Página 949 de 961 Resultados 9481 - 9490 de 9605
Oana Andreia Sambrian
“Problemas de autoridad y poder en el teatro aurisecular de argumento transilvano: El capitán prodigioso y El príncipe prodigioso y defensor de la fe”. En: La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro, eds. Ignacio Arellano y Jesús Menéndez Peláez, New York, IDEA/IGAS (Colección Batihoja), 2016. 99-114.
Sobre dos comedias, la primera de Vélez de Guevara, la segunda de Moreto y Matos Fragoso.
Judith G. Caballero
“The Siren Song and the Enchanted Victim: The Portrayal of the Conquistadors and Tucapela in Palabras a los reyes y gloria de los Pizarros”. Female Amerindians in Early Modern Spanish Theater. Ed. Gladys Robalino. Lewisburg, Bucknell UP, 2014. 85-116.
“El concepto de nobleza en dos comedias del Siglo de Oro español: Más pesa el rey que la sangre y El acomodado don Domingo de don Blas”. En: Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias. Eds. Maria Rosso, Felice Gambin, Giuliana Calabrese y Simone Cattaneo. Roma: AISPI Edizioni, 2018. 273-288.
Peale, C. George
"El viejo y la pareja rara: tres vecinos del Barrio de las Letras, y una reflexión sobre las comunidades creativas". 25 años de la AITENSO. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Ed. Ysla Campbell. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2017. 37-59.
Sobre Cervantes, Vélez de Guevara, Ruiz de Alarcón en el Madrid del siglo XVII.
González Martínez, J. J.
“Contexto de escritura y puesta en escena del teatro histórico del Siglo de Oro a partir de Luis Vélez de Guevara”. Cuadernos de teatro clásico, 32 (2017): Teatro del siglo de oro: ¿historia o poesía?
Martín Ojeda, Marina, y C. George Peale
Luis Vélez de Guevara en Écija: su entorno familiar, liberal y cultural. Newark (Delaware), Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, 2017.
Javier J. González Martínez (Anagnórisis, 16, 2017. 417-421). Francesca Coppola (Rassegna iberistica, XLI, 109, 2018. 163-165). Héctor Urzáiz (Anuario Lope de Vega, 25, 2019. 434-442).
Arellano, Ignacio
«La isotopía emblemática y su pertinencia genérica en El Caballero del Sol, comedia cortesana de Vélez de Guevara», en Silva: studia philologica in honorem Isaías Lerner, coords. Isabel Lozano Renieblas y Juan Carlos Mercado, Madrid, Castalia, 2001, pp. 37-53.
Luis Vélez de Guevara
Juliano Apóstata. Edición crítica y anotada de William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Aurelio Rodríguez López-Abadía. Newark: Juan de la Cuesta, 2016.
Javier Arce (Bulletin of the Comediantes, 69:1, 2017. 177-179). Piedad Bolaños Donoso (Nueva Revista de Filología Hispánica, 67:1, 2019. 240-247).
Vega García-Luengos, Germán
“Luis Vélez de Guevara: historia y teatro”. En: Écija, ciudad barroca, ed. Marina Martín Ojeda, Écija, Ayuntamiento de Écija, 2005, pp. 49-70.
Milena Cáceres Valderrama
"Teatro del Siglo de Oro español en los Andes del Perú: El cerco de Roma por el rey Desiderio en Huamantanga". Hipogrifo, 6:1 (2018). 11-30.
Un archivo .pdf con las novedades bibliográficas que se añaden cada tres meses a la Bibliografía. Suscríbete si quieres recibirlo a tu dirección de correo electrónico.
Creato da x-brain
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.