Página 1 de 5 Resultados 1 - 10 de 46
Lauer, A. Robert
"El teatro barroco de Juan de Zabaleta, continuador de Calderón". En: Calderón y su escuela: variaciones e innovación de un modelo teatral. XV Coloquio Anglogermano sobre Calderón (Wroclaw, 14-18 de julio de 2008). Eds. Manfred Tietz, Gero Arnscheidt, en colaboración con Beata Baczynska. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2011. 309-328.
Jordi Bermejo Gregorio
“La espectacularidad musical del lenguaje operístico italiano en la dramaturgia calderoniana de Angélica y Medoro (1722)”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8: 2 (2020). 217-231.
Bermejo Gregorio, Jordi
"La importancia histórico-política de los dramas mitológicos: la "ocasionalidad" en Muerte en amor es la ausencia, de Antonio de Zamora". En: El eterno presente de la Literatura. Estudios literarios de la Edad Media al siglo XIX (Actas del IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica (ALEPH), Cádiz, 10-13 de abril de 2012). Eds. María Teresa Navarrete y Miguel Soler. Roma: Aracne Editrice, 2013. 215-223.
Londero, Renata
"Entre el espanto y la risa: la escenificación de la magia en El hechizado por fuerza y Duendes son alcahuetes de Antonio de Zamora". En: Emocionar escribiendo. Teatralidad y géneros literarios en la España áurea. Eds. Luciana Gentilli, Renata Londero. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2011. 159-172.
"Formas de teatralidad en Duendes son alcahuetes (I-II, 1709-1719) de Antonio de Zamora". En: Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO). Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008. Coords. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera. Santiago de Compostela: Universidade, Servizo de Publicacións, 2011. Tomo III. 297-304.
"Hacia una edición crítica de El hechizado por fuerza, de Antonio de Zamora". En: Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Eds. M. L. Lobato y F. Domínguez Matito. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004. 1177-1185.
«Le maschere del riso: l'amore burlato ne El hechizado por fuerza (1697) di Antonio de Zamora», En AA. VV. , Atti del seminario internazionale Le passioni tra ostensione e riserbo (Genova, 8-9 ottobre 1998), ed. Romana Rutelli e Luisa Villa, Pisa, ETS, 2000, pp. 87-98.
"Mito classico ed epigoni teatrali tardo-barocchi : amori e morte di Ercole in Matarse por no morirse (1728) di Antonio de Zamora". En: " Un tuo serto di fiori in man recando". Scritti in onore di M. A. D'Aronco. Ed. Silvana Serafin. Udine: Forum, 2008. 177-185.
"Mito e storia sul fondale tardobarocco: le commedie di ambiente tebano di Antonio de Zamora". En: Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi. Eds. Andrea Baldissera, Giuseppe Mazzocchi e Paolo Pintacuda. Como-Pavia: Ibis, 2011. II, 175-188.
Plata, Fernando
"Titíes, mundinovos y purichinelas en una mojiganga inédita de Antonio de Zamora: estudio y edición". Hipogrifo, 1: 1, 2013. 211-238.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.