GLOSARIO  -  S

 

 

 

  • Sá de Miranda, Francisco. poeta portugués que adopta el metro italiano y escribe composiciones en castellano (Gracián, El criticón III, 310).
  • sa. ‘está’ (Rueda, Los engañados – Medora, 26, 29) ¶ ‘soy, estoy’ (Rueda, Los engañados – Medora, 30).
  • sa. fem.‘su’, arag. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 26, 32)
  • Saavedra Fajardo, don Diego de. Secretario de cifra del cardenal don Gaspar de Borja en el Vaticano, por muchos años en Italia (B. L. de Argensola, Rimas, II, 214) ¶ autor de las Empresas políticas (1640) (Gracián, El criticón III, 295).
  • Saba. ‘ciudad citada en la Biblia’ (B. Argensola, Rimas I, 239).
  • Sabac, barón de. Caballero austriaco al servicio de Felipe IV (Gracián, El criticón II, 65).
  • sábana pintada. ‘bandera’, en jerga soldadesca (Estebanillo González, I, 238)
  • sabandija. ‘ladrón’, met. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 53)
  • sabanear. ‘mantear’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 113)
  • sabatina. ‘ejercicio literario que se usaba los sábados entre los estudiantes a fin de acostumbrarse a defender conclusiones’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 25)
  • Sabea («región ?»). zona de la Arabia meridional, famosa por sus perfumes. (Francisco de la Torre, Poesías, 15; Cervantes, Viaje del Parnaso, 120)
  • Sabelio. heresiarca (Aldana, Poesías, 123)
  • sabeos. ‘de Sabá, en la antigua Arabia’ (Gracián, El criticón III, 266).
  • saber. ‘dar a conocer’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 161) ¶ ‘averiguar’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 66) ¶ ‘gustar’ (Aldana, Poesías, 82) ¶ ‘conocer’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 75) ¶ ‘leer’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 112) ¶ ‘aprender’ (Gracián, El criticón III, 104) ¶ ‘Denotar’ (Gracián, El criticón II, 14) ¶ ‘tener que’ (Avellaneda, Don Quijote II, 16) ¶ ? de. ‘Tener que’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 45) ¶ ? un poco menos y vivir un poco más. refrán (Gracián, El criticón II, 97; El criticón III, 200) ¶ ? vivir consiste en topar el medio. ‘refrán’ (Gracián, El criticón III, 151).
  • sabido. ‘avisado, sabio’ (Diego de San Pedro, Obras, 138)
  • sabidores. ‘cuerdos’ (Gracián, El criticón II, 233).
  • sabio. ‘filósofo’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 11, v. 253; 12, v. 261; 62, v. 853) ¶ el hombre más —/el mayor—. ‘Salomón o Aristóteles’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 249; Gracián, El Criticón I, 28) ¶ ? indocto. ‘Job’ (Gracián, El Criticón I, 40).
  • saboga. fem., ‘pescado con muchas espinas, parecido al sábalo’ (L. Argensola, Rimas, 82).
  • sabor. ‘gusto’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 20)
  • saborío. ‘gusto’ (Encina, Obras completas, I, 284)
  • Saboya, duque de. Carlos Manuel de Saboya, marido de la princesa Catalina, hija de Felipe II (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 305).
  • saboyana. ‘basquiña abierta por delante’ o ‘saya entera de luto’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 144)
  • saca. ‘exportación’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 131)
  • sacabuche. ‘instrumento de viento’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 106; Rueda, Los engañados – Medora, 37) ¶ ‘instrumento de metal que se alarga y recoge en sí mismo’ (Encina, Obras completas, I, 128)
  • sacada. ‘saca, sacamiento’, ‘acción de sacar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 189)
  • sacar. ‘conseguir y lograr alguna cosa’ (Gracián, Comulgatorio, 117, 159; Cascales, Cartas filológicas, III, 9) ¶ ‘deducir’ (Gracián, Comulgatorio, 124) ¶ ‘dedicar’ (Gracián, Comulgatorio, 151) ¶ ? a alguien de la puja. ‘dejarle chiquito’, ‘suplantarle’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 109) ¶ — a plaza. ‘Publicar algo oculto’ (Gracián, El Criticón I, 124) ¶ ? el ovillo. Alusión al refrán Por el hilo se sacará el ovillo y quiero yo decillo (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 25, 42) ¶ — el vientre de mal año. ‘comer mucho y de más sustancia que de lo ordinario’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 90)
  • sacasillas. ‘racionista del teatro que retira los muebles al final de la escena’ (Avellaneda, Don Quijote III, 42).
  • saco. ‘vestidura vil’, ‘sayal’ (Gracián, El criticón II, 217) ¶ ? de bobo. ‘vestido estrecho, entero, que llega hasta los pies, abotonado, que usan comúnmente los graciosos en los entremeses’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 33) ¶ dar —. ‘Entrar a saco’ (Gracián, El Criticón I, 53).
  • Sacramento (día del —). ‘día de Corpus’ (Avellaneda, Don Quijote III, 178).
  • sacramento. ‘misterio’ (Gracián, El criticón III, 103).
  • sacrario. ‘sagrario’ (Gracián, El criticón II, 118).
  • sacre. ‘ave de altanería’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 156) ¶ ‘ladrón, pícaro’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 209) ¶ ‘especie de halcón’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 73) ¶  ser –. ‘ser águila’, ‘ser extremado’ (Cervantes, Entremeses, 67)
  • Sacridoro. Nombre compuesto sobre el modelo de ‘Teodoro’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 157)
  • Sacripante. Personaje del Orlando Furioso de Ariosto (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 30).
  • sacristán. ‘ángel’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 323)
  • Sacro Bosco o Sacrobosco. Juan Hollywood, matemático y astrónomo inglés del siglo XIII (B. L. de Argensola, Rimas, II, 154)
  • sacrosanto. ‘cristiano’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 306).
  • saetas. Con las saetas de oro, Cupido provocaba amor, con las de plomo, odio (Cervantes, La Galatea I, 25).
  • saetía. ‘embarcación de vela latina de un solo puente’ (Jáuregui, Obras I, 86).
  • safio. ‘zafio’ (Avellaneda, Don Quijote III, 61).
  • Sagra, la. Región montañosa al norte de Toledo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 171)
  • sagrado. ‘asilo, protección’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 58, v. 714; 89, v. 428; 136, vv. 682-683; Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 87) ¶ ‘Consagrado, ungido’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 42).
  • Sagrario. ‘Virgen del Sagrario, patrona de Toledo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 25, 44).
  • Saguens, Jean. filósofo, matemático y teólogo francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 104)
  • ságula. ‘sayuelo’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 172)
  • sahumerio. ‘humo oloroso’ (L. Argensola, Rimas, 35, 100).
  • sainete. ‘excitante’, ‘atractivo’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 37) ¶ ‘salsa’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 17) ¶ ‘gracia, galantería’ (Gracián, El criticón III, 58).
  • saje. ‘discreto, juicioso’, gal. (Encina, Obras completas, II, 203)
  • sal. ‘usado para conservar la carne y otros alimentos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 178) ¶ ?es. ‘donaires, agudezas’ (Cascales, Tablas poéticas, 130) ¶ — salero. Juego que los niños hacían en corro y cantando este refrán (Caro, Días geniales, II, 134) ¶ ?, sol y dame en los ojos que los tengo cegajosos. Refrán que cantaban los niños cuando el sol pasaba entre las nubes (Caro, Días geniales, II, 157)
  • Sala, doctor. Diego Jerónimo de Sala, vicario general del arzobispado de Zaragoza (1647-1665) y rector de su universidad (Gracián, El criticón II, 10, 158).
  • sala. ‘Lugar donde se administra la justicia’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 237).
  • Salamanca y Santa Cruz, Jerónimo de. Alcalde mayor de Burgos y procurador por la misma ciudad en las Cortes, de 1592 a 1598 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 40)
  • salamandra. ‘especie de lagartija, de la que dicen ser tan fría como puro hielo, que pasando por las ascuas las mata’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 218) ¶ ‘ser fantástico, espíritu elemental del fuego, según los cabalistas’ (Moncayo, Rimas, 189)
  • salamanqueso. ‘salmantino’ (Cervantes, Entremeses, 197)
  • Salambona. Antigua divinidad hispánica identificada con Venus (Caro, Días geniales, II, 184)
  • Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de. Conocido autor de entremeses, comedias y novelas, de las que la más famosa es La hija de Celestina (Cervantes, Viaje del Parnaso, 77)
  • Salas. Pedro de Salas, jesuita del siglo XVII y autor de un Compendium latino-hispanum. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 126)
  • Salazar de Mendoza. Pedro Salazar de Mendoza, jurista e historiador toledano del Siglo de Oro (Cascales, Cartas filológicas, I, 134)
  • Salazar y Torres, Agustín. Poeta lírico y dramaturgo de la escuela de Calderón (Villarroel, Visiones y visitas, 147).
  • Salcedo, capitán. El capitán Juan de Salcedo Villandrando, militar y poeta radicado en Perú (Cervantes, La Galatea II, 202).
  • Saldivia. Zaragoza (B. L. de Argensola, Rimas, II, 97)
  • saldragas. ‘chismes, minucias, trivialidades’ (Rueda, Los engañados – Medora, 112).
  • Salem. Población de Alemania, al este de Baden (Moncayo, Rimas, 224)
  • saliar (versos —es). Cantos de los salios, sacerdotes del dios de la guerra romano, que constituyen uno de los más antiguos textos de la lengua latina (Caro, Días geniales, II, 136)
  • Salignac. Francisco de Salignac de la Mothe Fénélon, autor del poema épico Les aventures de Télémaque (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 11)
  • Salinas y Lizana, Manuel de. Canónigo de Huesca y catedrático de Digesto en su Universidad, fue poeta y traductor de Marcial (Moncayo, Rimas, 28)
  • Salinas, conde de. (1564-1630), hijo de Rui Gómez de Silva, príncipe de Eboli (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 340).
  • Salinas, las. Al sur de Ibiza, cabo Falcón, en el lugar donde están las salinas (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 179)
  • Salinas. Juan de Salinas de Castro (1559-1643), célebre poeta sevillano (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 107).
  • salir. «— con algo», ‘Lograrlo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 156) ¶ «— de través», ‘interrumpir’ (Avellaneda, Don Quijote I, 189) ¶ ? de muda. ‘tener pluma nueva y, por consiguiente, dejar de ser pelones o pelados’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 74)
  • Salisbury, John of. Teólogo inglés del siglo XII (Caro, Días geniales, I, 197)
  • salmandera. ‘especie de animal venenoso’ (Rueda, Los engañados – Medora, 28).
  • Salónique. ‘Salónica’, por antonomasia, ‘tierra de judíos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 171).
  • salpresado. ‘aderezado con sal y apretado como sardinas en un cubo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 168)
  • salsereta. ‘taza pequeña y de borde bajo usada para mezclar ingredientes, licores y colores’ (Estebanillo González, II, 34)
  • salserilla. ‘taza pequeña, de borde bajo, en que se mezclan algunos ingredientes o se ponen algunos licores y colores’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 55)
  • salso. ‘salado’ (Aldana, Poesías, 53)
  • salsufragia. ‘saxífraga, planta medicinal’ (Rueda, Los engañados – Medora, 111).
  • salsuginoso. ‘compuesto de líquido salado’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 68)
  • saltación. Tal vez ‘conjunto de personas que saltan o bailan’ (Encina, Obras completas, II, 126)
  • saltador. El surtidor de agua, cuya elevación depende del desnivel de la corriente (Espinosa, Poesías completas, 80)
  • saltarel. Baile italiano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 89)
  • saltear. ‘asaltar’ (Moncayo, Rimas, 238; Gracián, El Criticón I, 15; Gracián, El criticón II, 52, 188, 217; Gracián, Comulgatorio, 83)
  • salterio. ‘Instrumento con cuerdas de alambre que se toca con un palillo durante las procesiones y las bodas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 8; Gracián, Comulgatorio, 137)
  • salto. ‘asalto’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 134, 132, 11; Avellaneda, Don Quijote I, 144; Gracián, El criticón II, 35).
  • salud confirmada. ‘salud segura y firme’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 130)
  • saludador. ‘el que cura con gracia, particularmente al ganado’ (Encina, Obras completas, II, 39; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 11) ¶ ‘Quien saluda con preces, cerimonias y soplos para curar del mal de rabia’ (Villarroel, Visiones y visitas, 56, 169; Rueda, Los engañados – Medora, 12, 65; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 59, 113).
  • saludes. ‘saludos’, ‘palabras corteses’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 165)
  • salva. ‘Bandeja’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 10; Peribáñez- La dama, 186). ¶ ‘El primer bocado’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 206) ¶ Prueba de la comida para asegurarse de que no está emponzoñada (Valdivielso, Romancero espiritual, 123; Gracián, El Criticón I, 143) ¶ ‘saludo’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 19, v. 477; Gracián, El criticón II, 56) ¶ florecer de —. ‘sobresalir’ (Encina, Obras completas, II, 76) ¶ hacer la ?. ‘saludar y también pedir consentimiento para hablar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 95, vv. 631-632); ‘probar los alimentos y las bebidas antes de comerlos’ (B. Argensola, Rimas I, 122); ‘beber antes que los demás’ (Cervantes, Entremeses, 209); ‘saludar los soldados al rey disparando la arcabucería por lo alto’ (Gracián, El criticón II, 250; El criticón III, 201, 232); ‘saludar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 262).
  • salvado. ‘cáscara del grano desmenuzada por la molienda’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 60)
  • salvaguarda. ‘salvaguardia’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 108)
  • salvajaz. ‘salvajazo’, arag. (Gracián, El Criticón II, 136).
  • Salvatierra, Andrés de. eclesiástico del siglo XVII (Cascales, Cartas filológicas, III, 125)
  • salze. ‘sauce’, arc. (Encina, Obras completas, I, 245)
  • samaritana. ‘ramera’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 154)
  • sambenito. ‘vestidura de los culpados por la Inquisición’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 28; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 81)
  • sambucas. ‘sambugas, instrumento musical’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 8).
  • samia (escuela —). ‘escuela de Pitágoras en Samos’ (L. Argensola, Rimas, 112; B. L. de Argensola, Rimas, II, 173)
  • Samio. Pitágoras (Encina, Obras completas, II, 107)
  • Samos, San Julián de. Convento que fue residencia abitual de doña Urraca y Alfonso VII (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 204)
  • Samosatense, Luciano. escritor griego del siglo II (Cascales, Cartas filológicas, III, 16, 235)
  • Samotracia, Aristarco de. gramático y crítico griego del siglo II a. de C. (Cascales, Cartas filológicas, III, 67, 128)
  • San Alejos. ‘leyenda de San Alejo que huyó para evitar el matrimonio propuesto por sus padres’ (Avellaneda, Don Quijote II, 151)
  • San Benito. Iglesia de Valladolid del siglo XV (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 93)
  • San Bernabé. se celebraba el 11 de junio, día del solsticio de verano hasta 1582 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 137).
  • San Bernardo. ‘San Bernardo de Claraval’ (Jáuregui, Obras I, 177).
  • San Blas. ‘protector de los males de la garganta’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 91).
  • San Cervantes, castillo de. castillo en ruinas cerca de Toledo (Avellaneda, Don Quijote I, 10, 86).
  • San Cristóbal. se le representaba en imágenes de gran tamaño por ser creencia popular que, viéndolo, en tres días no se moriría sin confesión (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 56).
  • San Dionís. Abadía gótica cerca de Paris, donde están enterrados los Reyes de Francia (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 12)
  • San Esteban. Abadía a unos kilómetros de Ourense que se remonta al siglo X (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 145)
  • San Esteban (orden de). fundada en Toscana por Cosme I en el siglo XVI para cobatir la piratería mahometana (Estebanillo González, I, 79)
  • San Felipe. Convento de los padres augustinos en Madrid, cerca de la Calle Mayor, en frente del Palacio de Villamediana, erigido por Felipe II, cuyas gradas eran lugar de encuentro y de charlas (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 73-74; Villarroel, Visiones y visitas, 133)
  • San Francisco (ir a caballo de las mulas de —). ‘ir a pie’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 74)
  • San Jerónimo (Prados de ?). Muy citado por los escritores del Siglo de Oro, era el paseo madrileño más a la moda (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 228)
  • San Jorge (ir como un —). ‘ir muy armado, aludiendo a su pintura’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 65; Avellaneda, Don Quijote III, 172).
  • San José, fray Jerónimo de. Carmelitano descalzo, prior del Convento de Gerona, cronista de su orden, erudito y poeta (B. L. de Argensola, Rimas, II, 124)
  • San Juan de Alfarache. ‘lugar de mucha recreación, distante de Sevilla poco más de media legua’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 158)
  • San Juan. ‘fiesta en la cual era costumbre coger hierbas olorosas y medicinales’ (Avellaneda, Don Quijote III, 39) ¶ ‘fiesta popular del solsticio de verano’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 7). ¶ hacer ?. ‘se dice cuando un mozo de salario quiere despedirse antes del plazo de tiempo ajustado’ (Espinosa, Poesías completas, 35)
  • San Juan de Poyo. Monasterio a unos kilómetros de Pontevedra (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 146)
  • San Julián. ‘abogado de los viajeros y no de los cazadores’ (Avellaneda, Don Quijote II, 177)
  • San Julián de Samos. Monasterio benedictino cerca de Sarriá (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 145)
  • San Junto. ‘Uno de los santos fantásticos que abundan en el teatro español del siglo XVI’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 4)
  • San Martín. El monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela, fundado en el siglo X (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 145)
  • San Martín de Valdeiglesias. ‘Pueblo de la provincia de Madrid’ (Villarroel, Visiones y visitas, 39).
  • San Martín, puente de. La que sale a la carretera de Mérida, al sudeste de la ciudad (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 100)
  • San Mauricio y Frissaro, Claudio Antonio de. Nacido en Borgoña, sirvió a España como capitán de Caballos en 1650 (Gracián, El Criticón I, 215).
  • San Miguel. ‘se le representaba pesando las almas de los difuntos en una balanza’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 252)
  • San Miguel. quizá sea el cómico Melchor de San Miguel (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 87)
  • San Millán. ‘Parroquia de Madrid en cuya plaza se ejecutaban las sentencias de muerte’ (Villarroel, Visiones y visitas, 185)
  • San Pablo. Convento dominico de Valladolid que se remonta al siglo XV (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 93)
  • San Paulino. ‘Paulino de Nola’ (Jáuregui, Obras II, 5).
  • San Pedro ad Víncula. ‘su Cofradía de Sacerdotes organizó el certamen de Sevilla en 1616’ (Jáuregui, Obras I, 155)
  • San Pedro de Cardeña. Antiguo monasterio benedectino de Burgos, fundado en el siglo IX (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 145)
  • San Raimundo. ‘nacido en el castillo de Peñafort, fue profesor de derecho canónico, capellán del Papa, confesor de Jaime I y general de la orden dominicana’ (L. Argensola, Rimas, 142, 152; B. Argensola, Rimas I, 229).
  • San Romualdo. San Romualdo o San Rambaldo, la catedral de Malinas, ciudad al norte de Bruselas, famosa por sus encajes (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 199)
  • San Roque. ‘santo francés cuya devoción estaba muy extendida entre los campesinos de Castilla’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 52)
  • San Salvador de Celanova. Monasterio en la provincia de Ourense que se remonta al siglo XVI (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 146)
  • Sanadon. Noël-Étienne Sandon, jesuita, humanista y eminente latinista francés de la segunda mitad del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 87)
  • Sánchez de Carranza, Jerónimo. poeta sevillano, autor de un libro de esgrima muy difundido (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 202).
  • Sánchez de Villanueva, Francisco. (1581-1658), predicador de Felipe III y de Felipe IV y obispo de Canarias. (Jáuregui, Obras II, 5; Cervantes, Viaje del Parnaso, 123; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 16)
  • Sánchez Francisco, el Brocense. Famoso catedrático de retórica y griego en la Universidad de Salamanca (Cervantes, La Galatea II, 217).
  • Sánchez, Miguel. Famoso dramaturgo de la época (Cervantes, Viaje del Parnaso, 83)
  • Sánchez, padre Tomás. jesuita cordobés del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, II, 49)
  • Sancho, rey de Aragón. Sancho Ramírez, muerto por los moros en el sitio de Huesca (Gracián, El criticón II, 188).
  • Sancho, rey de Castilla. Sancho II, asesinado en Zamora por Bellido Dolfos (Gracián, El criticón II, 188)
  • sancho. ‘puerco, cerdo; de sanch, voz para llamar al cerdo’ arag. y La Mancha (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 206)
  • Sancho/santo (al buen callar llaman —). Refrán (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 248; Gracián, El criticón II, 227).
  • sancochar. ‘cocer la vianda a medias y sin sazonarla’ (Estebanillo González, I, 83)
  • Sandalos o Sandaros. Pueblo asiático no identificado (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 53, 272)
  • Sande, don Álvaro de. Valeroso general (Gracián, El criticón II, 59).
  • Sandoval y Rojas, Diego Gómez de. Segundo hijo del duque de Lerma y conde de Saldaña, dirigió una academia de poetas en su casa (Cervantes, Viaje del Parnaso, 85)
  • Sandoval y Rojas. Don Bernardo de Sandoval y Rojas, cardenal y arzobispo de Toledo, fue protector de Cervantes (Gracián, El Criticón I, 90).
  • Sandoval, don Bernardino. Autor del Tratado del cuidado que se debe tener de los presos pobres, impreso en Toledo en 1568 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 76)
  • Sandoval. fray Prudencio de Sandoval 1553-1620), autor de la Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V (Gracián, El criticón II, 109, 117).
  • sanear. ‘dar fianza, aceptar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 77)
  • saneficar. ‘significar’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 117; IV, 185)
  • sangrar. ‘Curar’ (Gracián, El criticón II, 66).
  • sangre. ‘Dinero’ germ. (Gracián, El criticón II, 83) ¶ ‘linaje’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 205) ¶ — de drago. ‘licor gomoso sacado de algunos árboles, muy encendido, usado por los pintores’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 17) ¶ estar vertiendo —. Se dice de una cosa que ha sucedido hace muy poco (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 182; Soldado Píndaro, II, 116) ¶ hervir la —. ‘frase proverbial que pondera el ardimiento y viveza de algunos mozos’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 287)  ¶ igualar la —. ‘hacer la segunda sangría’ ¶ ‘dar un segundo golpe en un lado porque ya se ha dado una bofetada en el otro’ (Avellaneda, Don Quijote II, 16; Don Quijote III, 166) ¶ La ? sin fuego hierve. Refrán (Calderón, Los cabellos de Absalón, 175) ¶  tomar la —. ‘contener la sangre que fluye de una herida’ (Avellaneda, Don Quijote I, 136) ¶ tener la — en el ojo. ‘ser hombre de valor y brioso’ (Avellaneda, Don Quijote II, 222)
  • sangría. ‘Abertura que hace el ladrón para sacar el dinero’ (Gracián, El criticón II, 83).
  • sanguino. ‘sanguíneo’, cult. (Espinosa, Poesías completas, 64)
  • sanguisuela. ‘sanguijuela’ (Gracián, El criticón II, 80).
  • Sanjoriano, Pedro Fabro. Pierre du Faur de Saint-Jorry, erudito y jurisconsulto francés del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, II, 156, 177)
  • sano. «parecer — de Castilla la Vieja», ‘parecer hombre sin malicia’ (Avellaneda, Don Quijote II, 219).
  • Sans. don Pedro Luis Sans, autor de muchas obras (Gil Polo, Diana enamorada, 158)
  • Sanson («los señores – »). Nicolás Sanson y sus hijos, geógrafos del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 132)
  • Santa Bárbara. Puerta de Madrid, de donde entraban pretendientes y vagabundos (Gracián, El Criticón I, 156).
  • Santa Cruz, marqués de. don Alvaro de Bazán (1526-1588), ilustre militar (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 38).
  • Santa María, don Pablo de. famoso converso que llegó a ser arzobispo de Burgos (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 98).
  • Santa María, Juan de. Franciscano, autor de del libro República y policía christiana (1625) (Gracián, El criticón II, 116).
  • Santander, Diego de. Actor de fines del siglo XVI, favorito de los sevillanos (Cascales, Tablas poéticas, 193)
  • Santas Letras. ‘Sagradas Escrituras’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 100)
  • Santelmo. ‘pequeñas llamitas que aparecen en la arboladura de los navíos después de la tempestad’, y por ext., ‘quien llega tarde’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 128; Gracián, El criticón III, 140)
  • Santiago. Patrón de los ejércitos españoles (Gracián, El Criticón I, 232; El criticón II, 171) ¶ «Dar un —», ‘Asaltar algunos jóvenes una tienda por broma’ (Villarroel, Visiones y visitas, 50; Gracián, El criticón III, 259) ¶ ‘atacar y dar rebato a los enemigos’ (Estebanillo González, II, 137)
  • santiguar (a alguien o algo). ‘hacerle la cruz por considerarlo malo y librarse de él-ella’ (Cervantes, Entremeses, 7)
  • Santillán, Alonso de. dominico, predicador de Su Majestad, muerto en 1622 (Gracián, El criticón III, 292).
  • Santimonia. ‘Santidad’ (Cervantes, La Galatea I, 137).
  • santo (que pasó de Mallorca a Barcelona). ‘San Raimundo de Peñafort’ (B. Argensola, Rimas I, 119)
  • Santo Crucifijo de San Agustín. escultura del siglo XIV que se hallaba en una capilla de la iglesia de San Agustín en Madrid (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 104-105)
  • Santo de Pajares. ‘hipócrita’, con alusión al refrán El milagro del Santo de Pajares, que ardía él y no las pajas (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 207).
  • Santo Domingo de la Calzada. En su colegiata se perpetúa el recuerdo del milagro del Santo, que devolvió la vida a un gallo y una gallina asados (Gracián, El Criticón II, 171).
  • Santoro. Paolo Emilio Santorio o Santoro, arzobispo de Urbino e historiador eclesiástico del siglo XVI (Gracián, El criticón II, 108).
  • Santos, Juan de los. Dominico portugués, misionero en Mozambique, autor de la obra Etiopía Oriental, murió en 1622 (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 182)
  • ¡Santo y bueno! expresión con que se aprueba alguna proposición, conviniendo con ella (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 169)
  • santurde. ‘Jaque, perdonavidas, valentón’ (Villarroel, Visiones y visitas, 224).
  • Sanz. ‘abreviatura de Sánchez’ (Gracián, El criticón III, 13)
  • Saona. Savona, puerto en el golfo de Génova de donde salió el aventurero español capitán Alonso de Contreras (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 109)
  • Sapho. célebre poetisa griega. (Gil Polo, Diana enamorada, 242)
  • saquillo de salvado. ‘artilugio de efectos emolientes’ (Cervantes, Entremeses, 6)
  • sarao. ‘baile lento que cerraba los entremeses’ (Calderón, Dramas de honor, II, 189) ¶ ‘junta de personas de estimación y jerarquía a los que se festeja con instrumentos y bailes cortesanos’ (Cascales, Tablas poéticas, 199)
  • sarcillo. ‘zarcillo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 218)
  • Sardanápalo. Rey fabuloso de los asirios (Gracián, El Criticón I, 106).
  • sardesco. ‘asno pequeño’ (Rueda, Los engañados – Medora, 89).
  • sardesquillo. ‘asno pequeño parecido a los de Cerdeña’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 175).
  • sardio. ‘Tipo de piedra’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133) ¶ adj. ‘de Cerdeña’ (Encina, Obras completas, II, 124)
  • Sardo. Sobrenombre de Tigelio el Viejo, cantor famoso, favorito de César y Cleopatra y luego de Augusto (Encina, Obras completas, II, 127)
  • sardónica. ‘Ágata amarillenta’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133).
  • sargas. ‘Tejido pintado con escenas de santos o de paisajes usado para adornar las casas pobres’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 42).
  • Sarmacia. Nombre latino de lo que hoy es una parte del sur de Rusia y Ucraina (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 203)
  • sármatas. ‘de la antigua Sarmacia’ (Gracián, El criticón III, 266).
  • Sarmiento de Valladares, Juan de. Pertenecía desde 1595 al Consejo de Cámara y a la Junta de Cortes (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 23, 234)
  • Sarmiento y Carvajal, don Diego de. Diego de Carvajal, correo mayor del Perú (Cervantes, La Galatea II, 192) ¶ personaje elogiado por Cervantes (B. Argensola, Rimas I, 199).
  • sarna. ‘miseria’ (Gracián, El criticón III, 107).
  • Sarra. ‘Sara, la mujer de Abraham, paradigma común de longevidad’ (Cervantes, La Galatea I, 238) ¶ ‘muy vieja’, anton. (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 103)
  • Sarrabal. El Gran Piscador Sarrabal, astrólogo y almanaquero milanés del siglo XVII (Villarroel, Visiones y visitas, 150).
  • Sassoferrato, Bartolo de. (1313-1357), comentarista italiano del derecho romano (Gracián, El criticón II, 81; El criticón III, 106).
  • sastre (como el ánima del —). ‘en volandas’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 56) ¶ ?s. ‘tienen origen judío’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 63).
  • satisfacer. ‘cumplir, pagar’ (Gracián, Comulgatorio, 179)
  • satisfecho. ‘vengado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 188)
  • sátrapa. ‘astuto’ (Gracián, El criticón II, 249).
  • satrapía. ‘lugar donde viven los sátrapas, o ladinos, quienes saben gobernarse con astucia en el comercio humano’ (Gracián, El criticón III, 151).
  • saturnales. Fiestas en honor de Saturno que se celebraban en el mes de diciembre (B. L. de Argensola, Rimas, II, 92)
  • saturnino. ‘triste, melancólico’ (Gracián, El criticón III, 26).
  • Saturno. ‘abuelo de Apolo’ (Jáuregui, Obras II, 128) ¶ ‘dios protector de la fabulosa Edad de Oro’ (Jáuregui, Obras I, 172) ¶ ‘símbolo del Tiempo, se le describe devorando a sus hijos, los Días’ (B. Argensola, Rimas I, 138; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 277).El Cronos griego, tuvo que huir a Italia cuando su hijo le destronó (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 47)Dios del tiempo, padre de los dioses (Moncayo, Rimas, 133)
  • saya de la reina. ‘género de tela de lana o seda, tejida en motas o cuadritos, para vestidos de mujer’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 177)
  • sayal. ‘tela muy basta, de lana burda’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 148; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 153)
  • sayalero. ‘quien lleva sayas’ (Rueda, Los engañados – Medora, 15).
  • Sayano. ‘Seyano, caballo de Cneo Seyo’ (Avellaneda, Don Quijote I, 70).
  • Sayas Ravaneda y Ortubia, don Francisco Diego. Cronista de Aragón, autor de diversos libros de historia y asuntos religiosos, fue también poeta (Moncayo, Rimas, 22; B. Argensola, Rimas I, 3; Gracián, El criticón II, 103)
  • sayón. ‘verdugo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 33) ¶ «— de ramplón», ‘feo, cruel’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 41)
  • sayuelo. ‘Vestido de las mujeres’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 33, 50, 72).
  • Scaligeriana. apotegmas del filólogo e historiador francés del siglo XVI Joseph Juste Scaliger (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 75)
  • Scaligero, Giulio Cesare. Filólogo y médico italiano (1484-1558), autor de muchas obras eruditas (Caro, Días geniales, I, 99)
  • Scalígeros (los). Julio César Escalígero (1484-1558) y su hijo José Julio (1554-1609), humanistas y poetas. (Jáuregui, Obras II, 6; Cascales, Cartas filológicas, II, 24)
  • Scévola o Scaevola. Mucio Scévola, héroe romano, logró fama por su intrepidez y coraje (Gil Polo, Diana enamorada, 242; L. Argensola, Rimas, 202; Cervantes, Viaje del Parnaso, 155)
  • Scheinero, Cristóbal. Christoph Scheiner, jesuita y astrónomo alemán del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 205)
  • Scheuchzero. Jean-Jacques Scheuchzer, naturalista suizo del siglo XVII-XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 24)
  • Schoettgen, Christian. filólogo alemán del siglo XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 48)
  • Schrevelio, Cornelio. Cornelius Schrevelius, gramático holandés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 213)
  • scible. ‘lo que puede ser sabido’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 212)
  • Scila. ‘Escollo situado en el estrecho de Mesina’ (Gracián, El Criticón I, 71, 171, 190) ¶ ‘golfo de Sicilia’ (B. Argensola, Rimas I, 133).
  • Scilas. ‘Circe la convirtió en monstruo con el cuerpo formado por diversas partes de animales’ (Jáuregui, Obras II, 24).
  • scitas. ‘los de Scitia, conjunto de pueblos que habitaban el norte de Europa y Asia’ (B. Argensola, Rimas I, 100, 158).
  • scítica. ‘helada, glacial’ (Jáuregui, Obras II, 31).
  • Scylla. ‘Hija de Niso, rey de Megara’ (Gracián, El Criticón I, 202).
  • se. ‘Si’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 179, 215).
  • seara. ‘Cosecha’, port. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 115).
  • Sebastián de Portugal. Rey muerto en la batalla de Alcazarquivir en 1578 (Gracián, El Criticón I, 67; El criticón II, 188).
  • Sebeto. ‘Riachuelo cercano a Nápoles, famoso gracias a Sannazaro’ (Cervantes, La Galatea II, 74; B. Argensola, Rimas I, 74; B. L. de Argensola, Rimas, II, 43)
  • sebo. ‘vela’, y metafóricamente, porque la vela se derrite, alude al portugués enamoradizo (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 55, 120)
  • seboso. ‘enamorado’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 87) ¶ ‘portugués enamorado, que se derrite de amor como el sebo en el fuego’ (Gracián, El criticón III, 197).
  • seca (? maligna). ‘enfermedad de las glandulillas’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 144)
  • secas. ‘sequías’ (Gracián, El criticón III, 254) ¶ «a — y sin llover», ‘sin preparación o aviso’ (Gracián, El criticón III, 125).
  • secrestar. ‘secuestrar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 28) ¶ ‘retirar, alejar, secuestrar’ (B. Argensola, Rimas I, 130, 153).
  • secresto. ‘Secuestro’ (Gracián, El Criticón I, 53).
  • secretario. ‘Confidente’ (Gracián, El Criticón I, 52).
  • secreto. adj. ‘capaz de guardar un secreto’ (Cervantes, Entremeses, 205) ¶ ‘escondido’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 195) ¶ «de ?», ‘de suerte que no se sepa públicamente’ y ‘sin formalidad o ceremonia pública’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 234)
  • secuestro. ‘depósito legal que se hace a un tercero de alguna alhaja litigiosa, hasta que se decida a quien pertenece’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 28)
  • secutar. ‘ejecutar’ (Diego de San Pedro, Obras, 117)
  • secutor. ‘ejecutor’, cult. (Encina, Obras completas, II, 37)
  • seda (correr la —). Tal vez un juego típicamente femenino o relacionado con las justas literarias (Caro, Días geniales, I, 48)
  • Segaud. Guillaume de Segaud, jesuita, confesor de la familia real de Francia en el siglo XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 51)
  • Segneri. Paolo Segneri, jesuita italiano del siglo XVII, orador muy elocuente (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 77, 317)
  • seguimiento (en —). ‘en orden cronológico’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 194)
  • segundar. ‘repetirse’ (Gracián, El criticón II, 257).
  • segur. ‘hoz’ (B. Argensola, Rimas I, 185, 219) ¶ ‘hacha grande’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 181; Moncayo, Rimas, 27, 53) ¶ ‘destral que corta por ambas partes o una sola’ (Caro, Días geniales, II, 115)
  • Segura, fray Bartolomé. Autor de obras hagiográficas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 177)
  • Segura, Ruy López de. Autor de una obra sobre el juego del ajedrez, publicada en 1561 (Caro, Días geniales, I, 206)
  • seguranza. ‘seguridad’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 81)
  • seguridad. ‘el sentirse seguro’ (Aldana, Poesías, 117)
  • seguro. sust. ‘promesa de seguridad’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 178) ¶ ‘Seguridad’ (Cervantes, La Galatea I, 129) ¶ – de caer. ‘exento del peligro de caer’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 74)
  • Seleuco. Antíoco IV Epifanes, que prohibió el uso del vino (L. Argensola, Rimas, 72) ¶ Personaje del poema épico de Petrarca, África (Cascales, Tablas poéticas, 144)
  • Selim. Selim II (1566-1574), dicho el Borracho, derrotado en Lepanto (Gracián, El criticón II, 192).
  • selvaje. ‘salvaje’, ital. (Jáuregui, Obras II, 81; Espinosa, Poesías completas, 28)
  • selvatiquez. ‘Rusticidad, tosquedad’, ital. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 20).
  • semblante. ‘expresión o representación de algún afecto del ánimo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 63)
  • Semedo, João Curvo. médico portugués del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 139)
  • semideo. ‘semidios’, cult. (Moncayo, Rimas, 247; Caro, Días geniales, II, 170)
  • Seminario de Nobles. ‘establecimiento de segunda enseñanza, fundado en 1725 por Felipe V, donde enseñaban los jesuitas del Colegio Imperial’ (Villarroel, Visiones y visitas, 174).
  • Semíramis. Reina de Asiria, personificación del carácter guerrero y varonil (Cascales, Tablas poéticas, 80; Encina, Obras completas, II, 62; Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 211; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 125)
  • Semper, Hieronymo. Jerónimo Semper (otras veces Samper, Sampedro, Sent Pere) mercader autor de unas famosas octavas (Gil Polo, Diana enamorada, 11, 163)
  • senado. ‘Auditorio, público de la comedia’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 137, 276).
  • senadores. ‘ancianos’ (Gracián, El criticón III, 42).
  • senior. ‘Hombre de más de cuarenta y cinco años clasificado ya como viejo’, lat. (Gracián, El criticón II, 89) ¶ ‘señor’ (Gracián, El criticón III, 39) ¶ ‘anciano’ (Gracián, El criticón III, 45).
  • sentencia (— en revista). Sentencia que tenía que ser confirmada por una segunda vista de la causa (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 53)
  • sentenciario. ‘libro o tratado en que están recopiladas las sentencias particulares de algunos autores sobre una o muchas materias’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57, 72)
  • sentido común. o interior, el que recoge y elabora las imágenes que le envían los sentidos exteriores, según la psicología clásica (Aldana, Poesías, 43)
  • sentido místico. ‘usado para comentar los mitos clásicos y la Biblia’ (B. Argensola, Rimas I, 143).
  • sentimento. ‘opinión, dictamen, parecer’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 231)
  • sentimiento. ‘acción por la cual, aunque involontariamente, se deja percibir la impresión que en el ánimo le ha hecho a uno alguna cosa’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 149) ¶ hacer ?. ‘amenazar con quebrarse, amenazar ruina’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 74).
  • sentir. ‘notar, observar, advertir’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 34) ¶ ‘opinar, juzgar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 233) ¶ ‘escuchar, oír’ (Gracián, El Criticón I, 7; El criticón III, 28, 178, 221) ¶ ‘lamentar’ (Gracián, El criticón II, 241; El criticón III, 28) ¶ ‘opinar’ (Gracián, El Criticón I, 116; El criticón II, 249; El criticón III, 86, 113). ¶ ‘pensar’ (Gracián, El criticón III, 114) ¶ ‘presentir’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 256) ¶ ? con los pocos y hablar con los muchos. refrán (Gracián, El criticón III, 114) ¶ ?se. ‘dolerse’ (Cervantes, Entremeses, 72) ¶  ‘molestarse, ofenderse, resentirse’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 223)
  • seña. ‘señal convenida’ (Calderón, Dramas de honor, II, 179) ¶ ‘enseña, insignia’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 127)
  • señal. masc. (Gracián, El criticón II, 137; Avellaneda, Don Quijote II, 138).
  • señalar. ‘hacer el amago y señal de una estocada sin ejecutarla’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 91) ¶ ‘Arañar’ (Gracián, El criticón II, 139).
  • señor de título. ‘nombre dado a los señores llamados titulados’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 111).
  • señoría. ‘tratamiento de los señores titulados’ (Gracián, El Criticón I, 77; Gracián, El criticón II, 210; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 229)
  • seor. ‘señor’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 115, v. 65)
  • sepan cuantos. ‘heridas muy aparentes en la cara’ (Estebanillo González, I, 131) ¶ ‘Castigo, zurra’; ‘Palabras con que solían empezar los edictos reales’ (Villarroel, Visiones y visitas, 163) ¶ ‘golpe recio, cuchillada’ (Avellaneda, Don Quijote III, 65).
  • sepelir. ‘sepultar’ (Encina, Obras completas, II, 251)
  • Sepulcro de Calatayud. Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud erigida en el siglo XII y edificada de nuevo en 1613 (Avellaneda, Don Quijote II, 46, 162).
  • séquito. ‘Aplauso o benevolencia común en aprobación de las acciones de alguien’ (Gracián, El criticón III, 13).
  • ser. «Es», ‘Eres’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 73) ¶ «Fue», ‘Fuera’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 33) ¶ Empleo de ser en vez de estar para indicar la situación local (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 269; Cascales, Cartas filológicas, I, 132) o el estado resultante de una acción anterior (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 26) ¶ «Es», ‘Sea’ (Gracián, El Criticón I, 60, 174, 207) ¶ «Era», ‘Sería’ (Gracián, El Criticón I, 206) ¶ ‘Mandar’ (Gracián, El criticón II, 30) ¶ ‘Existir’ (Gracián, El criticón II, 68) ¶ ‘estar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 175; S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 12, 71, 2) ¶ ‘haber o acontecer’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 198) ¶ — de. ‘estar en servicio de’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 110) ¶ ? en cargo (a alguien). ‘estar obligado a alguien, tener que agradecerle’ (Gil Polo, Diana enamorada, 35) ¶ ? más que el ruido de la fama. Refrán conocido (Gracián, El criticón II, 192)
  • sera. ‘chino’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 128)
  • serbas. ‘fruto del serbal’ (B. Argensola, Rimas I, 129).
  • Serena. ‘Sirena’ (Cervantes, La Galatea II, 236; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 233).
  • serenarse. ‘exponerse a los peligros del sereno’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 97)
  • serenísimo. ‘cortesía que se practica en Italia’ (Gracián, El criticón III, 175, 272).
  • sereno. ‘alegre’, lat. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 7)
  • Seres. tártaros orientales. (Cascales, Cartas filológicas, II, 172) ¶ ‘Chinos’, lat. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 58).
  • sermocinal. ‘oral, hablado’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 239)
  • sermón de mandato. ‘el que se predica el Jueves Santo en la ceremonia del lavatorio’ (Estebanillo González, I, 199)
  • Serna Ramírez, don Bernabé de la. Poeta, autor de una poesía laudatoria a la Arcadia de Lope de Vega (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 304)
  • serón. ‘capacha o canasto de esparto o de palma’ (Cervantes, Entremeses, 191)
  • serpiente. halaga antes de morder (Calderón, Dramas de honor, I, 80) ¶ símbolo folklórico de la inmortalidad y de la Resurreción. (Aldana, Poesías, 134)
  • serta. ‘guirnalda, corona’, cult. (Encina, Obras completas, II, 117)
  • servicios. ‘Méritos del soldado’ ¶ ‘Recipiente en que se depositan las inmundicias’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 161).
  • servido. ‘merecido’ (Avellaneda, Don Quijote I, 146).
  • Servio. Honoratus Maurus Servius, gramático latino del siglo IV. (Cascales, Cartas filológicas, I, 122 ; II, 26; Cascales, Tablas poéticas, 211)
  • servir. ‘Premiar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 63) ¶ En formulación cortesana ‘ser amigo de alguien’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 187) ¶ servir a –. ‘servir para’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 112) ¶ «— a una dama», ‘Cortejar, enamorar’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 207) ¶ ?se. ‘permitir’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 95) ¶ ‘complacerse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 117)
  • Sesa, duque de. don Gonzalo Fernández de Córdoba, tercer duque de Sesa y poeta (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 15, 63, 76).
  • sesgar. ‘virar, cambiar de dirección con el viento’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 94)
  • sesgo. ‘sosegado’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 96)
  • Sesípoli. hijo de Diana, fue trocado en serpiente (L. Argensola, Rimas, 160).
  • seta. ‘secta’ (Gracián, El criticón II, 271).
  • setenas ( « pagar con las ? »). ‘padecer daño o castigo desigual o excesivo con respecto a la culpa’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 15)
  • Setenta, los. la traducción griega del Antiguo Testamento que Tolomeo Filadelfo hizo preparar por 72 judíos egipcios (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 77)
  • sexo femenino. ‘se corresponde con la luna’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 337).
  • Sexto Pompeyo, Festo. gramático latino del II o III siglo. (Cascales, Cartas filológicas, II, 165)
  • Sforza, Catalina. hija del duque de Milán, Galeazzo Sforza (1444-1476), vio degollar a su primer marido (Gracián, El criticón III, 299).
  • sí (por —). ‘aislado, separado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 126).
  • si. Dubitativo en oraciones interrogativas (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 167) ¶ ‘aunque’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 23; Cascales, Cartas filológicas, III, 10, 114; Gracián, El Criticón I, 12) ¶ ‘ya’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 106) ¶ ‘si no’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 170, 260; Valdivielso, Romancero espiritual, 324) ¶ ‘y’ (Espinosa, Poesías completas, 49, 109) ¶ ‘si bien’ (Espinosa, Poesías completas, 184) ¶ Con verbo al indicativo (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 98) ¶ ? bien. ‘aunque’ (Cervantes, Entremeses, 220) ¶ ? no eres casto, sé cauto. refrán (Gracián, El criticón II, 174; El criticón III, 107) ¶ ? quieres vivir mucho y sano, hazte viejo temprano. ‘refrán’ (Gracián, El criticón III, 33).
  • Síbaris. ‘colonia griega de Italia meridional famosa por su lujo extraordinario’ (B. Argensola, Rimas I, 97).
  • Sibilas. Seres míticos de Grecia y Roma con características humanas y sobrenaturales, cuya propiedad esencial era predecir el porvenir por medio de oráculos (Encina, Obras completas, I, 55; B. Argensola, Rimas I, 23; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 167)
  • sicambros. ‘habitantes de la Germania septentrional’ (Gracián, El criticón III, 266).
  • sicela. ‘cincela’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 90)
  • Sichard, Johann. Anotador de las obras completas de San Clemente (Caro, Días geniales, I, 156)
  • Sicilia. Sinónimo de Palermo (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 98, 104)
  • siclo. Unidad de peso y monetaria de los hebreos, equivalente a unos 14 gramos  (Calderón, Los cabellos de Absalón, 184)
  • sículos. ‘sicilianos’ (Jáuregui, Obras I, 71).
  • Sidonio Apolinar. poeta latino del siglo V (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 33 ; IV, 157)
  • sierpe. ‘áspid’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 178)
  • sieso. ‘Nalga’ (Villarroel, Visiones y visitas, 72).
  • siesta. ‘Calor de la primeras horas de la tarde’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 193) ¶ ‘la hora sexta, el mediodía’ (L. Argensola, Rimas, 225).
  • siete partidas (« andar las – del mundo »). ‘recorrer todo el mundo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 10-12)
  • sietemesino. ‘ esmirriado, de poco comer’ (Cervantes, Entremeses, 20)
  • Siface. Sifax, rey númida vencido por Escipión (B. L. de Argensola, Rimas, II, 50)
  • Sifonisma. Sofonisba, cartaginesa, reina de Numidia, capturada por Masinisa con su esposo Sifax, se suicidó (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 45)
  • siglo. ‘vida social profana’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 117) ¶ ‘vida’ (Gracián, El criticón III, 16, 208) ¶ «fuera de —», ‘sin sentido’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 272) ¶ «— rudo», ‘la Edad del Oro, cuando los hombres se alimentaban de bellotas’ (B. Argensola, Rimas I, 118) ¶ por el – de… ‘por vida de…’ (Cervantes, Entremeses, 111, 169)
  • significar. ‘expresar el destino por el influjo de los astros’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 170)
  • signo y punto. Configuración astrológica (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 119)
  • signo. ‘Sinónimo de hado y suerte’ (Cervantes, La Galatea I, 27, 61).
  • silbos. ‘Silbidos’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 68).
  • Sileno. ‘el compañero más fiel de Baco’ (L. Argensola, Rimas, 73) ¶ Educador y protector del dios Baco (Cascales, Tablas poéticas, 199)
  • silguero. ‘jilguero’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 155; Cervantes, Viaje del Parnaso, 157)
  • silla. ‘dignidad, como silla pontifical o episcopal’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 167) ¶ una de las principales muestras externas del regalo proprio de las damas nobles. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 5) ¶ saber de — y albarda. ‘servir de todo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 39) ¶ ? de manos. ‘especie de carrocín sin ruedas’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 187) ¶ ? de respaldo. ‘silla de respeto, por oposición al taburete o silla rasa’ (Cervantes, Entremeses, 30)
  • silo. ‘troje, granero, panera’ (Cervantes, Entremeses, 236)
  • silogismo. ‘figura lógica, razonamiento’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 68)
  • Silva de varia lición. obra de Pero Mexía (Sevilla, 1540) (Gracián, El criticón II, 133).
  • Silva y Mendoza de la Cerda, don Rodrigo o Ruigómez de. Tercer duque de Pastrana, embajador extraordinario en París en agosto de 1612, en ocasión del desposorio de doña Isabel de Borbón con el futuro Felipe IV (Cervantes, Viaje del Parnaso, 193)
  • Silva y Mendoza, don Diego de. Cuarto hijo del segundo duque de Pastrana y príncipe de Éboli,  conocido poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 85)
  • Silva y Mendoza, don Francisco de. Hijo menor del segundo duque de Pastrana, mecenas del academia literaria “El Parnaso” (Cervantes, Viaje del Parnaso, 84)
  • Silva, don Juan de. Conde de Portalegre (1528-1601), fue gobernador y capitán general del reino de Portugal y poeta (Gracián, El criticón III, 310; Cervantes, La Galatea II, 191).
  • Silva, Felipe da. militar portugués, general del ejército de Cataluña de 1643 a 1644 (Gracián, El criticón II, 62, 197; El criticón III, 40).
  • Silva, licenciado Diego de. Colaboró en fiestas poéticas entre 1605 y 1622 (Cervantes, Viaje del Parnaso, 146)
  • Silvano. ‘dios de los bosques’ (L. Argensola, Rimas, 175).
  • silvano. Habitante de los bosques (Espinosa, Poesías completas, 27)
  • Silveira, doctor Miguel de. Portugués, médico real y poeta bien conocido en Madrid (Cervantes, Viaje del Parnaso, 81)
  • Silveira. João da Silveira, carmelita y teólogo portugués del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 198, 224, 240 ; III, 182 ; IV, 246)
  • Silvestro. Silvestris de Ferrara (1474-1528), célebre teólogo y comentarista de la Summa contra gentiles (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 161)
  • Silvio Itálico. Cayo Silio Itálico, cónsul bajo Nerón, gobernador del Asia Menor y poeta (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 156)
  • simbolizar. ‘corresponder, equivaler, ser proporcionado, asemejarse’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 163)
  • simbrias. ‘cimbrias, mimbres’ (Moncayo, Rimas, 260)
  • Simeón. personaje bíblico (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 308).
  • simetrías. ‘conjunto de medida, proporción de las partes de una pintura entre sí, y correspondencia del todo con las partes’ (Calderón, Dramas de honor, II, 163)
  • Simón. Nombre típico de personaje cómico de la comedia latina (Cascales, Tablas poéticas, 199) ¶ Simón, el Mago, que quería comprar de San Pedro el don de conferir el Espíritu Santo (L. Argensola, Rimas, 83; B. Argensola, Rimas I, 55).
  • Simónides. Simónides el Joven, considerado el inventor del arte mnemotécnico (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 89)
  • simplato. ‘Alimento burdo y simple’ (Gracián, El Criticón I, 111).
  • sin. ‘además de’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 101; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 155) ¶ ? embargo. ‘a pesar de’ (B. Argensola, Rimas I, 124; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 16) ¶ ? me dejar una ciudad ni una villa. Recuerdo del romance Las huestes de don Rodrigo: “Ayer era rey de España, / hoy no lo soy de una villa” (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 158)
  • sinagoga. ‘Conjunto’ (Gracián, El criticón II, 128).
  • sincel. ‘cincel’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 155; Jáuregui, Obras I, 72).
  • Sincero. Seudónimo de Jacobo Sannazaro, autor de la Arcadia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 99, 165)
  • síncrono. ‘sincrónico’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 22)
  • síndico. ‘el que, en las órdenes religiosas mendicantes, recoge el dinero de las limosnas’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 191)
  • Sinesio de Cirene. filósofo y orador griego que se convirtió al cristianismo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 56)
  • singulto. ‘sollozo, hipo’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 229)
  • sinmetría. ‘simetría’ (Gracián, El criticón III, 208, 299).
  • sino. sust. ‘signo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 116) ¶ conj. ‘solamente, tan solo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 169) ¶ ? que. Introduce una cláusula principal (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 128) ¶ ‘que’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 184)
  • sinoga. ‘sinagoga’ (Encina, Obras completas, I, 57)
  • Sinón. ‘personaje mentiroso de la Eneida’ (Gracián, El criticón III, 117) ¶ caballo de ?. ‘el caballo de Troya’; Sinón fue el soldado que imaginó la estratagema que permitió a los griegos introducirse en la ciudad (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 48)
  • sinónomo. ‘sinónimo’ (Avellaneda, Don Quijote I, 10; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 9)
  • Sión. Nombre primitivo de la ciudadela de los Jebuseos tomada por el rey David, situada en el monte Sión, sobre la colina sudoeste de Jerusalén (Calderón, Los cabellos de Absalón, 136)
  • Siqueo. esposo de Dido, fue asesinado por su cuñado Pigmalión para apoderarse de sus riquezas (Jáuregui, Obras I, 41, 63).
  • siquiera. ‘ojalá’ (Rueda, Los engañados – Medora, 40) ¶ ‘ya que’ (Gracián, Comulgatorio, 140)
  • sirenas cómicas. ‘mujeres de teatro’ (Gracián, El criticón III, 211).
  • Siri, Vittorio. historiador italiano del siglo XVII (Gracián, El criticón III, 216, 226).
  • Siringa. Ninfa de Arcadia que, para huir de la persecución de Pan, fue convertida en cañas palustres por los dioses (Gracián, El criticón II, 100; Espinosa, Poesías completas, 33)
  • Siro. ‘esclavo de las comedias de Plauto y Terencio’ (B. Argensola, Rimas I, 142).
  • Sirte. Nombre de dos golfos, uno al oeste de Trípoli, ahora conocido como golfo de Gabes, el otro al este de Trípoli, actualmente el golfo de Sidra, los dos muy peligrosos por su escasa profundidad y con este sentido Sirte pasó a ser nombre común (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 173-4; Espinosa, Poesías completas, 183; Francisco de la Torre, Poesías, 117)
  • sisa. ‘robo sobre las vituallas y provisión de comida’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 233)
  • Sísara. personaje bíblico, enemigo de Israel, fue matado por Jael (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 145; Jáuregui, Obras I, 180).
  • Sísifo. Fue condenado por los dioses a subir una gran piedra a una montaña sobre sus hombros, de donde volvía a descender, estando obligado a subirla innmediatamente, sin reposo (Jáuregui, Obras I, 35; Obras II, 29; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 306) ¶ Se le citaba para aludir al hambre o a la extrema pobreza (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 17)
  • siste. ‘detente’, lat., es el comienzo de muchos epitafios (B. L. de Argensola, Rimas, II, 153)
  • sitiada. ‘sentada, asentada’, ‘sesión’, arag. (Gracián, El criticón II, 178).
  • sitial. ‘taburete’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 148, 161)
  • sitiar. ‘sentar’ (Gracián, El criticón II, 178).
  • Siurana. Jaime Siurana, señor de Alfarrací (Gil Polo, Diana enamorada, 164)
  • Sixto. El papa Sixto II, martirizado en 258 (B. L. de Argensola, Rimas, II, 30)
  • so. ‘señor’ (Cervantes, Entremeses, 31; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 75 e 99) ¶ ‘Debajo’ (Gracián, El Criticón I, 179) ¶ ? / son. ‘sino’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 93)
  • sobajar. ‘ manosear, robar’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 59 y I, 66; III, 181) ¶ ‘maltratar, estropear, sobar’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 174; Encina, Obras completas, IV, 5)
  • sobarvo. ‘cosa de debajo de la barba’ (Encina, Obras completas, III, 362)
  • sobejano. ‘sobrado, extremado’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 115)
  • sobejo. ‘débil’ (Encina, Obras completas, IV, 80) ¶ ‘sobrado, extremado’ y también ‘muy contento’ (Encina, Obras completas, I, 242) ¶ de —. ‘De modo excesivo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 83).
  • sobradil. ‘sobradillo’, ‘tejadillo volante construido sobre una puerta, ventana o balcón’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 124)
  • sobrado. ‘hombre descomedido en dichos y hechos’ (Gracián, Comulgatorio, 18) ¶  ‘excesivo’ (Jáuregui, Obras II, 22) ¶ ‘en la abundancia’ (Gracián, El criticón II, 89)
  • sobrar. ‘sobrepujar, aventajar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 24; López de Yanguas, Obras dramáticas, 22; Jáuregui, Obras I, 10) ¶ ‘Abundar’ (Gracián, El Criticón I, 136) ¶ ‘vencer’ (L. Argensola, Rimas, 158).
  • sobre hora, a. ‘a deshora, impensadamente’ (Diego de San Pedro, Obras, 146).
  • sobre mí. ‘sobre mi responsabilidad’ (Avellaneda, Don Quijote I, 55).
  • sobre peine. ‘suavemente, con cuidado’ (Estebanillo González, I, 103, 226) ¶ ‘de pasada, levemente’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 72)
  • sobrecejo. ‘ceño’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 17; II, 91)
  • sobreescrito/sobrescrito. ‘Fisonomía del rostro’, met. (Gracián, El Criticón I, 12; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 54) ¶ ‘inscripción que se pone en la cubierta de la carta para dirigirla’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 331)
  • sobrehúsa. ‘guiso de pescado con salsa’ (Encina, Obras completas, III, 360)
  • sobremodo. ‘sobremanera’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • sobrenombre. ‘apellido’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 96).
  • sobrestante. ‘persona que vigila y controla la realización de una obra’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 75, Jáuregui, Obras I, 84).
  • sobretarde. ‘lo último de la tarde, antes de anochecer’ (Avellaneda, Don Quijote II, 214).
  • sobrevista. ‘visera del casco’ (B. L. de Argensola, Rimas, I, 165) ¶ Sobrevesta, ‘especie de túnica que se usaba sobre la armadura o el traje’, algunas llevaban un símbolo héraldico (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 41)
  • sobriedad. característica de los españoles en contraste con la embriaguez de los pueblos del norte (Gracián, El criticón II, 195).
  • socapa (de ? ). ‘disimuladamente’ (Cascales, Tablas poéticas, 152)
  • socarro. ‘socarrón’ (Jáuregui, Obras I, 119).
  • sociar. ‘asociarse’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 70)
  • socorro («lectura de »). ‘urgente, sin acudir a los autores sino sólo a antologías y diccionarios’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 187) ¶ erudición de –. ‘construida rápidamente y sin estudiar a fondo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 28)
  • Sodoma (frutas de —). Las manzanas de Sodoma, las cuales se creía que contenían las cenizas de la ciudad con una atractiva envoltura (Calderón, Los cabellos de Absalón, 179)
  • sofocante. sust., ‘lazo que usaban las mujeres para adorno del cuello’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 24)
  • Sofonisba. Personaje del poema épico de Petrarca, África (Cascales, Tablas poéticas, 144)
  • Sofrón. Poeta griego de la segunda mitad del siglo V a. de J. C.; se le cree inventor o reformador de los mimos (Cascales, Tablas poéticas, 130)
  • soga de ahorcado. según decían atraía fortuna y amor (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 82)
  • sol. Símbolo de la nobleza y de la monarquía (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 201) ¶ símbolo del oro entre los alquimistas (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 108) ¶ hacer — con uñas. ‘velarse el sol con algunas nubecicas ralas como las uñas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 173) ¶ tomar la parte del —. ‘partir el sol’, o sea situar a los contendientes de una justa de modo que el sol no moleste más al uno que al otro (Avellaneda, Don Quijote III, 81) ¶ partir el —. en los desafíos antiguos y públicos significaba colocar los combatientes o señalarles el campo de modo que la luz les sirviese ugualmente (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 83)
  • solaparse. ‘encubrirse’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 159, 230)
  • solar. ‘el suelo donde se edifica la casa u donde ha estado edificada’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 196) ¶ ‘casa’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 59) ¶ de ? conocido. ‘de ascendencia documentada y probada’ (Cervantes, Entremeses, 170)
  • solaz. ‘placer, gozo’ (Gracián, Comulgatorio, 136)
  • soldada (de —). ‘asalariada’ (Avellaneda, Don Quijote III, 229).
  • soldado de fortuna. ‘el que ha ido ascendiendo a los grados superiores de la milicia por sus méritos’ (Gracián, El criticón III, 311).
  • soldesmente. ‘solamente’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 119)
  • soldurios. ‘soldados de las Galias’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 38)
  • solecismo. ‘rusticidad’ (Gracián, El criticón III, 244) ¶ «cometer —», ‘errar, equivocarse’ (B. Argensola, Rimas I, 101).
  • soledad. ‘falta de compañía’ y estado de ánimo complejo (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 269) ¶ ‘nostalgia, añoranza’ (Diego de San Pedro, Obras, 33, 171)
  • solemnizar. ‘celebrar’ (Estebanillo González, II, 94)
  • solén. ‘solemne’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 294)
  • soleta. ‘remiendo en la planta del pie de las medias’ (Espinosa, Poesías completas, 33) ¶ ‘pieza de lienzo u otra cosa que se pone y cose en las medias, por haberse roto los pies dellas’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 175)
  • solicitar. ‘pretender o buscar algo diligente y cuidadosamente’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 16, v. 387; 51, v. 498; 69, v. 1052; 89, v. 426; 130, v. 526; 134, v. 640; 179, v. 80; 182, v. 170)
  • solícito. ‘angustiado, acongojado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 261).
  • solimán. ‘afeite para el rostro a base de sublimado corrosivo usado para quitar arrugas’ (L. Argensola, Rimas, 98; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 59) ¶ ‘veneno’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 100)Azogue sublimado para blanquear el rostro de las damas (Calderón, Los cabellos de Absalón, 208; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 80)
  • Solimán. Solimán II (1520-1566), dicho el Magnífico (Gracián, El criticón II, 192).
  • Solino, Cayo Julio. Cayo Julio Solino, gramático y geógrafo latino  (Cascales, Cartas filológicas, II, 172 ; III, 31)
  • Solís Mejía, Juan de. Poeta poco conocido (Cervantes, Viaje del Parnaso, 145)
  • solitario. ‘que siente soledad’ (Espinosa, Poesías completas, 41)
  • sollar. ‘soplar’ (Encina, Obras completas, IV, 56)
  • sollastrín. Diminutivo de sollastre, ‘criado o pinche de cocina, que no llevaba muy buena fama’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 160)
  • sólo. ‘ni’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 18)
  • solo. ‘único’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 73) ¶ ‘supremo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 174)
  • solombrera. ‘lugar umbrío’ (Encina, Obras completas, I, 301)
  • solomo. ‘solomillo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 90)
  • Solón (y Creso). anécdota de su encuentro y de su conversación acerca de la vanidad de la dicha humana (L. Argensola, Rimas, 78).
  • Solórzano Pereira, Juan de. (1575-1653), autor de obras políticas (Gracián, El criticón III, 295).
  • sombra ( – de muerte). ‘los infiernos’ (Aldana, Poesías, 24)
  • sombra (hacer —). ‘favorecer y amparar a alguien’ (Gracián, El criticón II, 242).
  • sombras. ‘término de la pintura usado en la literatura renacentista’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 167).
  • sombrero (arrojar el — a alguien). ‘acción injuriosa’ (Gracián, El criticón II, 206).
  • sombrero boleado. ‘sombrero con la copa redonda a modo de bola’ (Avellaneda, Don Quijote III, 21).
  • somero. ‘repleto’ (Encina, Obras completas, IV, 50)
  • somo. adv. ‘encima’, pop. (Encina, Obras completas, III, 349)
  • somurmujar. ‘chapuzar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 105)
  • son. ‘Rumor’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 8) ¶ ‘Sonido, habla’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 9, 67; Caro, Días geniales, II, 71) ¶ ‘sino’, rúst. (Rueda, Los engañados – Medora, 13).
  • Sona. ‘Saona, afluente del Ródano’ (Jáuregui, Obras II, 129).
  • sonadas (dar —). ‘poner música’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 45).
  • sonado. ‘célebre’ (Cervantes, Entremeses, 54) ¶ ‘limpiado (de nariz)’ (Cervantes, Entremeses, 54)
  • sonaja. Instrumento popular de percusión (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119) ¶ ?s. ‘espantalobos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 295).
  • soncas. ‘En verdad, ciertamente’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 16, 35, 47, 88) ¶ ‘Seguramente, por cierto’, rúst. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 7).
  • sonegar. ‘Hurtar’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 11).
  • soneto. ‘Canción’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 23, 27).
  • sonoroso. ‘sonoro’, cult. (Moncayo, Rimas, 122)
  • sonroseado. ‘levemente encarnado, colorado’ (Gracián, Comulgatorio, 162)
  • sonrosear. ‘colorearse de rosa’ (Gracián, Comulgatorio, 110)
  • sonsoluna. ‘juego en que cada banda guarda su límite, y los de sombra, pisando el de la luna, llaman a los otros que corren tras ellos a recogerlos’ (Caro, Días geniales, I, 119; Caro, Días geniales, II, 119)
  • sopa. «—dorada», ‘sopa de pan tostado, azúcar y chocos de granada’ (Avellaneda, Don Quijote III, 157) ¶ «andar a la —», «meterse a la —», ‘Acudir a la portería de los monasterios para pedir limosna’ (Gracián, El Criticón I, 188; Gracián, El Criticón II, 129).
  • sopear. ‘sopapear, zurrar’, neolog. (Encina, Obras completas, IV, 109)
  • sopetar. De sopetón, ‘pan tostado mojado en aceite o leche’ (Encina, Obras completas, IV, 55)
  • soplillo. ‘tejido parecido a la gasa de seda’ (Cervantes, Entremeses, 127) ¶ ‘manto de seda sutil o tafetán que deja descubiertos los primores del talle’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 83)
  • sopón-sopista. ‘Persona que vive de limosna y come en las casas y conventos’ (Villarroel, Visiones y visitas, 25).
  • sopraestante. ‘inminente’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 105)
  • sor. ‘señor’, fam. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 15)
  • Sorbas. pueblo de la provincia de Almería (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 160).
  • sorbiscones. ‘sorbos’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 191).
  • sordina (a la —). ‘silenciosamente, sin éstrepito y con cautela’ (Gracián, El criticón III, 266).
  • Soria Galvarro, Fernando de. Amigo de Lupercio de Argensola, fue capellán del Rey y discreto poeta (B. L. de Argensola, Rimas, II, 66)
  • Soria, doctor. Pedro Sanz Soria, médico que ejerció y enseño en Valladolid (Cervantes, La Galatea II, 218).
  • sorna. ‘espacio y tardanza en el caminar’ ¶ ‘cachaza’ (Avellaneda, Don Quijote II, 17) ¶ a boca de ?. ‘a boca de noche’, es decir ‘cuando es hora de retirarse o irse a dormir’, germ. (Estebanillo González, II, 187)
  • sortear. ‘quitar’ (Gracián, Comulgatorio, 90)
  • sortija. ‘juego de la sortija’, ‘juego de caballeros y militares’ (Avellaneda, Don Quijote I, 185; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 183) ¶ ‘fiesta de a caballo en que gana quien con la lanza lleva una cuerda’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 116, 178).
  • Sosa, doctor Suárez de. En 1561 presentó una instancia en la Inquisición de Toledo sobre expurgación de unos libros (Cervantes, La Galatea II, 194).
  • sospesar. ‘sopesar’ (Gracián, El Criticón I, 145; El criticón II, 260).
  • sostentar. ‘ostentar’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 179, 184)
  • sota. ‘carta de la baraja española que lleva dibujada una doncella’ ¶ ‘prostituta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 189, 210).
  • sotanilla. ‘Sotana corta que llega a media pierna’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 241).
  • sotarrón. ‘sótano’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 80)
  • sota-sacristán. ‘subsacristán o sacristán segundo’ (Cervantes, Entremeses, 90)
  • soterráneo. ‘subterráneo’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 42)
  • Soto Barahona, licenciado. Luis Barahona de Soto, autor de Las lágrimas de Angélica (Cervantes, La Galatea II, 211).
  • Soto de Rojas, Pedro. Canónigo de Granada, sacerdote, poeta, miembro de la Academia Selvaje (Cervantes, Viaje del Parnaso, 171)
  • Soto, Francisco de. Famoso militar que intervino en el sitio de Lérida (Gracián, El criticón II, 129).
  • Soto, Juan de. testigo de la batalla de Lepanto (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 84, 107).
  • Soto. arboleda a las orillas de Manzanares (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 133)
  • Soto. fray Francisco de Soto Marne, autor de un Florilegio sacro (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 99)
  • soy quien soy. ‘expresión que significa que el caballero se somete a unas leyes de honor que rigen su conducta’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 178)
  • Spagnoli, Giovanni Battista. Humanista italiano (1488-1516), llamado “Battista Mantuano”, prolífico autor de versos latinos que gozó de una fama extraordinaria (Caro, Días geniales, II, 212)
  • Spartianus, Aelius. Historiador latino de la época de Diocleciano, uno de los seis autores de la Historia augusta, colección de biografías de emperadores romanos (Caro, Días geniales, II, 115)
  • Spínola, Ambrosio. Militar al servicio de España (Gracián, El criticón II, 62, 197) ¶ El vencedor de Breda (Gracián, El Criticón I, 188).
  • Spiridion. olvidado retórico griego mencionado por varios autores de la antigüedad (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 24)
  • Sponde, Jean de. Humanista francés del siglo XVI, autor de una traducción latina y de un comentario de Homero (Caro, Días geniales, II, 151)
  • Stanley, Thomas. poeta, helenista e historiador de la filosofía del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 157)
  • Stilfón. filósofo griego (Cascales, Cartas filológicas, III, 118)
  • Stobeo, Juan. monje y compilador griego del siglo IV (Cascales, Cartas filológicas, II, 53 ; III, 119)
  • Strauchio. Aegidus Strauchius, escritor del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 24)
  • Suárez de Figueroa, Cristóbal. Famoso poeta y autor de la novela pastoril La constante Amarilis (Cervantes, Viaje del Parnaso, 84)
  • Suárez de Figueroa, don Gómez. (1587-1634), duque de Feria, embajador en Roma y París, virrey en Valencia y capitán general del Milanesado (Gracián, El criticón II, 268; El criticón III, 129).
  • subcinto. Sucinto, ‘arremangado’, lat. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • subditicio. ‘supuesto, apócrifo’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 64)
  • subfrigio. ‘modo musical que sirve para calmar los violentos raptos que ocasionaba el frigio’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 14)
  • subiente. ‘que se remonta’ (Espinosa, Poesías completas, 153)
  • subir (— por la pared sin soga). ‘juego y apuesta que se hace entre soldados y gente aldeana’ (Caro, Días geniales, II, 131)
  • subirse a las barbas. ‘atreverse’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 187)
  • Sublac. hoy Subiaco, cuna de la orden de los benedictinos (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 73)
  • sublimidad. ‘Elevada altura’ (Gracián, El criticón II, 119).
  • subsecutivo. ‘consecutivo, subsiguiente, correlativo’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 229)
  • substancia. ‘Jugo o caldo’; ‘Entidad que por su naturaleza existe en sí y no en otra’ (Villarroel, Visiones y visitas, 109).
  • substitución (? vulgar). jur. ‘disposición testamentaria en que el testador nombra heredero a persona extraña’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 77)
  • Suburra. ‘barrio de Roma, famoso por sus tabernas de mala fama’ (L. Argensola, Rimas, 79).
  • suceso. ‘éxito o resultado’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 125; III, 123; Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 120; Gracián, El criticón III, 15) ¶ mal —. ‘derrota’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 176)
  • sucino. ‘Ámbar’ (Villarroel, Visiones y visitas, 74).
  • sucinto. ‘lo que está recogido y ceñido por abajo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 43)
  • suco nutricio. ‘uno de los componentes de la sangre, según las creencias médicas antiguas’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 20)
  • súcubo. ‘demonio disfrazado en forma de mujer’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 40, 167)
  • sudar. ‘curarse de la sífilis’ (Cervantes, Entremeses, 36)
  • sudeste. ‘viento del sudeste’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 213)
  • Suecia, Cristina de. hija de Gustavo Adolfo (Gracián, El criticón III, 259).
  • suelas (de tres –). ‘fuerte, sólido, firme’ (Calderón, Dramas de honor, I, 47)
  • “Suele la indignación componer versos”. Alusión al verso “Si natura negat, facit indignatio versum”, de Juvenal, Sátiras, I, 79 (Cervantes, Viaje del Parnaso, 113)
  • suelo (estar por los —s). ‘estar una cosa muy despreciada’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 35)
  • sueño. imagen de la muerte (B. Argensola, Rimas I, 211; L. Argensola, Rimas, 51) ¶ «dormir a — suelto», ‘dormir sin fastidios’ (Gracián, El criticón III, 266) ¶ tornarse o volverse el — del perro. ‘descomponerse el logro de alguna pretensión o utilidad, el que se tenía ya consentido’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 54).
  • Suero (el buen don —). conde don Suero de Castro, fue uno de los alcaides que escogió al rey Alfonso VI como defensor del Cid en las Cortes de Toledo (Jáuregui, Obras I, 53).
  • suerte. ‘modo o manera de hacer una cosa’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 77; Cervantes, Viaje del Parnaso, 144) ¶ ‘Sinónimo de hado y signo’ (Cervantes, La Galatea I, 27,61) ¶ «hacer —», ‘ir ganando’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 80).
  • Suetonio. Cayo Suetonio Tranquilo, historiador latino del siglo II autor de una Vida de los doce Césares (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 75; B. Argensola, Rimas I, 70).
  • suficiencia. ‘capacidad, aptitud’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 209)
  • sufrido. ‘que no se enfurece con facilidad’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 27)
  • sufrimiento. ‘paciencia’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 61)
  • Suidas. lexicógrafo griego del siglo X o XI (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57; Cascales, Cartas filológicas, II, 43)
  • suiza. ‘diversión militar en que se hacían ejercicios bélicos’ (Estebanillo González, II, 208)
  • sujeto. ‘objeto o asunto’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 12; B. L. de Argensola, Rimas, II, 78) ¶ ‘persona’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 98)
  • sulco. ‘surco’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 291)
  • Sulpicia. esposa de Fulvius Flaccus, famosa por su castidad (Gil Polo, Diana enamorada, 246)
  • Sulpicio. Servio Sulpicio Rufo, cónsul romano (Cascales, Cartas filológicas, II, 115)
  • sumar.‘recopilar, compendiar o resumir’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 77)
  • sunco. Posiblemente ‘abrazadera, aro de hierro’ (Encina, Obras completas, II, 114)
  • superbo. ‘soberbio’ (Gil Polo, Diana enamorada, 33)
  • superchería. ‘atropello o violencia’ (Cervantes, Entremeses, 110) ¶ ‘injuria’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 230)
  • superna. ‘elevada, superior’ (Jáuregui, Obras I, 52; Obras II, 173)
  • supervacáneo. ‘superfluo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 72)
  • Supilo. El monte Sipilo en Lidia (B. L. de Argensola, Rimas, II, 240)
  • súpito. ‘súbito’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 36) ¶ ‘precipitado’, arag. (Avellaneda, Don Quijote II, 171).
  • súplica. ‘memorial que se da al Papa’ (Gracián, El criticón III, 143).
  • suplicación. ‘género de dulce en forma de cañutos delgados’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 78; Villarroel, Visiones y visitas, 131).
  • súplice. ‘suplicante’, cult. (Jáuregui, Obras II, 35).
  • suplir. ‘pasar por alto, disimular’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 55)
  • suponer. ‘poner debajo de’, etim. (Caro, Días geniales, II, 100) ¶ ‘meter algo falso en lugar de algo verdadero’ (Gracián, El Criticón I, 111) ¶ ‘Representar, tener importancia’ (Gracián, El criticón II, 60).
  • supuesto. ‘sujeto’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 165) ¶ ‘persona respetable, de gran suposición’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , t. V, 36 y III, 50, 61, 230)  ¶  ‘importancia’ (Gracián, El criticón III, 239) ¶ «— que », ‘Aunque’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 60; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 92)
  • Sur. El mar del Sur, o sea el Pacífico (Cervantes, Viaje del Parnaso, 120)
  • surgidero. ‘sitio o paraje donde dan fondo las naves’ (Gracián, El criticón III, 303).
  • surgir. ‘desembarcar’ (Gracián, El criticón III, 304).
  • surtida. ‘salida’, fr. (Estebanillo González, II, 237)
  • surtir. ‘salir, resultar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 10) ¶ ‘Rechazar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 47).
  • Susana, La. ‘cancioncilla o villancico’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 85).
  • suspender. ‘detener’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 98, v. 732) ¶ ‘admirar, asombrar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 9, v. 191; 53, v. 572; 64, v. 899; B. Argensola, Rimas I, 5).
  • suspensión. De suspender, por ‘colgar’ (Gracián, Comulgatorio, 160) ¶ ‘embeleso, arrobamiento’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 10, v. 221) ¶ ‘ansiedad, espera impaciente’ (Gracián, El criticón III, 86).
  • sustanciar. ‘formar el proceso o la causa hasta ponerla en estado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 265).
  • sustentar. ‘mantener a una persona’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 5; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 121, v. 243) ¶ ‘acción del sustentador o mantenedor en un torneo’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 5) ¶ ? la tela. ‘mantener la tela’, ‘satisfacer a todos’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 117)
  • suyo-a. ‘egoísta’ (Gracián, El criticón III, 246).

Please publish modules in offcanvas position.