Wolfram Nitsch, El teatro barroco como campo de juego. Estudios sobre Lope de Vega y Tirso de Molina, Traducción del alemán por Elvira Gómez Hernández, Kassel, Edition Reichenberger (Estudios de Literatura 132), 2018; xiv, 262 pp. Hardcover; 16,5 x 24 cm.

ISBN: 978-3-944244-73-0  |  58,- €

El presente volumen estudia el teatro barroco español centrándose en el aspecto de la escenificación del juego. En un primer paso se explica el juego como actividad elemental humana de carácter arbitrario, impropio, imprevisible e incontrolable, cualidades que en juegos concretos normalmente se equilibran, restringen y regulan, pero que en textos ficcionales preferiblemente se revelan en su forma básica inquietante. Partiendo de esta idea sistemática el estudio avanza analizando los tratados numerosos de la época y pone de relieve las dos posiciones predominantes en el discurso extenso sobre el juego en el Siglo de Oro: o el juego se proscribe como potencial y peligroso exceso, o se institucionaliza como parábola del orden divino y como modelo político de dominio. De ambas posiciones, así la tesis central, se distancia decididamente la representación dramática de juegos de rol y otros juegos. En el teatro de Lope de Vega y Tirso de Molina a menudo se presentan juegos desencadenados en los que todo control se pierde sin que los jugadores tengan que temer ni consecuencias ni castigos. Esto se observa primordialmente en la comedia, mas incluso en formas más serias del drama donde a través de un ingenio casuístico inagotable se exploran todos los límites de la dinámica potencialmente incontrolable del juego.

              

SUMARIO

Prefacio a la traducción española 

Prólogo: Maese Pedro de Urdemalas

  1. 1. Conceptos del juego

1.1.      Teoría antropológica del juego 

            Características elementales del juego — Juegos de rol, juegos inquietantes — Juego textual y teatro 

1.2.      La crítica del juego en el Siglo de Oro 

            Proscripción del teatro — Anatomía del tahúr y del fullero — Reglamentos y restricciones 

1.3.      La metáfora del juego en el Siglo de Oro 

            Símiles del orden — Modelos de control 

1.4.      La escenificación barroca del juego 

            Poética invisible de la comedia — El juego de rol y otros juegos en la comedia — Estrategia y táctica 

  1. 2. Casuística del juego

2.1.      Juegos cómicos 

            Del juego de azar a la fullería: El galán Castrucho — Astucia y capricho: El perro del hortelano — Mímesis teatral versus mímesis imitativa: El vergonzoso en palacio — Exceso mimético: Don Gil de las calzas verdes 

2.2.      Juegos regios

            El rey y el pueblo: El villano en su rincón — El rey y Dios: El rey don Pedro en Madrid 

2.3.      Juegos mortales

            Incrementación mágica del juego: El Caballero de Olmedo — Denegación melancólica del juego: La venganza de Tamar 

Epílogo: La jugadora de Toledo

Bibliografía 

Índice de nombres 

Índice de ilustraciones 

Please publish modules in offcanvas position.