Página 4 de 192 Resultados 31 - 40 de 1920
Gemma BURGOS SEGARRA
«De la edición tradicional a la edición digital. Estudio y edición crítica digital compleja de La discreta enamorada de Lope de Vega». En: «Posside sapientiam». Actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2016). Eds. Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. 47-58.
Paloma Cuenca Muñoz
“El primer testamento de Lope de Vega (1627)”. Hipogrifo, 7:2, 2019. 717-727.
Blanca Santos de la Morena
“La discreta venganza, de Lope de Vega, un drama de privanza en la época del conde-duque de Olivares”. Hipogrifo, 7:2, 2019. 873-886.
García-Bermejo Giner, Miguel
«Topografía y estereotipo en representaciones de tema salmantino en La serrana de Tormes de Lope de Vega», en Chorographies. Eds. Alex Demeulenaere, Folke Gernert & Stephan Schneider. Wiesbaden: Reichert, 2017, pp. 25-36.
Mercedes Comellas Aguirrezábal, Antonio Sánchez Jiménez
"El lopismo inglés del siglo xviii: Sir John Talbot Dillon (1739-1805) y William Hayley (1745-1820)", Edad de Oro, 37, 2018. 253-291.
Antonio Sánchez Jiménez
Leyenda Negra. La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega. Madrid, Cátedra, 2016.
Roser López Cruz (Atalanta, 5:2, 2017. 195-198). Sergio Requejo Pérez (Ingenium. Revista electrónica de pensamiento moderno e historia de las ideas. 11, 2017. 307-309).
Trambaioli, Marcella
"Quevedo, Lope y la mujer fea". La Perinola. Revista Anual de Investigación Quevediana, 19, 2015. 271-305
"El galán pobre en el teatro de Lope de Vega: entre autobiografía y ficción". En: Estrategias picarescas en tiempos de crisis. Eds. Amaranta Saguar García y Hannah Schlimpen, dir. Folke Gernert y Miguel García-Bermejo Giner. Trier: Universität Trier, FB-II Romanistik, 2016. 109-129.
"Las dedicatorias de las comedias mitológicas de Lope de Vega". En: Le paratexte théâtral face à l'auctoritas: entre soumission et subversion. Regards croisés en Italie, France et Espagne aux XVIe et XVIIe siècles. Eds. Jean-François Lattarico, Philippe Meunier, Zoé Schweitzer, Sandrine Blondet y Marc Vuillermoz. Chambéry: Université Savoie Mont Blanc, Laboratoire LLSETI, 2016. 151-173.
Teixeira de Souza, Ana Aparecida
"Violencia, traición y muerte en El duque de Viseo de Lope de Vega". En: La muerte violenta en el teatro. Theatralia. Revista de poética del teatro, 18 (2016).
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.