Página 11 de 911 Resultados 101 - 110 de 9110
Lama de la Cruz, Víctor de
"«Engañar con la verdad», Arte nuevo, v. 319". Revista de Filología Española, 91: 1, 2011. 113-128.
Hernando Morata, Isabel
"«Entre los sueltos caballos» en El príncipe constante: la glosa de Calderón y su significado en la comedia". En: Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO). Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008. Coords. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera. Santiago de Compostela: Universidade, Servizo de Publicacións, 2011. Tomo III. 261-267.
Sánchez Velo, Julio
"«Escollo armado de hiedra»: ejemplo de poesía lírica en el teatro de Calderón". En: En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las jornadas XXI-XXIII. 2004, 2005 y 2006 (Almería), ed. Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 73-82.
Sobre un tono cantado de Hado y divisa de Leonido y Marfisa.
Cienfuegos Antelo, Gema
"«Fregenal leal y afectuoso»: teatro festivo en la raya de Portugal". Rilce, 32: 3 (2016). 653-679.
Sobre dos reposiciones de El príncipe constante y No hay contra el honor poder de Enríquez Gómez
Lobato, María Luisa
"«Jardín cerrado, fuente sellada»: espacios para el amor en el teatro barroco". En: En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las jornadas XXI-XXIII. 2004, 2005 y 2006 (Almería), ed. Antonio Serrano, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2007. 199-220.
Sobre la presencia del espacio del jardín en el teatro de Moreto.
Carreño, Antonio
"«La fuerza de la historia representada»: Lope de Vega y las alegorías del poder". En: El teatro del Siglo de Oro ante los espacios de la crítica. Encuentros y revisiones. Ed. Enrique García Santo-Tomás. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2002. 205-235 [reeditado en: Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno, Cultura Universitaria / Serie Ensayo 75. México, D. F. , México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, [junio] 2003. 17-47].
Fernández Rodríguez, Daniel
"«Lope de Vega la vistió, pero muchos la desnudaron»: La palabra vengada de Enríquez Gómez, nueva refundición de una comedia lopesca". Criticón, 126, 2016. 141-175.
Álvarez Sellers, María Rosa
"«Nada me parece justo en siendo contra mi gusto»: príncipes herederos en el teatro ibérico de los Siglos de Oro". En: Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro. Eds. I. Arellano, A. Feros, J. M. Usunáriz. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2013. 25-39.
Sobre: Tirso de Molina, La venganza de Tamar; Calderón de la Barca, Los cabellos de Absalón, La vida es sueño; Guillén de Castro, Cuánto se estima el honor; Vélez de Guevara, Reinar después de morir; Ferreira, Castro.
Couderc, Christophe
"«No es ahora tiempo de risa»: l'élément comique dans El médico de su honra de Calderón". En: Tragique et comique liés, dans le théâtre, de l'Antiquité à nos jours (du texte à la mise en scène). Publications numériques du CÉRÉdI, "Actes de colloques et journées d'étude, n° 7, 2012.
Carandini, Silvia
"«Nuova arte di far commedie». Studi teatrali fra Italia e Spagna". En: La Comedia Nueva e le scene italiane nel Seicento. Trame, drammaturgie, contesti a confronto. A cura di Fausta Antonucci e Anna Tedesco. Firenze, Olschki, 2016. 43-60.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.