías, 69)
  • trabajo. ‘cualquier cosa que trae consigo dificultad o necesidad y aflicción de cuerpo o alma’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 206)
  • trabarse (— de la barba). Indica el enojo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 125)
  • trabe. ‘viga’ (Jáuregui, Obras I, 86).
  • trabeata. Subgénero de la comedia latina, llamado así del nombre de la vestidura de los caracteres principales, la trabea, ‘ropa talar’ (Cascales, Tablas poéticas, 205)
  • traces. ‘tracios’ (Gracián, El criticón III, 244).
  • Tracio (el viudo —). ‘Orfeo’ (L. Argensola, Rimas, 71, 171).
  • Tractados de los Doctores. Colección de textos jurídicos frecuentemente reeditada en el siglo XVI (Caro, Días geniales, I, 207)
  • tradir. ‘traicionar’, cult. (Encina, Obras completas, II, 251)
  • traducidor. ‘deshonrador’, ‘vilipendiador’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 158)
  • traer las piernas. ‘dar friegas en ellas’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 144)
  • tráfago. ‘tráfico’ (Cascales, Tablas poéticas, 103)
  • trafalmejo. ‘atrevido, osado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119)
  • trágala perra («a ?»). ‘a la fuerza, violentamente’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 46)
  • traguncia. ‘dragontea’ o ‘taraguntia’, que, según se creía, desecaba «las malignas llagas del cuero», y se estimaba mucho como contraveneno (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 79)
  • tramontana (a par de —). ‘como el viento’ (‘muy veloz’) (B. L. de Argensola, Rimas, II, 243)
  • tramoyera. ‘amiga de enredos y complicaciones’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 21)
  • trampa. ‘Deuda cuyo pago se va alargando con malicia’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 137).
  • trampal. ‘tremedal’, ‘terreno movedizo’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 158, 21, 15)
  • tranca. ‘Bastón’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 101).
  • trancar. ‘Marchar a trancos, a pasos largos’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 19).
  • trancelín. ‘Cintillo trenzado que rodeaba la copa del sombrero’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 240).
  • tranquilla. ‘Engaño, trampa’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 54, 62).
  • Tranquilo (el —). Suetonio Tranquilo, célebre historiador romano (B. Argensola, Rimas I, 186).
  • transir. ‘ir más allá’ (Encina, Obras completas, II, 245) ‘morir’ (Encina, Obras completas, IV, 105)
  • translación. ‘traducción’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 79)
  • tranzado. ‘cortado’ (Encina, Obras completas, III, 359)
  • ¡trapa, trapa! Interjección usada para despejar el camino (Cervantes, Viaje del Parnaso, 126)
  • trapacería. ‘tapicería’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 189)
  • trápala. ‘ruido de voces o movimiento de pies descompuesto’ (Cascales, Tablas poéticas, 228; Caro, Días geniales, II, 72)
  • trapaza. ‘modo ilícito de comprar y vender’ (Jáuregui, Obras I, 115) ¶ ‘engaños’ (Estebanillo González, I, 64)
  • Trapisonda. Imperio, existido en la baja Edad Media, que aparece a menudo en los libros de caballería (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 217, 220)
  • trapo. ‘Trapillo’, ‘romería popular de San Marcos, que se celebraba el 25 de abril’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 190)
  • Trapobana. País de Oriente (B. L. de Argensola, Rimas, II, 50)
  • Trapón. ‘Trapiento, traposo’ (Villarroel, Visiones y visitas, 75).
  • traquiarteria. ‘tráquea’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 117)
  • traquiñar. ‘mover’, ‘agitar’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 114) ¶ ‘trajinar’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 10)
  • tras. ‘atrás’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 65; Gracián, El criticón III, 191) ¶ «— que», ‘además de que’ (Avellaneda, Don Quijote I, 27).
  • trascender. ‘Penetrar’ (Gracián, El Criticón I, 212).
  • trasfegar. ‘Trasiegar, trastornar’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 136).
  • trasfloro. pint. ‘color que se da sobre plata, oro, estaño’ o ‘transparencia, lo que se ve a través de otra cosa’ (Espinosa, Poesías completas, 8)
  • trasgo. ‘fantasma’ (Cervantes, Entremeses, 223) ¶ ‘espíritu malvado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 26; Caro, Días geniales, II, 204) ¶ ‘sombra, imaginación’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 262).
  • trasijado. ‘dolorido’ (Encina, Obras completas, IV, 44)
  • trasladar. ‘copiar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 201) ¶ «— del sujeto», ‘copiar del original’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 201).
  • traslado. ‘copia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 177, 182).
  • trasmigración. ‘Teoría de las trasmigración de las almas, nacida en India y pasada a la filosofía griega’ (Gracián, El Criticón I, 105).
  • Traso. personaje del Eunuco de Terencio (B. Argensola, Rimas I, 153).
  • trasoir. ‘Oír con equivocación o error lo que se dice’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 52, 113).
  • trasonismo. ‘expresión o concepto dicho con intención de impresionar o agradar’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 157)
  • traspalado. ‘llevado del plato a la boca’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 76)
  • traspasar. ‘excederse’ (Aldana, Poesías, 41)
  • traspié. ‘zancadilla’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 121)
  • traspillarse. ‘desfallecer, ponerse lívido como un moribundo’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 31)
  • trasponerse. ‘Ausentarse’ (Gracián, El criticón II, 163).
  • traspontín o transportín. ‘colchón pequeño y delgado’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 161)
  • traspuesta. ‘huida’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 170)
  • traste. ‘cuerda atada a trechos en el mástil de la vihuela o instrumento semejante’ (Gracián, El criticón II, 278; El criticón III, 44, 239) ¶ ?s. ‘divisiones del cuello de la vihüela en que están repartidos los tonos y semitonos de cada una de las cuerdas’ (Jáuregui, Obras II, 47).
  • trasto. ‘Persona inútil’ (Gracián, El criticón II, 144).
  • trastornar. ‘volcar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 35) ¶ ‘trasponer, ocultar’ (Jáuregui, Obras I, 114) ¶ ‘volver boca abajo una vasija para derramar su contenido’ (B. Argensola, Rimas I, 70) ¶ ‘verter líquido de una vasija en otra’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 73)
  • trastrabarse. ‘trabarse’ (Cervantes, Entremeses, 144)
  • trastrás. ‘Ruido, alboroto’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 91).
  • trastrigo (buscar pan de —). ‘tener ilusiones de mejoría’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 202)
  • tratado de Madrid. Tratado de 1526 (López de Yanguas, Obras dramáticas, 86).
  • tratar. ‘tratar de’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 66; Gracián, Comulgatorio, 157) ¶ ‘tocar’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 28) ¶ ‘concertar’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 110) ¶ «? el aire», ‘ascender’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 28, 101)
  • tratillo. ‘trato que produce poca utilidad o ganancia’(Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 199)
  • trato.‘burla y chocarrería que se hace a los novatos’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 38) ¶ «fingido ?», ‘doblez’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 238) ¶ ? de cuerda. ‘tormento que se daba atando las manos por detrás y colgando al reo de una polea’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 141, vv. 815-818)
  • través. ‘ancho o anchura’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 184) ¶ ‘Obra exterior para estorbar el paso en parajes angostos’ (Gracián, El Criticón I, 142) ¶ dar al ?. ‘destruir alguna cosa’ metafórico (Cascales, Tablas poéticas, 34)
  • travesar. ‘intervenir’ (Gil Polo, Diana enamorada, 230)
  • travieso. ‘bullicioso, inquieto’ (Jáuregui, Obras I, 27).
  • traza. ‘invención’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 64)
  • trazar. ‘discurrir y disponer los medios oportunos para el logro de alguna cosa’ (Gracián, El criticón III, 70).
  • Trebacio. Nombre latino dado al personaje de un emperador (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 26)
  • trebejar. ‘retozar la criatura con el pecho de la madre’ (Espinosa, Poesías completas, 12)
  • trebejos. pl. ‘las piezas del juego del ajedrez’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 171)
  • trébole. Tipo de canción popular (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 66).
  • trece (estarse en sus —). ‘persistir con pertinacia en una cosa que se ha empezado a ejecutar’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 297)
  • Trecientas, Las. Laberinto de Fortuna, obra de Juan de Mena que tuvo muchas ediciones’ (Avellaneda, Don Quijote III, 13).
  • treguada. ‘Liviana’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 104).
  • Trejo, Gabriel. cardenal del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, III, 147)
  • tremer. ‘temblar’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 115)
  • tremolar. ‘enarbolar y agitar en el aire los estandartes y banderas’ (Estebanillo González, I, 145)
  • trena. ‘cárcel’, germ. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 70; Avellaneda, Don Quijote II, 195).
  • trenado. ‘trenzado’ (Encina, Obras completas, III, 362)
  • trencillo. O sea trencilla, ‘cintillo de plata u oro, guarnecido de piedras que se pone en los sombreros por adorno’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 160)
  • treno. ‘canto fúnebre’ (Cascales, Tablas poéticas, 184)
  • trenzado (echar al ? ). ‘echarse uno a las espaldas una cosa’ metafórico (Cascales, Tablas poéticas, 51)
  • Trenzo, Jácome de. Giacomo Trezzo, escultor italiano, que se encargó del tabernáculo del Escorial en Madrid (B. Argensola, Rimas I, 127).
  • trépida. ‘trémula’, lat. (B. Argensola, Rimas I, 6).
  • trepidar. ‘temer’ ¶ ‘temblar’ (Avellaneda, Don Quijote II, 179).
  • tres. ‘conjunto de tres voces o de tres instrumentos’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 261, 294) ¶ valores del número (Cascales, Cartas filológicas, I, 121) ¶ ? al mohino. ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 63 y II, 75, 239; III, 171) ¶ cantando las ? ánades, madre. ‘con alegría y sin sentir el trabajo’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 66) ¶ estar como ? con un zapato. ‘tener que servirse muchos de una misma cosa, con incomodidad de todos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 185) ¶ ? partes. ‘tres cuartas partes’ (Gracián, El criticón II, 167) ¶ ?, dos y as. ‘poco’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 51).
  • tresquelimocho. Posiblemente una combinación entre trasquilón y escamocho (Encina, Obras completas, IV, 93)
  • tresquilón. ‘pérdida, destrozo’ (Encina, Obras completas, IV, 93)
  • treta. ‘engaño que en la esgrima hacen los diestros para herir o parar los golpes’ (Cervantes, Entremeses, 33)
  • trever. Forma primitiva de ‘atrever’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 29) ¶ ?se. ‘atreverse’ ‘tener capacidad’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 21).
  • treznar. tresnar, ‘estar en los preliminares de la doma de un potro’ (Jáuregui, Obras I, 76).
  • triaca. ‘antídoto’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 46; B. Argensola, Rimas I, 146).
  • Tribaldo de Toledo, Luis. humanista y poeta latino (Cascales, Cartas filológicas, I, 137)
  • tribu. masc. (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 154, 162)
  • Tribulcio, cardenal. Juan Jacobo Theodoro Trivulci (1597-1657), militar italiano al servicio de España, virrey de Aragón, de Sicilia y Cerdeña, embajador de España y gobernador del Milanesado (Gracián, El criticón II, 50).
  • tridente. ‘cetro de Neptuno con tres puntas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 112) ¶ «feroz —», ‘el mar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 319).
  • trifauce. ‘Cancerbero’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 10).
  • Trilingüe, Colegio. Colegio Trilingüe de Alcalá, fundado en 1528, donde se estudiaba latino, griego y hebreo (Avellaneda, Don Quijote II, 189).
  • trillar. ‘Patear, pasear’ (Gracián, El criticón II, 38).
  • Trimegistro. ‘Trimegisto’, sobrenombre griego de Mercurio, inventor de las letras, de las matemáticas y descubridor de la trasformación de los metales (B. Argensola, Rimas I, 62).
  • Trinacria. ‘Sicilia’ (Cervantes, La Galatea II, 172).
  • trincapiñón. ‘Mozuelo loco’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 36).
  • trinchea. ‘trinchera’ (Estebanillo González, I, 220, 251; II, 103, 130 y otras; Aldana, Poesías, 56; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 93).
  • trinquete. ‘verga mayor que se cruza sobre el palo de proa’ (Moncayo, Rimas, 80) ¶ ‘juego de pelota en un lugar cerrado y cubierto’ (Caro, Días geniales, II, 34) ¶ ‘el tercer árbol hacia la parte de proa en las naves mayores, y en las menores el segundo’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 172)
  • trinta. ‘treinta’ (Jáuregui, Obras I, 121).
  • tripas (hacer de — corazón). ‘mostrar mucho ánimo siendo interiormente cobarde’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 124).
  • tripe. ‘Tela de lana parecida al terciopelo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 28).
  • triple. ‘Modalidad de voz’; ‘Instrumento musical de cuerda’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 28).
  • tripulado. ‘desechado, descartado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 90)
  • tripular (a alguien). ‘despedir’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 171; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 213; Gracián, El criticón II, 44)
  • trisca. ‘Danza, retozo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 27) ¶ ‘Ruido que se hace con los pies en alguna cosa que se quebranta’ (Gracián, El Criticón I, 32).
  • Trismegisto Hermes. Filósofo egipcio, al que se atribuyen invenciones y obras de medicina (Gracián, El Criticón I, 41).
  • Tristán. héroe de varias versiones de la leyenda de Tristán e Iseo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 85)
  • triste. ‘sombrío, opaco’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 156)
  • Tritón. Deidad marítima, hijo de Neptuno; sin embargo este nombre se aplica también a los dioses que acompañan a Neptuno (Espinosa, Poesías completas, 64) ¶ «?es», las siete estrellas principales de la Osa Mayor y ‘gente del norte’, met. (Espinosa, Poesías completas, 45)
  • triunfar. ‘entre los Romanos hacer pública ostentación de la victoria conseguida sobre los enemigos con gran fausto y pompa’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 140)
  • triunfo. ‘juego de naipes’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 222)
  • trivial. ‘trillado y llano’ (Gracián, El Criticón I, 98).
  • trobador (— repentista). ‘poeta de repente’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 173)
  • trocada (a la —). ‘en sentido contrario del que suena o se entiende’ (Gracián, El criticón III, 121).
  • trocar. ‘vomitar’ (Jáuregui, Obras I, 126; Gracián, Comulgatorio, 157) ¶ ? a algo. ‘trocar por algo’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 69)
  • trocha. ‘vereda, camino excusado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 176)
  • Troco. Hermafrodito (Encina, Obras completas, II, 117)
  • trofeo. Señal de victoria que se ponía en el lugar de la batalla, los primeros se erigieron en los árboles, cortando las ramas y colgando del tronco despojos de los enemigos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 74, 103)
  • trogloditas. ‘Pueblo muy bárbaro de Etiopía’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 59).
  • Troilo. Hijo de Príamo, rey de Troya, hermano de Héctor, más conocido en lo siglos anteriores, cuando la historia troyana circulaba en otras versiones que la homérica (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 235)
  • troj. ‘espacio limitado por tabiques en el que se guardan cereales y frutos en general’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 127, v. 439)
  • trompa. ‘trompo grande que tiene dentro otros pequeños, que al arrojarle, para que baile, andan igualmente’ (Caro, Días geniales, II, 20) ¶ ponerse hecho una —. ‘comer o beber hasta hincharse’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 98; Don Quijote III, 78) ¶ — de París. ‘instrumento llamado también trompa gallega’ (Avellaneda, Don Quijote I, 227; Gracián, El criticón II, 67).
  • trompo. ‘peón de madera con que juegan los muchachos’ (Caro, Días geniales, II, 20; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 293).
  • trona. ‘Púlpito desde el cual el rey hablaba el primer día de las Cortes de Aragón’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 109).
  • Tronar. ‘Roncar’ (Villarroel, Visiones y visitas, 186).
  • troncal. ‘original’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 170)
  • tronchar. ‘partir o cortar algo por el tronco o tallo, particularmente las hortalizas’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 161)
  • tronco. ‘insensible, inútil’ (Gracián, El criticón III, 183).
  • tronera. Abertura en el parapeto de una muralla (Calderón, Príncipe constante, 79) ¶ ‘persona incorrecta y alocada’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 135, v. 657)
  • trónico. ‘retórico’ (Encina, Obras completas, IV, 62)
  • Tronto. Río italiano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 279)*
  • tropa. ‘grupo, multitud’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 149, v. 150) ¶ ‘tropel, montón’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 95, v. 624) ¶ « en tropas ». ‘en grupos, sin orden ni formación’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 117, v. 134)
  • tropelía. ‘arte mágica que muda la apariencia de las cosas’ (Gracián, El criticón III, 108) ¶ ‘Juego de manos, magia, engaño’ (Gracián, El Criticón I, 108; El criticón III, 206).
  • tropelista. ‘ilusionista, embaucador’ (Gracián, El criticón III, 119).
  • tropellar. ‘atropellar’ (Jáuregui, Obras II, 22).
  • trovista (— de torbellino). Malo poeta de repente (Cervantes, Viaje del Parnaso, 133)
  • troyano (el zagal —). ‘Paris’ (B. Argensola, Rimas I, 143).
  • truchas. ‘mujeres deshonestas’ (Avellaneda, Don Quijote II, 203).
  • trucidar. ‘despedazar’, ‘matar con crueldad e inhumanidad’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 91)
  • trucos. ‘juego de billar.’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 66; Caro, Días geniales, II, 25; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 47)
  • trueco (a — de). ‘con tal de’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 4).
  • truhán. ‘Bufón’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 67) ¶ ‘juglar con oficio de divertir a los reyes y nobles’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 177).
  • trulla. ‘barullo’, ‘confusión’, ‘ruido’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 247)‘espumadera’ o ‘especie de vasija para sacar vino’ (Encina, Obras completas, III, 364)
  • trumulto. ‘tumulto’, vulg. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 176)
  • trunfar. ‘triunfar’, vulg. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 71).
  • trunfo. ‘triunfo’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 101)
  • tú. Usado en lugar de vos (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 4).
  • tuáutem. ‘arquetipo, o máximo grado de alguna cosa’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 127)
  • tuba magna. ‘registro del órgano que se designa también como el de trompa, bombarda, trombón o trompeta de dieciséis pies’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 196)
  • tudesco. ‘gran bebedor’, anton. (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 82) ¶ ‘alemán’ (Gracián, El criticón III, 59).
  • tuero. ‘Planta medicinal de raíz amarga’ (Cervantes, La Galatea I, 23).
  • tuerto. ‘injuria, agravio’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 50)
  • Tule. ‘legendaria isla situada en la parte más septentrional de Europa’ (Gracián, El criticón III, 219; B. L. de Argensola, Rimas, II, 106)
  • Tulio. Marco Tulio Cicerón (Cervantes, Entremeses, 74; Gracián, El criticón II, 62, 134).
  • tumbo. ‘becerro’, ‘libro de actas de una comunidad’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 250)
  • tundido. ‘afeitado’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 101)
  • tupé. ‘copete’, fr. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 38)
  • tur. fr. tour, ‘vuelta o paseo’, gal. (Estebanillo González, II, 83, 92, 97, 110 y otras)
  • turar. perseverar una cosa en su ser, durar’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 255; Encina, Obras completas, IV, 139)
  • turbantes africanos. ‘significan mayor o menor categoría según su color y forma’ (Gracián, El criticón III, 177).
  • turbias van las aguas. villancico impreso en la Flor de Romances en 1591 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 220).
  • turbión. ‘aguacero violento’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 36)
  • Turia. Río que pasa por Valencia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 95)
  • Turnebo, Adriano. Adrien Tournebou, comentarista y editor francés del poeta Ausonio (Cascales, Cartas filológicas, II, 174)
  • turo. ‘duro’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 264)
  • Turpín. arzobispo, uno de los Doce Pares de Carlomagno (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 86)
  • turquesa. ‘molde’ (Gracián, El criticón III, 158).
  • turquesado. ‘azul’ (Cervantes, La Galatea I, 199) ‘parecido a los turcos’ y ‘de color azul verdoso’ (Espinosa, Poesías completas, 12)
  • Turselino. Orazio Torsellino, jesuita italiano del siglo XVI (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 135)
  • turuleque. ‘aditamento’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 15)
  • tusco. ‘tuscano’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 252, 261)*
  • tusculanas (tierras —). ‘las tierras de Túsculo, ciudad del Lacio’ (B. Argensola, Rimas I, 65).
  • tusón. El Toisón de oro ()
  • Tusón. orden de caballería creada en Francia por Felipe de Borgoña en 1429, cuya insignia era una cadena de oro con un vellocino (Gracián, El criticón II, 158; Valdivielso, Romancero espiritual, 113; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 35) ¶ ‘Vellón’, franc. (Gracián, El criticón II, 158).
  • tuto. ‘Seguro’, lat. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 105).
  • Tzetzes, Johannes. Gramático y poeta bizantino del siglo XII (Caro, Días geniales, I, 152)

Please publish modules in offcanvas position.