Página 2 de 55 Resultados 11 - 20 de 543
Arellano, Ignacio
«Love, honor, wit and power in El celoso prudente by Tirso de Molina». En: Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro, eds. Ignacio Arellano y Frederick A. De Armas, Nueva York, IDEAS/IGAS, 2017. 14-26.
Ilaria Resta
“Los modelos dramáticos españoles en las adaptaciones italianas: La moglie di quattro mariti de Giacinto Andrea Cicognini”. Anagnórisis. Revista de investigación teatral. 15 (2017). Teatro español y europeo: circulación de repertorios dramáticos. Coords. María Luisa Lobato, Marcella Trambaioli y Antonio Portela Lopa. 211–230.
Sobre El vergonzoso en palacio y El castigo del penséque de Tirso, y El perro del hortelano de Lope, como posibles fuentes inspiradoras de la comedia de Cicognini.
Tirso de Molina
Amar por razón de estado, ed. Francisco Sáez Raposo, New York-Madrid, IDEA/IGAS - IET, 2019.
Kimberly Rojas Ramírez (Revista de Literatura. 82, 164, 2020. 641-643).
Navarro Durán, Rosa
"Discursos 'feministas' en boca de damas de comedias de Tirso de Molina", en: La mujer, protagonista del teatro español del Siglo de Oro. XLIII Jornadas de teatro clásico (Almagro, 14, 15 y 16 de julio de 2020), eds. Rafael González Cañal y Almudena García González, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021, pp. 15-33.
Sobre El bandolero, El amor médico, Don Gil de las calzas verdes, El castigo del penseque.
Rafael MASSANET RODRÍGUEZ
«“Yo he leído de un marido...”: posibles fuentes de El celoso prudente de Tirso de Molina». En: «Posside sapientiam». Actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2016). Eds. Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. 157-168.
Alviti, Roberta
“«Ya sabes que soy cruel: / el pajizo y encarnado / me pondré». Jezabel en La mujer que manda en casa de Tirso de Molina”, en: Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro, eds. Francisco Domínguez Matito, Juan Manuel Escudero Baztán, Rebeca Lázaro Niso, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2020, pp. 9-30.
Amélie DJONDO DROUET
«Crimen y castigo: dos “locas” del teatro del Siglo de Oro». En: «Posside sapientiam». Actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2016). Eds. Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. 79-92.
Sobre La mujer que manda en casa de Tirso y Morir pensando matar de Rojas Zorrilla.
Cèlia SOLÀ RODRÍGUEZ
«“Y hay fama que se publica / la inocencia castigada / de Herodes Ascalonita”. La figura del rey Herodes en el teatro de Tirso de Molina y Cristóbal Lozano», en: «Melior auro». Actas del IX Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2019), eds. Carlos Mata Induráin y Miren Usunáriz Iribertegui, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020. 289-304.
Gladys Robalino
"Los emisarios de la corona al Perú en Amazonas en las Indias de Tirso de Molina", en: El teatro clásico en su(s) cultura(s): de los Siglos de Oro al siglo XXI. Ed. de Esther Fernández Rodríguez, Alejandro García Reidy y José Miguel Martínez Torrejón. New York: Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro-Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2017. 283-296.
Naïma Lamari
“Desautorización de la figura del médico en El amor médico de Tirso”. Hipogrifo, 7:2, 2019. 59-68.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.