Página 2 de 2 Resultados 11 - 17 de 17
Resta, Ilaria
"De Boccaccio al entremés barroco: una reescritura dramatúrgica del motivo del tonto invisible". Teatro de palabras, 7, 2013. 377-394.
Hoz y Mota, Juan de la
El villano del Danubio y el buen juez no tiene patria, ed. Guillermo Carrascón, Madrid, Clásicos Hispánicos, 2020.
Francisco Alonso de la Torre Gutiérrez (Anagnórisis, 23, 2021. 296-301).
García-Bermejo Giner, Miguel
«“Haciendo más anotomías que Demócrito”: sátira y filosofía moral en la Comedia llamada Dolería del [sueño del] Mundo de Hurtado de la Vera». En: Sátira menipea y renovación narrativa en España: del lucianismo a Don Quijote (Homenaje a Michel Cavillac). Eds. Pierre Darnis, Elvezio Canonica, Pedro Ruiz Pérez, Ana Vian Herrero. Bordeaux- Córdoba: Presses Universitaires de Bordeaux - UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba, 2017. 97-115.
Arellano, Ignacio
"El teatro de Antonio Hurtado de Mendoza". En: Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro. Ed. Ignacio Arellano. Barcelona: Editorial Anthropos, 2004. 115-125.
Doménech, Fernando / García Fernández, Ignacio
"Coloquio sobre Los empeños del mentir de Antonio Hurtado de Mendoza, espectáculo de la RESAD". En: La comedia villanesca y su escenificación. Actas de las XXIV Jornadas de Teatro clásico de Almagro (10, 11 y 12 de julio de 2001). Eds. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello. Almagro: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Corral de comedias, 13), 2002. 359-369.
Hurtado de Mendoza, Antonio
Cada loco con su tema. Los empeños del mentir. Ed. Mario Crespo López. Madrid, Cátedra, 2012.
Res: Arellano, Ignacio. "Cuestiones de edición de textos del Siglo de Oro a propósito de Cada loco con su tema, de Hurtado de Mendoza". Hipogrifo 3. 1, 2015. 89-109. Link sito: http://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/101/pdf_78#
Peale, George
"Querer por sólo querer. Un hito en la historia materialista del teatro cortesano". En: Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias. Ed. J. Farré. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 59), 2009. 123-146.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.