Página 1 de 238 Resultados 1 - 10 de 2376
Mercedes de los Reyes Peña, Vicente Palacios
"En los mayores peligros se conoce la amistad, auto sacramental de José de Valdivielso, representado en el Corpus hispalense de 1619. Estudio y reconstrucción virtual”. Hipogrifo, 5:2 (2017). 11-42.
Cuéllar, Donají
"La Serrana de Plasencia de Joseph de Valdivieso: entre lo sagrado y lo profano". En: Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno, Cultura Universitaria / Serie Ensayo 75. México, D. F. , México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, [junio] 2003. 397-406.
Amparo Izquierdo Domingo
“José de Valdivieso: ¿un escritor a la sombra de Lope?”. En: Los hombres olvidados. Figuras y personajes masculinos en el teatro (Theatralia, 19). Ed. Jesús G. Maestro. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2017. 131-144.
IZQUIERDO DOMINGO, Amparo
«El vestuario en los autos sacramentales de José de Valdivieso», Confluencia, 38:1 (2022), pp. 128-138.
Preludio a «La dama boba» de Lope de Vega (historia y crítica), eds. Javier Espejo Surós y Carlos Mata Induráin, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020.
Francisco Javier Ramos Lucas (Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8: 1, 2020. 665-667). Marco Presotto (Anuario Lope de Vega, 28, 2022, pp. 570-578).
Paula Casariego Castiñeira
“Locura y amor: una aproximación a las fuentes literarias en La pastoral de Jacinto, de Lope de Vega”. En: Enfermedad y literatura: entre inspiración y desequilibrio. Eds. Julie Botteron, Cipriano López Lorenzo. Kassel, Reichenberger, 2020.
Oana Andreia Sambrian
“La música y el teatro histórico de Lope de Vega: cuándo y por qué”. En: «La palabra en la cadencia»: La visión de la música desde la literatura (siglos XVI y XVII). Eds. Fernando José Pancorbo Murillo, Sebastián León. Kassel, Reichenberger, 2020.
Muriel Elvira
“Fecha, contextualización y explicación de la "carta echadiza" atribuida a Lope de Vega”. Calíope, 26.1, 2021. 36-57.
DeLys Ostlund
“Portland's Miracle Theatre Group and Fuente Ovejuna”. Comedia Performance, 3, 2006. 146-164.
Lope de Vega
Cartas (1604–1633). Ed. Antonio Carreño. Madrid, Cátedra, 2018.
Rafael Ramos (Bulletin of the Comediantes, 71: 1-2, 2019. 341-345).
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.