Página 8 de 11 Resultados 71 - 80 de 106
Rice de Molina, Robin
"Mito, metamórfosis y transculturación en dos autos sacramentales: El divino Orfeo de Calderón y El divino Narciso de sor Juana de la Cruz". En: Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños. Actas del Congreso Internacional, IV Centenario del nacimiento de Calderón, Universidad de Navarra, septiembre, 2000. Ed. Ignacio Arellano. Kassel: Reichenberger (Estudios de Literatura 75-76), 2003. II, 937-951.
"Polifonía e intertextualidad en El divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz". En: Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno, Cultura Universitaria / Serie Ensayo 75. México, D. F. , México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, [junio] 2003. 157-170.
Ruano de la Haza, José María
"Tiempo y espacio en Amor es más laberinto". En: Homenaje a Frédéric Serralta. El espacio y sus representaciones en el teatro español del Siglo de Oro. Actas del VII Coloquio del GESTE (Toulouse, 1-3 de abril de 1998). Eds. Françoise Cazal, Christophe González, Marc Vitse. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert (Biblioteca áurea hispánica, 17), 2002. 529-543.
Schmidhuber de la Mora, Guillermo
"La primera dramaturga en lengua moderna, Sor Juana Inés de la Cruz". Hispanista, n. 15, outubro-novembro - dezembro - 2003.
Urbán, Ivelisse
"Ontología de la metáfora en El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz". Romance Notes, 49: 3, 2009. 257-266.
Worley, Robert D., Jr.
"La politización de la religión expuesta por Sor Juana Inés de la Cruz en el auto titulado El mártir del sacramento, San Hermenegildo". Bulletin of the Comediantes, 63:1, 2011. 105-120.
Zanelli, C.
"De palestras, disputas y travestismos: la representación de América en el teatro de sor Juana Inés de la Cruz". En: El teatro en la Hispanoamérica colonial. Eds. I. Arellano - J. A. Rodríguez Garrido. Pamplona, Madrid, Frankfurt: Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, 2008.
Jorge Gutiérrez Reyna
“Sobre el texto del Neptuno alegórico. Hallazgo de una edición suelta con correcciones autógrafas de Sor Juana”, en: El tablado, la calle, la fiesta teatral en el Siglo de oro, eds. Miguel Zugasti y Ana Zúñiga Lacruz, Castellón, Universitat Jaume I, 2021, pp. 151-172.
Susana Hernández Araico
"Sor Juana y sus graciosos III: Amor es más laberinto y el contexto novohispano de los personajes risibles en el teatro sorjuanino", en: El teatro clásico en su(s) cultura(s): de los Siglos de Oro al siglo XXI. Ed. de Esther Fernández Rodríguez, Alejandro García Reidy y José Miguel Martínez Torrejón. New York: Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro-Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2017. 153-175.
Jesús Cañas Murillo
“Aproximaciones a la faceta lúdica de una monja novohispana: las fiestas teatrales cortesanas de sor Juana Inés de la Cruz”, en: Mujer y sociedad en la literatura del Siglo de Oro, eds. Francisco Domínguez Matito, Juan Manuel Escudero Baztán, Rebeca Lázaro Niso, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2020, pp. 51-68.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.