GLOSARIO  -  C/CH

 

 

 

  • ca. ‘porque’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 89; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 224; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 164)
  • cabal. ‘cantidad que le cabe a cada uno’ (Gracián, El criticón III, 73) ¶ por sus —es. ‘por su justo precio’ (Cervantes, Entremeses, 90).
  • Caballero Desamorado. Caballero Sin Amor, nombre adoptado por el príncipe Belflorán en el libro de caballerías Belianís de Grecia (Avellaneda, Don Quijote I, 85).
  • caballero. ‘jinete’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 88) ¶ Podía ser andante o coronado, o sea un rey (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 85) ¶ — pardo). ‘el que alcanza privilegio del rey no siendo noble y goza preeminencias de hidalgo, teniendo armas para defensa del Reino’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 84) ¶ ? de hábito. ‘caballero de alguna de las órdenes militares’ (Avellaneda, Don Quijote II, 129)
  • Caballero del Milagro. apodo de Rojas (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 26); es también nombre genérico para designar «al individuo que, sin rentas ni otros emolumentos, vivía con holgura y aun ostentación» (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 72)
  • caballeros. ‘fuerte levantado sobre el terraplén de una plaza’ (Estebanillo González, II, 210)
  • caballetes (con ? ). ‘con grandes orejas’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 43)
  • caballito de Bamba. ‘rocín viejo y cargado de muermo’ (Estebanillo González, II, 25)
  • caballos. sus untos quitaban, se creía, el dolor de las junturas y desencogían los nervios (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 79)
  • caballos ligeros. ‘soldados de caballería ligera’ (Estebanillo González, II, 22)
  • caballos pesados. ‘soldados de caballería pesada’ (Estebanillo González, II, 22)
  • cabe. sust., ‘golpe que un bolo da a otro en el juego de la argolla’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 118) ¶ — de paleta. ‘en el juego de argolla cuando quedan las dos bolas en espacio tal que sólo cabe entre ellas la pala con que se juega’ (Caro, Días geniales, I, 167)
  • cabecear. ‘saludar con inclinaciones de cabeza’ (Gracián, El criticón III, 227).
  • cabello (estar colgado de los —s). ‘esperar el éxito de un suceso con ansia de ver el fin, porque se le recela contrario a lo que se desea’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 169) ¶ «asirse de un —», ‘valerse de cualquier pretexto, aunque sea muy leve, para ejecutar alguna cosa’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 169) ¶ «llevar o traer a uno por, o de los —s», ‘obligar a alguien a hacer algo con violencia o repugnancia’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 169) ¶ ? de la ocasión. (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 27)
  • caber. ‘ser permitido’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 127).
  • cabestrero. ‘el que hace cuerdas de cáñamo, y camina hacia atrás al torcerlas’ (Estebanillo González, I, 204)
  • cabeza (de –). ‘de memoria’ (GASPAR Gil Polo, Diana enamorada, 256)
  • cabeza (poner algo sobre la —). ‘demonstración de respeto y reverencia con que se reciben las cédulas o despachos reales’ (Gracián, El criticón III, 307) ¶ ‘expresión de acatamiento, respeto, aprecio’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 85; Avellaneda, Don Quijote II, 59)
  • cabezada. ‘golpe que da la cabeza del que se duerme involuntariamente’ ¶ ‘correaje o arreo de la cabeza de las caballerías’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 207).
  • cabezalero. ‘testamentario, albacea’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 100)
  • cabezo. ‘cerro’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 13)
  • cabezón. ‘tira de lienzo que rodea el cuello y se prende con unos botones, a la cual está afianzada la camisa’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 90) ¶ ‘el cuello del vestido y de la camisa, en especial los de los labradores’ (Cervantes, La Galatea I, 28; López de Yanguas, Obras dramáticas, 48) ¶ «andar a los —es», ‘luchar’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 48).
  • cabía. Cabida, ‘entada y privanza que uno tiene en la casa de algún señor’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 319)
  • cabizcaído. ‘cabizbajo’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 37)
  • cabo.
  • cabo. ‘alto jefe del ejército’ (Gracián, El criticón III, 179, 221, 259, 312) ¶ ‘jefe’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 114, v. 49) ¶ ‘caudillo, capitán’ (Gracián, El Criticón I, 215) ¶ ‘lo que queda sin atar’ (Gracián, El criticón III, 221) ¶ ‘extremo’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 165) ‘golpe’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 125) ¶ «al — al —», ‘por último, al fin’ (Gracián, El criticón II, 79) ¶ «— de año», ‘la memoria y sufragios que se hacen por el difunto, cumplido el año que murió’ (Cervantes, La Galatea I, 239; Avellaneda, Don Quijote II, 88) ¶ «—s chocadores», ‘jefes militares valerosos’ (Gracián, El criticón III, 276) ¶ «— de rata, o de labor», ‘cabos para marear las velas’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 172) ¶ «llegar al —», ‘concluir y olvidar’ (Avellaneda, Don Quijote II, 113) ¶ «llevar por el – », ‘apurar’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 72, 105, 10) ¶ «por el —», ‘extremadamente’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 104) ¶ Cabe, ‘junto, cerca’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 61)
  • Cabra (sima de —). Hoyo profundo cerca de esta ciudad (Cervantes, Viaje del Parnaso, 209)
  • Cabra. el signo zodiacal de Capricornio (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 241)
  • cabrahígo. ‘higuera silvestre’ (Cascales, Tablas poéticas, 101)
  • Cabrera de Córdoba, Luis. Famoso historiador de la época de Felipe II y Felipe III (Cervantes, Viaje del Parnaso, 74)
  • Cabrera, don Silvestre de. Poeta contemporáneo de Juan de Moncayo, miembro de la Academia del Conde de Lemos y de la del Conde de Andrade (Moncayo, Rimas, 24, 117, 156)
  • cabrillas (las siete —). ‘constelación de las Pléyades’ (Avellaneda, Don Quijote II, 178; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 218)
  • cabrioso. Tal vez ‘grande y macizo como un cabrío’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 91)
  • cabrito. ‘cornudo’, fig. (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 231)
  • cabrón. símbolo de lujuria y figura del demonio en brujería (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 82)
  • cachas amarillas. ‘facas o cuchillos de matarifes, usados por los matones y gente del hampa’ (Cervantes, Entremeses, 44)
  • cachicuerno. ‘aplícase al cuchillo u otra arma que tiene las cachas, o mango, de cuerno’ (Cascales, Tablas poéticas, 101)
  • cachiondilla. ‘perra en celo’ y, por extensión, ‘lasciva’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 77)
  • Cachopines (Los – de Laredo). familia de hidalguía reconocida de gran presunción y vanidad (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 114)
  • cachumbo. ‘especie de cuentas de abalorio o madera negra propias para collares o rosarios’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 190)
  • Caco. Famoso ladrón, hijo de Vulcano y matado por Hércules (Gracián, El criticón III, 133, 182; B. Argensola, Rimas I, 171; Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 47; Cervantes, Viaje del Parnaso, 210; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 96) ¶ Vivía en una caverna al pie del Aventino con cabezas ensangrentadas colgadas en la puerta (L. Argensola, Rimas, 241).
  • cacocelo. ‘que imita torpemente’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 23)
  • cacoetes. ‘comezón, prurito’, lat. ¶ ‘hábito pernicioso’, gr. ¶ ‘enfermedad maligna’, lat. (Gracián, El criticón III, 217, 304).
  • Cacoquimio. ‘quien está doliente y pálido’ (Villarroel, Visiones y visitas, 41, 184).
  • cada (— cual). ‘cada’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 97)
  • cada gallo canta en su muladar. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 68)
  • cada loco con su tema. Refrán (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 34).
  • Cada oveja con su pareja. Refrán (Caro, Días geniales, II, 24, 171)
  • cada y cuando. ‘cada vez que’, ‘siempre que’ (Avellaneda, Don Quijote I, 78; Don Quijote III, 143).
  • cadañera. ‘hembra que pare cada año’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 152).
  • cadena. ‘típica recompensa ofrecida por el galán enamorado a su criado o criada en premio de sus buenos oficios’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 92) ¶ «— de cautiverio», la que los ex cautivos colgaban en los muros de algún santuario (Cervantes, Entremeses, 50).
  • cadeneta. ‘labor o randa hecha con la aguja’ ¶ ‘cosa prolija, pero muy estimada’ (B. Argensola, Rimas I, 103).
  • cadenilla. En las armaduras se usaba para asegurar la espada al brazo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 81)
  • cadmeo. perteneciente al alfabeto, siendo Cadmo, según la mitología clásica, el que introdujo el alfabeto (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 126) ¶ ‘tebano’, de Cadmo fondador de Tebas (Encina, Obras completas, II, 45)
  • Cadmo. personaje mitológico, hermano de Europa. Tebano, mató a una serpiente enorme (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 159; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 100)
  • caducar. ‘chochear’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 195)
  • Caecilius Statius. Autor cómico latino (219-166 a. de J. C.); de su obra se conservan sólo fragmentos (Cascales, Tablas poéticas, 103)
  • caer. ‘estar’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 133) ¶ ‘desconsolarse, afligirse’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 230) ¶ — uno de su asno. ‘salir uno de su propio engaño’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 20; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 46) ¶ —se la sopa en la miel. ‘suceder alguna cosa casual o felizmente, o mejor de lo que uno se imaginaba’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 102)
  • cáfila. ‘caravana, cuadrilla’ (Avellaneda, Don Quijote I, 13).
  • cagalar. ‘intestino recto’ (Villarroel, Visiones y visitas, 141).
  • cahíz. Medida de doce fanegas en Castilla (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 219)
  • caída. ‘desliz’ ¶ ‘dicho gracioso’ (Gracián, El criticón II, 234).
  • caimán. ‘hombre astuto y bellaco que con sus mañas consigue cuanto intenta, pero afectando prudencia y disimulo’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 151)
  • cairel. ‘hilo para sujetar los bigotes durante el sueño’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 167) ¶ con ? . ‘con las carnes colgantes a modo de cairel’, es decir ‘guarnición de los extremos de algunas ropas’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 43)
  • Caistro. Río de Lidia que desemboca en el Egeo, famoso por sus cisnes (B. L. de Argensola, Rimas, II, 98; Cervantes, Viaje del Parnaso, 180)
  • caja. ‘tambor’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 19, v. 477; 113, v. 9; Jáuregui, Obras I, 78; Cervantes, Viaje del Parnaso, 159) ¶ ‘caja de dulce’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 67) ¶ «— de lata», ‘tubo de lata para llevar títulos, licencias y documentos’ (Cervantes, Entremeses, 71).
  • cajero. ‘buhonero’ (Rueda, Los engañados – Medora, 47).
  • cal y canto (a –). ‘sólidamente’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 162)
  • cal. ‘calle’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 142) ¶ nombre tradicional de la vía Francos en Sevilla (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 61)
  • calabazate. ‘dulce seco de calabaza’ (Encina, Obras completas, II, 129)
  • calabezaje. Calabozaje, el impuesto que se pagaba al calabocero (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 88)
  • calabriada. ‘mezcla de vino blanco con tinto’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 25).
  • calahorreño. ‘ignorante’, con alusión al refrán En Calahorra, al asno hacen de corona (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 172).
  • Calaínos. Personaje del romance que comienza “Ya cabalga Calaínos” que se convirtió en frase hecha (B. L. de Argensola, Rimas, II, 167)
  • calapino. ‘calepino’, ‘libro voluminoso’, con alusión al diccionario multilingüe de Ambrosio Calepino (Avellaneda, Don Quijote I, 35).
  • calar. ‘entrar’ (Gracián, El criticón III, 209) ¶ ‘importar’ (Cervantes, La Galatea I, 101).
  • Calatayud, don Francisco de. Sevillano del siglo XVI, fue secretario de Felipe IV, se dedicó a la poesía y fue juez del certamen del Buen Retiro en 1637 (Jáuregui, Obras I, 9; Cervantes, Viaje del Parnaso, 75).
  • Calatayud. Era célebre por su industria de armas (B. L. de Argensola, Rimas, II, 116)
  • Calatayud. Pedro de Calatayud, autor de muchas obras de doctrina y celoso misionero (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 42)
  • ¡calca!. ‘a más no poder’(Encina, Obras completas, IV, 52)
  • calcar. ‘apretar con el pie’ (Encina, Obras completas, III, 349)
  • calcedo. tipo de piedra (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133)
  • calceta. ‘grillete que se pone en la pierna del forzado’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 141)
  • cálculo. ‘muñeco, peón’, lat. (Caro, Días geniales, II, 151)
  • Caldera, Benito de. Portugués, traductor al español de Os Lusiadas (Cervantes, La Galatea II, 201).
  • calderero. Individuo que grita de manera indistinta (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 19) ¶ ‘oficio especialmente ruidoso’ (Gracián, El Criticón II, 130).
  • Calderino, Domizio. Erudito italiano del siglo XV, secretario de Sixto V, hizo comentarios y ediciones de Ovidio, Virgilio, Marcial, Propercio y Juvenal (Caro, Días geniales, I, 168; Cascales, Cartas filológicas, I, 106, 141; III, 90)
  • Calderón de la Barca, José María. Hermano del poeta, fue valeroso militar (Gracián, El criticón III, 309).
  • Calderón Delgadillo, don Juan. capitán de noble familia murciana (Cascales, Cartas filológicas, I, 5)
  • caldo revuelto. ‘riña’, ‘pelea’ (Avellaneda, Don Quijote I, 112).
  • calear. ‘encalar’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 66)
  • calecer. ‘calentar’ (Encina, Obras completas, IV, 91)
  • calendas. ‘primeros días del mes entre los romanos’ (B. Argensola, Rimas I, 54).
  • calepino («un – de tragos»). ‘mezcla de vinos de distintas clases’ (Estebanillo González, II, 18)
  • Calepino, Ambrosio. célebre autor italiano de un diccionario poliglota (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 28, 46, 47)
  • caler. ‘convenir’ (Encina, Obras completas, IV, 294)
  • caleza. ‘capacidad [de penetración]’ (Aldana, Poesías, 109)
  • calidades («las cuatro –»). calor, frialdad, humedad, sequedad (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 67)
  • Calidonio. Meleagro (Encina, Obras completas, II, 117)
  • Calíope. Musa de la poesía épica (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287).
  • Calipso (prudente amante de —). Ulises, cuya prudencia era proverbial (Cervantes, Viaje del Parnaso, 103)
  • Calisto. Amante de Júpiter, fue trasformada por Juno en osa junto con su hijo; los dos fueron colocados por Júpiter en las constelaciones con los nombres de Osa mayor y Osa menor (L. Argensola, Rimas, 74; Moncayo, Rimas, 15, 240) ¶ La Osa Mayor (Encina, Obras completas, II, 43; Cervantes, Viaje del Parnaso, 75) ¶ Protagonista de La Celestina (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 268).
  • Calixto, Nicéforo. Monje e historiador bizantino del siglo XIV, autor de una Historia eclesiástica (Caro, Días geniales, II, 175)
  • Cállate y callemos. Refrán (Calderón, Dramas de honor, II, 213)
  • Calle de Toledo. Calle de Madrid que salía para Toledo (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 183).
  • Calle Mayor. El lugar más destacado del comercio y de la ajetreada vida ciudadana madrileña (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 162)
  • Callenueva. El comediante Pedro de Callenueva; en 1607 formaba parte de la compañía de López de Alcaraz (Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 67)
  • calletre. ‘caletre’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 115)
  • Calliopius. Gramático y comentador de varios autores clásicos; hay controversia sobre la época en que vivió: se han sugerido fechas que van desde el siglo IV hasta el VIII (Cascales, Tablas poéticas, 211)
  • callo (ser —). ‘no querer oír ni darse por enterado’ (Gracián, El criticón II, 69).
  • calma. ‘soledad, desamparo’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 7, v. 130) ¶ ‘tristeza, desesperación’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 72, v. 1135) ¶ ‘congoja, inquietud’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 61).
  • Calmet. Augustin Calmet, benedictino francés del siglo XVIII (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 181)
  • calógero. Monje de rito bizantino (Encina, Obras completas, II, 216)
  • calor (dar —). ‘apresurar, o ayudar a otro para que ejecute algo’ met. (Avellaneda, Don Quijote II, 25).
  • Caloto (campana de —). ‘hecha con el metal de una campana milagrosa de un pueblo de la provincia de Popayán’ (Villarroel, Visiones y visitas, 186).
  • Calpe. Promontorio, actual peñón de Gibraltar (Jáuregui, Obras I, 47).
  • calva. ‘género de juego’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 84)
  • calvar. ‘ engañar’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 89)
  • calvaria. ‘calavera, cráneo, lat’. (Villarroel, Visiones y visitas, 16).
  • calvario. ‘muchas cruces’ (Gracián, El Criticón I, 154).
  • calvo. bromas relativas (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 83).
  • calza. ‘bragas o prenda que cubre la parte inferior del torso y los muslos’ (Avellaneda, Don Quijote II, 20) ¶ ‘insignia, señal distintiva’ (Villarroel, Visiones y visitas, 122) ¶ «atacar las —s», ‘atar las calzas con las agujetas’ (Gracián, El criticón III, 204) ¶ «—s afolladas», ‘cubren sólo el muslo’ (Gracián, El criticón III, 251) ¶ —s atacadas. Calzas que, unidas a la cintura con agujetas, cubrían piernas y muslos (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 88) ¶ medias —s. ‘las calzas pequeñas que sólo subían hasta las rodilla’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 51) ¶ en —s y jubón. ‘vestido sin aseo, sin compostura’ o ‘en paños menores, a cuerpo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 106)
  • calzado (el del alígero —). Mercurio, representado con calzado de alas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100)
  • cama. ‘bastidor de plata o madera que se pone en los altares alrededor del nicho de alguna imagen que está puesta en el retablo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 217) ¶ «hacer la — a algo», ‘facilitar’, ‘acoger’ (Avellaneda, Don Quijote I, 190) ¶ «ponerse en la —», ‘acostarse’ (Avellaneda, Don Quijote I, 59) ¶ — de campo. ‘la que era muy capaz y extendida’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 203) ¶ ? pensiles. ‘pendientes o colgadas’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 158) ¶ la — y la cárcel son prueba de amigos. Refrán (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 199).
  • camaleón. ‘avaro’ (Gracián, El criticón II, 207) ¶ pasar como —. ‘andar vagando todo el día, sin hacer nada, sustentándose del aire como el camaleón’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 85)
  • cámara. ‘alcoba o aposento donde se duerme’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 149) ¶ ‘flujo de vientre’ (Estebanillo González, II, 94) ¶ ‘excremento humano’ (Gracián, El criticón II, 237) ¶ «médico de la », ‘médico de cabecera’. (Gracián, El criticón II, 237).
  • camarada. sing. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 293) ¶ ‘acompañamiento’ (Gracián, El criticón III, 153) ¶ ‘compañero de cámara’ (Gracián, El criticón II, 153; El criticón III, 150) ¶ «de —», ‘en compañía’ (Gracián, El criticón III, 28).
  • camaranchón. ‘desván de la casa’ (Gracián, El Criticón I, 76).
  • camarillas. pl. ‘disentería’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 32)
  • camarín. ‘sala pequeña y pieza adornada ricamente utilizada como tocador para las mujeres’ (Gracián, El criticón III, 317).
  • camarista. ‘el que vive en una habitación alquilada’( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 25).
  • camarlenga. ‘camarera en la corte castellana’ (B. Argensola, Rimas I, 151).
  • camarujo. Caracol marino que se pega en el fondo de los buques (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 31)
  • Cambalos. Pueblo asiático no identificado (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 53)
  • cambiante. adj. ‘que cambia de color al mudar de la dirección de los rayos luminosos’ (Espinosa, Poesías completas, 131)
  • cambio. ‘ Banco’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 25).
  • cambios. ‘cambios de tipo bancario’ (B. Argensola, Rimas I, 54)
  • Cambrai/cambray. ‘tela finísima’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 103; Avellaneda, Don Quijote II, 73)Pequeña ciudad en el noreste de Francia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 272)  ¶ ‘bordadura de plata realizada sobre una finísima tela’ (Espinosa, Poesías completas, 131)
  • Cambrón (puerta del —). puerta de Toledo (Avellaneda, Don Quijote III, 215).
  • cambrón. ‘arbusto espinoso’ (Gracián, El criticón II, 261).
  • Camila. Joven romana, hermana de los tres Horacios y enamorada de uno de los tres Curiacios; en el desafío entre ellos, todos murieron menos un Horacio; al llorar Camila la muerte de su amado, su hermano supérstite la mató (B. L. de Argensola, Rimas, II, 74) ¶ Mujer guerrera de la Eneida (Cascales, Tablas poéticas, 78; Gil Polo, Diana enamorada, 242)
  • Camili, Camilo. Camillo Camilli, poeta y erudito italiano del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, III, 203)
  • Camilo. Marco Furio Camilo, que libró Roma de los galos (B. Argensola, Rimas I, 65; B. L. de Argensola, Rimas, II, 149)
  • Camilos (y Dentatos). Personajes romanos de los siglos III y IV (Gracián, El criticón III, 248).
  • caminante curioso. ‘turista’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 45)
  • caminar sobre el hilo de la vida. ‘vivir en pecado mortal, imagen recogida de Juan Rufo’ (Gracián, El criticón III, 264).
  • Camino. «— del Consejo», Camino del Palacio de los Consejos, construido en el siglo XVII y residencia de los duques de Uceda (Villarroel, Visiones y visitas, 35, 45) ¶ «— real», ‘Camino principal o de los reyes’ (Gracián, El Criticón I, 156) ¶ «irse por el — carretero», ‘irse por lo seguro, sin atajos’. (Avellaneda, Don Quijote II, 95) ¶ vestido de —. Vestido con botas, guantes y sombrero de plumas (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 62) ¶ ‘traje de viaje, de color, con botas de cuero y espuelas’ (Lope de Vega, Peribáñez, 101)
  • camisa de pechos. ‘camisa propia de la mujer’ (Cervantes, La Galatea I, 199).
  • Camoens/ Camões, Luis. Gran escritor portugués muerto en 1580 (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 235; Calderón, Dramas de honor, I, 7).
  • campaleón. def. de ‘camaleón’, que según Plinio, se alimenta del aire (Rueda, Los engañados – Medora, 63).
  • campanillorro. ‘cencerro’ (Villarroel, Visiones y visitas, 16).
  • campaña. Campo llano sin montes ni asperezas (Gracián, Comulgatorio, 79) ¶ ‘campo sin montes y casas’ (Gracián, El Criticón I, 194).
  • campar. ‘disfrutar, gozar’ (Gracián, El criticón III, 137) ¶ ‘sobresalir entre los demás’. (Gracián, El criticón II, 264) ¶ «— con su estrella», ‘ser feliz y afortunado’. (Gracián, El criticón III, 116).
  • campear. ‘resaltar o destacar’, ‘sobresalir’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 190; Gracián, El criticón II, 269; Cervantes, Viaje del Parnaso, 152) ¶ ‘lucir mucho’ (Gracián, El criticón II, 264).
  • Campestre. Campaspe o Pancaste, concubina de Alejandro, fue modelo de Venus para el pintor Apeles (Espinosa, Poesías completas, 7)
  • campiones. ‘campeones’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 24)
  • campo. ‘ejército’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 167) ¶ ‘color del fondo, sobre el que se pintaban los símbolos’, heráld. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 199) ¶ — de la verdad. ‘campo de batalla’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 130) ¶ en—. ‘en campaña, en pie de guerra’ (Gracián, El criticón II, 125) ¶ llamar al —. ‘desafiar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 86) ¶ salir al —. ‘dar batalla’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 34) ¶ otorgar —. ‘permitir la batalla’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 81)
  • Campos Elíseos de España. Ciertos autores clásicos tardíos señalaban la Bética como sitio de los Campos Elíseos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 272)
  • Campuzano, doctor Francisco. Médico de la casa real, famoso también como poeta (Cervantes, La Galatea II, 193).
  • camuesa. Variedad muy estimada de manzana, usado como término encarecedor de belleza (Lope de Vega, Peribáñez, 50)
  • Can. Kan (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 26) ¶ Cam o Cham, hijo de Noé (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 213)
  • Canario. ‘baile de cuatro compases que se danza haciendo son con los pies, con violentos y cortos movimientos’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 256; Cervantes, Entremeses, 58)
  • canasta de colar. ‘donde se hace la colada de la ropa sucia’ (Cervantes, Entremeses, 191)
  • cancel. ‘antepuerta o vidriera que esconde a la vista’ (Calderón, Dramas de honor, II, 42)
  • canceller. ‘canciller’: ‘en Castilla, quien tenía el sello real y depachaba con el rey’ (Gracián, El criticón II, 252).
  • Cáncer y Velasco, Jerónimo de. Poeta que hacía uso continuado de los equívocos (Gracián, El criticón II, 102).
  • Cáncer. “casa” de la Luna que ejerce un influjo femenino (Aldana, Poesías, 3)
  • Cancro. Signo de Cáncer, cult. (Moncayo, Rimas, 125)
  • candela (estar con la — en la mano). ‘acabarse alguna cosa o estar próxima a su fin’, met. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 212) ¶ ‘estar espirando’ (Avellaneda, Don Quijote III, 172).
  • Candia. Creta, productora del azúcar cande (Gracián, El criticón III, 110; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 39)
  • candidado. ‘candidato’ (Gracián, El criticón II, 230; Gracián, El criticón III, 296).
  • candidez. ‘blancura, pureza’ (B. Argensola, Rimas I, 46; Gracián, El Criticón I, 136; El criticón II, 225).
  • cándido. ‘blanco’ (B. Argensola, Rimas I, 16; Gracián, El Criticón I, 100, 116; Jáuregui, Obras I, 153) ¶ ‘blanco, inocente’ (Gracián, Comulgatorio, 94, 120)
  • candil. ‘pico del sombrero’ (Villarroel, Visiones y visitas, 76) ¶ « poder arder en un ?», frase figurativa y familiar con que se pondera la eficacia y primor de algo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 96)
  • Candilejo. calle sevillana (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 104)
  • candilón. ‘candil grande que se pone en el hospital a los moribundos’ (Villarroel, Visiones y visitas, 16).
  • candiota. ‘vasija grande de barro, para vino’ (Estebanillo González, I, 195)
  • candor. ‘blancura’ (Jáuregui, Obras II, 16).
  • Candramarte. Nombre de un jayán, posiblemente inspirado en el del jayán Candramón de la novela Clarián de Landanís (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 10, 35)
  • canelón. ‘raya de canela cubierta de azúcar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 295).
  • Cangas, Fernando de. Poeta elogiado por Juan de la Cueva y Cristóbal de la Mesa (Cervantes, La Galatea II, 205).
  • cangilón. ‘vaso’¶ ‘medida’ (Gracián, El criticón III, 56).
  • caniculares. ‘los días más calurosos del año’, cuando la estrella Sirio (Canícula) sale y se pone con el sol (Cervantes, Viaje del Parnaso, 206; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 164, 238).
  • Canidia. Maga y cortesana de la época de Augusto (B. Argensola, Rimas I, 138).
  • Cano de Urreta, licenciado Alonso. Varias poesías suyas figuran en Justas y certámenes poéticos en Murcia (1600-1635) (Cascales, Tablas poéticas, 246)
  • canoa. ‘manto’, arauc. (Espinosa, Poesías completas, 63)
  • canópica. adj. de la ciudad Canope, en la embocadura occidental del Nilo (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 109)
  • canoro. cult. (Moncayo, Rimas, 121, 158)
  • cansacio. ‘cansancio’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 166).
  • cansado/a. ‘fastidioso/a, molesto/a, que cansa’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 123) ¶ ‘fatigado, deslucido’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 110).
  • cansoso («ser – »). ‘cansar’, ‘hacerse pesado’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 222, 171 v., 28)
  • cantaleta. ‘serenata burlesca’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 155, v. 344)
  • cantar mal y porfiar. Alusión a un conocido refrán (Gracián, El criticón III, 73; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 61, 190).
  • cantar. ‘confesar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 196, v. 601, 611; 197, vv. 628-29, 631) ¶ ‘contar, decir’ (Rueda, Los engañados – Medora, 66).
  • Cantelmo, Andrea. militar italiano al servicio de España, virrey de Cataluña en 1644 (Gracián, El criticón II, 268).
  • cantía. ‘cuantía’, arc. (Caro, Días geniales, I, 194)
  • Cantillana, conde de. Noble andaluz que gozó de gran fama como luchador contra los toros (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 127)
  • cantimplora. ‘[pesado, llorón’] de la etimología posible del vocablo, canta i plora, cat.’ (Gracián, El criticón II, 208) ¶ ‘garrafa de cobre con el cuello muy largo usada para agua y vino’ (B. Argensola, Rimas I, 86).
  • cantioso. ‘cuantioso’ (Gracián, El criticón II, 259).
  • canto. ‘canción’ ¶ ‘mineral’ (Gracián, El Criticón I, 172) ¶ «— llano», ‘narración sencilla, clara’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 24) ¶ «al —», ‘al lado’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 67).
  • cantón. ‘esquina’ (Rueda, Los engañados – Medora, 45; Avellaneda, Don Quijote I, 160; Don Quijote II, 211).
  • cantonera. ‘mujer pública’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 49)
  • Cantoral. Jerónimo de Lomas de Cantoral, famoso poeta vallisoletano (Cervantes, La Galatea II, 219).
  • canuda. ‘cana’ (L. Argensola, Rimas, 93)
  • canudo. ‘canoso, viejo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 67)
  • Can-Y. Kang Hsi, emperador de la China que se valió de consejeros jesuitas (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 198)
  • caña. «parte de la caja del arma portátil de fuego en que descansa el cañóñ» (Dicc. R.A.E.) (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 64)
  • cáñamo. ‘elemento usado con la cera para unir las cañas del albogue’ (Gracián, El criticón II, 100).
  • cañas (correr o jugar –). ‘torneo en que las cuadrillas escaramuzaban arrojándose cañas’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 159, v. 422; Valdivielso, Romancero espiritual, 226; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 42, 101, 293, 322)
  • Cañizares, Marqués de. Don Martín Bardají Castro Bermúdez Castro, miembro de la Academia del Conde de Andrade (Moncayo, Rimas, 117)
  • caño. ‘botón o pezón de la fuente por donde sale el agua’ (Avellaneda, Don Quijote III, 95) ¶ «— de Bacinguerra (o de Vecinguerra)», ‘albañal muy pestilente’ (Estebanillo González, II, 107).
  • Caño. Juan del Caño, gran erudito y docto teólogo del siglo XVI (L. Argensola, Rimas, 127; B. L. de Argensola, Rimas, II, 27)
  • cañón. ‘pluma de las alas de algunas aves usadas para escribir’ (B. Argensola, Rimas I, 170).
  • cañutillo. ‘canutillo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 108) ¶ a —. Expresión que indica una manera de injertar plantas y, metafóricamente, alude a una paternidad dudosa (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 12).
  • cañuto. ‘soplón’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 146)
  • capa. dignidad eclesiástica de prelado, met. (Encina, Obras completas, II, 260) ¶ «alzar la —», ‘animarse’ (Rueda, Los engañados – Medora, 92) ¶ «—de color», ‘típico traje de noche’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 116) ¶ «— de luto», ‘capa de bayeta que llega hasta el suelo y que se trae en los duelos y pésames’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 94) ¶ ? capitular. ‘capa de oro’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 141) ¶ «canónigo (hombre) de — y espada», ‘de poca instrucción formal’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 48, 100, 120).
  • capaces. ‘grandes, inmensos’ (Jáuregui, Obras II, 24).
  • capacidad. ‘talento o inteligencia’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 139)
  • caparroza/capa roza. ‘caparrosa’ (Avellaneda, Don Quijote II, 191).
  • Capasi. Giovanni Battista Capasso, médico y filósofo italiano muerto en 1735 (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 157)
  • Capataz, fray Juan Bautista. Trinitario y censor de libros (Cervantes, Viaje del Parnaso, 124)
  • capeadores. ‘los que roban la capa al que topan de noche en escampado’ (Gracián, El criticón III, 77).
  • Capela, Marciano. Marciano Minucio (o Mineo) Félix Capella, poeta latino. (Cascales, Cartas filológicas, II, 111)
  • capellán. Fórmula de cortesía con la que firman los sacerdotes (Gracián, Comulgatorio, 5)
  • capelo. ‘sombrero’ (B. Argensola, Rimas I, 173).
  • Caper, Flavio. Flavio Caper o Capro, gramático romano (Cascales, Cartas filológicas, II, 123)
  • caperuz. ‘caperuza’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 83; II, 295) ¶ ? cuarteada. ‘de cuatro piezas cosidas en ángulo’ (Cervantes, Entremeses, 22)
  • capigorrista. ‘el que vive a expensas de otros’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 32).
  • capigorrón. ‘estudiante de Salamanca que trae capa y gorra, que es la cobertura de cabeza usada por el hombre seglar’ (Avellaneda, Don Quijote II, 188).
  • capilla. de capa, ‘pieza de tela que se pone a la espalda de la capa’ (B. Argensola, Rimas I, 231) ¶ ‘capuchón que cuelga a la espalda’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 74)‘religioso, fraile’, fam. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 99)
  • capillo. ‘capucho’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 82) ¶ ‘capullo, pimpollo’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 80, v. 150) ¶ ‘cubierta o paño con que se cubrían las ofrendas para la iglesia’; ‘prenda blanca del recién bautizado’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 9) ¶ «— de cendal», ‘tela noble que envuelve el mazapán’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 9).
  • capirotada. ‘guisado rústico’ (Rueda, Los engañados – Medora, 86).
  • capirote. ‘cubierta ajustada, hecha de cuero, que se pone al halcón y otras aves de cetrería en la cabeza y les cubre los ojos para que estén quietas en la mano o alcándara’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 76, 156)
  • Capistrano, San Juan. franciscano italiano, estudió teología con San Bernardo de Siena (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 126)
  • capitán. ‘jefe, cabeza, iniciador’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 235)
  • Capitolino, Julio. historiador de los tiempos de Diocleciano (Cascales, Cartas filológicas, III, 77)
  • capítulo. ‘condición’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 166)
  • capón. ‘hombre imberbe, impotente o castrado’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 86; Calderón, Dramas de honor, II, 68)
  • Caporali, Cesare. Poeta italiano cuya obra Viaggi in Parnaso inspiró el Viaje del Parnaso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 61)
  • capotillo. ‘casaquilla abierta con mangas perdidas usada por los aldeanos’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 165).
  • Capriata, Pier Giovanni. Autor de Istoria d’Italia (1625-49) (Gracián, El criticón III, 232).
  • captivar. ‘cautivar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 155, 230)
  • captivo. ‘cautivo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 180) ¶ Cautivo, ‘infeliz, desdichado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 168)
  • capuz de luto. ‘capa de bayeta larga, cerrada por delante’ (Cervantes, Entremeses, 29)
  • cara. ‘hacia’, adv. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 115).
  • Carabantes, fray José de. misionero del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 161)
  • carabina de Ambrosio («ser la –»). ‘no servir para nada’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 46)
  • Caracalla. O sea el emperador romano Marco Aurelio Antonino, que quiso asesinar a su padre Septimio Severo, quien, por amor paternal, no le castigó (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 79)
  • Caracciolo, Carlos Andrea. Marqués de Torrecuso y militar napolitano al servicio de España (Gracián, El Criticón I, 177).
  • Caracena. don Luis Benavides de Carrillo, marqués de Caracena, general de caballería y gobernador de los Países Bajos (Gracián, El criticón II, 129, 196).
  • caracoles (formar —). ‘caracolear’ (Gracián, El criticón III, 132).
  • carácteres. esdr. (Avellaneda, Don Quijote III, 33).
  • Caramancheles. Dos municipios madrileños, Carabanchel alto y Carabanchel bajo (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 39)
  • caramesa. fr. kermesse, ‘fiesta patronal en las ciudades y pueblos de la antigua Flandes y de Bélgica’ (Estebanillo González, II, 247)
  • caramuzal. ‘nave mercante de los turcos’ (Estebanillo González, I, 89)
  • caránbalo. ‘carámbano’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 102)
  • carátula. ‘comedia’ (Cervantes, Entremeses, 166)‘máscara’ y por metonimia ‘teatro’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 201)
  • Caravajal, Pedro de. (Estebanillo González, II, 26)
  • carbón (notar con —). Por alusión a la costumbre romana de señalar los días nefastos con piedras negras (B. Argensola, Rimas I, 97).
  • Carbonero, Pedro. héroe de una comedia de Lope de Vega (Estebanillo González, I, 171)
  • carbunco o carbunclo o carbúnculo. ‘rubí’ (Encina, Obras completas, II, 124; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 159; Moncayo, Rimas, 79, 92, 266) ¶ ‘piedra preciosa de extraordinario resplandor’ (Gracián, El criticón III, 118).
  • carcaj. ‘aljaba’ (Moncayo, Rimas, 127)
  • carcallada. ‘carcajada’, arag. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 69)
  • carcañal. ‘calcañar’. (Gracián, El criticón III, 155).
  • carcaño. ‘calcaño, talón’ (Avellaneda, Don Quijote I, 75).
  • carcuezo. ‘madera con carcoma’, y, figuradamente, ‘persona decrépita, achacosa y quejosa’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 59, 188, 235, 280)
  • carda (los de la —). ‘los que ejercen el oficio de cardar la lana’ y metafóricamente ‘valentones, rufianes, los que tienen modo de vida malo y vicioso’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 122)
  • Cardano, Jerónimo. médico, humanista y astrólogo italiano (Cascales, Cartas filológicas, II, 174 ; III, 78; Caro, Días geniales, I, 192)
  • cardar la lana. ‘reprehender a alguien con severidad’ (Gracián, El criticón III, 245).
  • Cardenal de Oria. Giannetto Doria, genovés, hijo del almirante Gian Andrea (Estebanillo González, I, 116)
  • Cardenal Infante. Fernando de Austria (1609-1640), hijo de Felipe III, gobernador y capitán general en Italia y Flandes (Gracián, El criticón II, 155).
  • Cardona, don Juan de. Consejero de Estado bajo Felipe III y, repetidas veces, virrey de Navarra (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 29)
  • Cardona, Duque de. don Enrique Ramón de Aragón, consejero de Estado y virrey de Cataluña (Estebanillo González, I, 235)
  • Cardona, duquesa de. Catalina Fernández de Cordoba, mujer de don Enrique de Aragón, duque de Cardona. (Gracián, El criticón II, 64).
  • cardoncha. ‘jaque, perdonavidas, valentón’ (Villarroel, Visiones y visitas, 224).
  • carear. ‘cotejar, confrontar’ (Gracián, El Criticón I, 196; Gracián, Comulgatorio, 19, 40, 112, 157) ¶ ‘dirigir el pastor el ganado por donde pueda pastar’ (Encina, Obras completas, I, 268)
  • carga. «echarse con la —», ‘no poder sufrir una carga u obligaciones pesadas’ (Avellaneda, Don Quijote I, 79) ¶ «ser — de algún burro», ‘ser sacado a la vergüenza’ (Avellaneda, Don Quijote II, 126).
  • cargar las cabras. ‘cargar toda la culpa o el cuidado a otro’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 74 y II, 216)
  • cargo. ‘cuidado’, ‘custodia’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 176) ¶ ‘compromiso’ (Gracián, El criticón III, 147) ¶ ser en —. ‘estar obligado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 209)
  • cariampollado. adj. ‘persona de cara redonda, satisfecha’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 60)
  • Caribdi /Caribdis. Mujer que robó los bueyes a Hércules y fue trasformada en un golfo peligroso de Sicilia (B. Argensola, Rimas I, 133; Gracián, El Criticón I, 71, 171, 190).
  • Caribes. se creía que comiesen carne humana (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 41) caribe. Significaba en su origen, además de ‘comedor de carne humana’, ‘indio bravo’ y tomó después un sentido negativo que denotaba maldad, amer. (Espinosa, Poesías completas, 128, 141) ¶ ‘hombre cruel’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 69)
  • carica. dim. de cara, ‘cara sonriente, amable’ (Gracián, El criticón III, 26).
  • caricia. ‘festejo’ (Gil Polo, Diana enamorada, 38)
  • caricio. ‘cariño, deseo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 42).
  • carilleno o carrilleno. ‘que tiene la cara redonda y muy abultada’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 75)
  • carillo. ‘hombre bien querido’ (Aldana, Poesías, 86; Encina, Obras completas, I, 234) ¶ ‘amigo’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 11).
  • carina. ‘quilla del barco’ (Jáuregui, Obras I, 87).
  • cariño. ‘soledad, nostalgia’, arag. (Avellaneda, Don Quijote II, 108).
  • carlanca. ‘collar ancho, con puntas de hierro, para armar el pescuezo de los mastines contra las mordeduras de los lobos’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 106)
  • carlear. ‘hacer ruido el perro cansado y falto de aliento, sacando la lengua y jadeando’ (Gracián, Comulgatorio, 191)
  • carlina. Probablemente el cardo llamado camaleón blanco, útil contra el veneno de las serpientes (Espinosa, Poesías completas, 134)
  • Carlo Magno. Carlos I (768-814) (Gracián, El criticón II, 190).
  • Carlos Estuardo. Carlos I, rey de Inglaterra, degollado en 1649 (Gracián, El criticón II, 60; El criticón III, 243, 304).
  • Carlos III. Rey de Navarra, llamado el noble (1387-1425), casado con Leonor hija de Enrique II de Castilla (Lope de Vega, Peribáñez, 161)
  • Carlos V. Sufría de ataques de gota (Gracián, El criticón III, 31).
  • Carlos VIII. Rey de Francia (Gracián, El criticón III, 259).
  • Carlos, príncipe de España. Primogénito de Felipe II, muerto en 1568 a los trece años de edad (Cervantes, Viaje del Parnaso, 224)
  • Carlos. Carlos el Temerario, duque de Borgoña (1433-1477). (Gracián, El criticón II, 62, 107).
  • Carmania. Gedrosia, reino asiático, en el sur del actual Irán, cuyo topónimo está formado del nombre de la reina Carmenia, personaje del Espejo de príncipes y caballeros (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 14)
  • carmenado. ‘repelado’ o ‘desvalijado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 50)
  • carmenar. ‘desenredar’ (Encina, Obras completas, III, 359)
  • carmesí (tirio ?). ‘púrpura de Tiro’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 107)
  • carnal. ‘carnaval’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 4)
  • carne. ‘en el juego de la taba la parte que es algo cóncava y forma una figura en forma de S, y la contraria lisa y corcovada se llama culo’ (Caro, Días geniales, I, 188) ¶ «— friática» ‘carne fiambre’ (Avellaneda, Don Quijote I, 191) ¶ «hacer —s», ‘herir haciendo llagas o heridas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 54).
  • carnero, el. Aries, primer signo del Zodiaco (Moncayo, Rimas, 112)
  • carnestolendas. ‘los tres días que preceden al miércoles de cenizas, y que son de fiesta y diversión’ (Calderón, Dramas de honor, II, 165).
  • carnicero (hijo de —). ‘Oliverio Cromwell’ (Gracián, El criticón III, 133).
  • carnicol. ‘juego antiguo en que se hacía con la taba un especie de dado, aunque hoy se ignora el modo de jugarlo’ (Caro, Días geniales, I, 175, 188)
  • Caro, Marco Aurelio. Emperador romano al que, según algunas fuentes, le mató un rayo en una campaña por el río Tigris (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 130)
  • Carpacio. ‘mar entre Rodas y Egipto’ (L. Argensola, Rimas, 176) ¶ ? lago. El mar de los Carpatos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 130)
  • Cárpeto, monte. Los montes Carpatos, cordillera de la Europa central (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 11)
  • Carpio, Marqués del. Don Luis Méndez de Haro (1598-1661), sobrino del Conde-Duque de Olivares; fue primer ministro de Felipe IV en 1644; firmó en 1659 el Tratado de los Pirineos, por el cual fu nombrado Marqués del Carpio (Moncayo, Rimas, 75)
  • carra. adv. ‘hacia’ (Encina, Obras completas, III, 342)
  • carraca. ‘antigua embarcación de carga’ (Gracián, El Criticón I, 49; Gracián, El criticón III, 303).
  • carrajola. ‘coronilla, corona de la cabeza’ (Villarroel, Visiones y visitas, 197).
  • Carranza, Jerónimo de. maestro y tratadista de esgrima de la segunda mitad del siglo XVI (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 160; Gracián, El criticón II, 192). ¶ ‘autor celebrado en las armas y en las letras’ (Cervantes, La Galatea II, 207).
  • carrapuchado. ‘acurrucado, arrebujado’ (Encina, Obras completas, IV, 92)
  • carré. ‘camino de’, ‘hacia’, rúst. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 118)
  • carrera. ‘camino’ (Diego de San Pedro, Obras, 5) ¶ ‘carrera de caballos’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 170) ¶ «de —», ‘con celeridad y presteza’. (Gracián, El Criticón I, 50).
  • Carrillo, don Fernando. Presidente del Consejo de las Indias bajo Felipe II (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 68)
  • Carrión, Ludovico. Luis Carrión, jurisconsulto y erudito flamenco (Cascales, Cartas filológicas, II, 100)
  • carro (luminoso ?). El carro de Apolo, el sol (Moncayo, Rimas, 102)
  • carroza. ‘coche grande, ostentuoso, ricamente adornado, que se hace para funciones públicas y solemnes’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 115; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 194)
  • carruaje. ‘muchos carros juntos que van cargados’. (Avellaneda, Don Quijote I, 176) ¶ ‘impedimenta’. (Avellaneda, Don Quijote I, 222).
  • Carsughio, Reinerio. Raniero Carsughi, jesuita humanista del siglo XVII (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 49)
  • carta. ? de examen. ‘título o certificado que demostraba que un artesano había superado las pruebas de examen para pasar de aprendiz a oficial’ (Cervantes, Entremeses, 70; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 96) ¶ ? de hermandad. ‘título que el prelado de una comunidad religiosa expide a favor de un hermano laico’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 67) ¶ ? del examen. la que probaba la limpieza de sangre (Calderón, Dramas de honor, II, 67)
  • Cartagena. Juan de Cartagena, jesuita y luego franciscano español del siglo XVII, teólogo y autor polémico (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 94)
  • Cartago (docto de —). San Agustín (B. L. de Argensola, Rimas, II, 71)
  • Cartago. Cartagena (Cervantes, Viaje del Parnaso, 66) ¶ ? Espartaria. Carthago Spartaria, o Carthago Nova, nombres latinos de Cartagena. (Cascales, Cartas filológicas, I, 132)
  • cartanova. ‘coplas y prosas vendidos por ciegos, charlatanes y salta en banco en las plazas’ (Gracián, El criticón III, 193).
  • cartapacio. ‘escrito largo que se exhibía en los lugares públicos, como eran bandos y edictos’ (Villarroel, Visiones y visitas, 160) ¶ hablar por —. ‘hablar estudiada y decoradamente, pero no al propósito’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 248)
  • cartapel. ‘escrito largo que se expone en los lugares públicos, como los bandos y edictos’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 334-5)
  • Cartario, Vincencio. Vincenzo Cartari, humanista y mitólogo italiano del siglo XVI (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 66, 292, 314)
  • cartas. ‘naipes’ (Gracián, El criticón II, 197).
  • cartel. ‘cartel de desafío’. (Avellaneda, Don Quijote II, 211).
  • carteta. ‘juego de naipes, hoy llamado juego de los montones’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 46; Estebanillo González, I, 74).
  • Carvajal o Caravajal, Juan de. Probablemente un catedrático que publicó tratados médicos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 145)
  • cas. ‘casa’, rust. (Valdivielso, Romancero espiritual, 231) ¶ « en ? de ». ‘en casa de’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 108; Cascales, Cartas filológicas, II, 58; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 121, v. 256).
  • Casa del Nuncio. El Manicomio de Toledo, llamado así porque fue fundado a fines del siglo XV por el Nuncio Francisco Ortiz (B. L. de Argensola, Rimas, II, 145)
  • casa. ‘porción del espacio celeste’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 28) ¶ ‘servidumbre’ (Gracián, El Criticón I, 156) ¶ cuarta —. ‘el cielo del Sol’ (B. Argensola, Rimas I, 244) ¶ — de gula. ‘bodegón’ (Gracián, El Criticón I, 230) ¶ — a la malicia. ‘casa que no tiene cuarto principal’ (Gracián, El criticón II, 214; El criticón III, 88, 132) ¶ estar en —. ‘tener entero y cabal el entendimiento’ (Gracián, El criticón II, 272) ¶ — de Dios. ‘el mundo’. (Gracián, El criticón II, 280) ¶ — de conversación. ‘casa de juego’ (Estebanillo González, II, 184, 227) ¶ — de locos. ‘hospital donde curan a los locos’. (Gracián, El criticón II, 272) ¶ — llana. ‘prostíbulo, mancebia’ (Cervantes, Entremeses, 73) ¶ sacar de —. ‘sacar de juicio’ (Gracián, El criticón III, 241) ¶ meter en —. ‘meter en juicio’ (Gracián, El criticón III, 241) ¶ — fundada sobre arena. Conocida imagen, que se remonta a San Mateo, 7-26 (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 194) ¶ — de poco trigo. ‘cárcel de presos’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 81) ¶ — de la moneda. ‘? de Segovia’, se construyó en tiempos de Felipe II (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 73);‘? de Sevilla’, se empezó a construir en 1593 (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 61) Casa de Campo. los jardines de Campo en Madrid se arreglaron en 1556 (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 93)
  • casaca. ‘ropilla abierta por los lados’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 153)
  • casal. ‘matrimonio, marido y mujer’, port. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 151) ¶ ‘lugar pequeño, de pocas casas y vecinos’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 68)
  • casamiento hagas que a pleito andes. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 186)
  • Casanate Rojas, don Agustín de. Poeta poco conocido, autor de composiciones en latín (Cervantes, Viaje del Parnaso, 57)
  • Casanate, mosén Luis de. Abogado y sacerdote aragonés que se había trasladado a Madrid, quizá pariente del poeta Agustín de Casanate Rojas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 98)
  • Cásaro. antigua calle de Palermo, hoy Corso Vittorio Emanuele (Estebanillo González, I, 106; Estebanillo González, II, 201)
  • casarse en Toledo. Dicho (Gracián, El criticón III, 167).
  • Casas, doña Isabel de las. amante de don Pedro Girón (Diego de San Pedro, Obras, 205)
  • cascabel. ‘adorno de las caballerías’. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 203) ¶ ‘hombre de poco juicio, bullicioso y que habla mucho’ (Gracián, El Criticón I, 117).
  • casco. ‘hueso de la cabeza’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 168) ¶ ?s . ‘cráneo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 182) ¶ haberlo de los –. ‘estar loco’ (Cervantes, Entremeses, 108)
  • casería. ‘caserío, finca rústica’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 63) ‘casa de labranza, con sus tierras coltivadas’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 100)
  • casi. ‘como’ (Aldana, Poesías, 24, 49, 68, 72)
  • casia. ‘planta parecida a la canela, buena para el estómago, el corazón y las enfermedades histéricas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 99).
  • Casimiro (Juan – de Polonia). Juan Casimiro Vasa (1609-1672), rey de Polonia con el nombre de Casimiro V’. (Gracián, El criticón II, 51)
  • Casio. Gaio Longino Casio, que participó en el asesinato de César (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 104)
  • Casio, Dión. historiador del siglo II (Cascales, Cartas filológicas,II, 118 ; III, 101, 120)
  • Casiopea. madre de Andrómeda, y esposa de Cefeo, rey de los etíopes. Ofendió a las diosas del mar al considerarse más hermosa que ellas (Moncayo, Rimas, 113) ¶ constelación celeste (Francisco de la Torre, Poesías, 68)
  • caso. ‘motivo’ (Gracián, El criticón II, 107, 267; Gracián, El criticón III, 48) ¶ ‘accidente’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 36) ¶ en todo —. ‘en toda situación’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 179) ¶ — que. ‘en caso de que’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 80, v. 170); ‘si’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 29) ¶ al —. ‘acaso’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 83)
  • Caspe (de —). ‘enorme, numeroso’, del lugar donde se reunieron en 1410 los cinco candidatos a la corona de Aragón’ (Gracián, El criticón III, 141).
  • casquete. Armadura que cubre y defiende el casco de la cabeza (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 78)
  • casquilucio. ‘casquivano’ (Gracián, El criticón II, 33).
  • Cassaneo. Bartolomé Cassaneo, autor del Catalogus gloria mundi (Avellaneda, Don Quijote III, 220).
  • Castalia. Fuente al pie del Parnaso, cuya agua bebían las Musas; tomó el nombre de la ninfa Castalia que, perseguida por Apolo, se arrojó a una fuente que desde entonces lleva su nombre (B. L. de Argensola, Rimas, II, 91; Cervantes, Viaje del Parnaso, 108; Moncayo, Rimas, 100, 120, 158)
  • castalio. ‘de la fuente Castalia’, que brota en el monte Helicón (Jáuregui, Obras II, 19).
  • Castañeda, Marqués de. Don Sancho de Monroy, consejero de Estado y embajador en Francia y Alemania (Estebanillo González, II, 68)
  • castañeta. ‘castañuela’, arc. y ‘chasquido con el dedo medio y pulgar’ (Caro, Días geniales, II, 73)
  • castañetas. ‘ventosidades’ (Avellaneda, Don Quijote I, 220).
  • Castañiza, fray Juan de. Autor de obras hagiográficas (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 246)
  • Castejón. Agustín de Castejón, jesuita y predicador de Felipe V (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 41)
  • Castel del Ovo. castillo de Nápoles (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 74).
  • Castel Rodrigo, Marqués de. don Manuel de Moura y Corterreal, gobernador de los Países Bajos de 1644 a 1647 (Estebanillo González, II, 124) y embajador de España en la corte de Alemania de 1648-1656 (Gracián, El Criticón I, 199; El criticón II, 263).
  • Castellón, el Conde de. Baltasar Castiglione, autor de El Cortesano (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 5)
  • castigado. ‘aconsejado’ (Gil Polo, Diana enamorada, 103)
  • castigar. ‘amonestar, enmendar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 128).
  • castigo. ‘instrucción, advertencia’ (Diego de San Pedro, Obras, 20)
  • Castilla y León. Juego que corresponde al moderno ‘cara y cruz’ (Caro, Días geniales, I, 112; II, 163)
  • Castilla, Condestable de. don Juan Fernández de Velasco, conde de Haro, fue gobernador y capitán general de Milán, presidente del Consejo de Italia y embajador de Inglaterra (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 31).
  • Castilleja de la cuesta. Pueblo al noroeste de Sevilla (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 164)
  • castillo (— roquero). ‘el que está construido o fundado sobre alguna roca, por lo cual es muy fuerte’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 131)
  • Castilnovo. castillo edificado en 1227 por orden de Carlos I y modificado por Alfonso V en 1470 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 175).
  • Cástor y Pólux. Hermanos convertidos en astros y colocados en el zodíaco con el nombre de Géminis, se les considera protectores de la navegación (B. Argensola, Rimas I, 46, 171; Jáuregui, Obras I, 68; Moncayo, Rimas, 49) ¶ Cástor fue convertido por Júpiter en la constelación de Geminis; Pólux es el llamado fuego de Santelmo (Moncayo, Rimas, 50)
  • castrenses (bienes ?). ‘los bienes adquiridos en la guerra’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 298)
  • Castrioto. Jorge Castrioto (1404-1467), señor de Albania y vencedor de los turcos en diversas batallas (Gracián, El criticón II, 62, 188).
  • Castro, don Fernando de. Conde de Gelves (Jáuregui, Obras I, 45) Castro, Don Fernando de. Conde de Gelves, hermano del Conde de Lemos, murió en 1608 (B. L. de Argensola, Rimas, II, 51)
  • Castro, Don Francisco de. Hermano del Conde de Lemos, fue embajador en Venecia y Roma y virrey de Nápoles hasta la llegada del duque de Osuna; después de la muerte de su mujer ingresó en la orden de San Benito (B. L. de Argensola, Rimas, II, 60)
  • Castro, don Pedro de. Virrey de Nápoles y protector de los ingenios de su época (Jáuregui, Obras I, 45)
  • Castro, Jerónimo de. Poeta y músico, fue albacea de Vicente Espinel (Cervantes, Viaje del Parnaso, 110)
  • Castro, padre Agustín de. Hermano del Conde de Lemos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 147)
  • castro. ‘juego que hacen los muchachos con unas piedrecitas puestas en rayas alineadas como ejércitos’ (Caro, Días geniales, II, 163)
  • Castroverde, fray Juan de. Predicador de Felipe II y Felipe III (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 246)
  • catacreses. pl. de ‘catacresis’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 146)
  • Catalán, Felipe. poeta valenciano (Gil Polo, Diana enamorada, 165)
  • Catalina. ‘Catilina’ (Avellaneda, Don Quijote I, 45).
  • catalnilla. Catalnica, ‘hembra pequeña del papagayo’ (Caro, Días geniales, II, 253)
  • catalufa. ‘tejido de lana’, ‘tafetán doble labrado’, it. (Cascales, Tablas poéticas, 101)
  • cataquí. ‘cata aquí, he aquí’ (Diego de San Pedro, Obras, 161)
  • catar. ‘mirar, advertir’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 74, 102) ¶ ‘mirar’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 227) ¶ ‘imaginar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 41)
  • Catarino, Henrico. Arrigo Caterino Davila (1576-1631), autor italiano que residió en Francia de 1583 a 1599 (Gracián, El criticón II, 106).
  • catarribera. ‘quien va a la corte a solicitar empleos sin lograr su intento’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 238; Caro, Días geniales, II, 114) ¶ en la corte, el abogado que se aplica a salir a pesquisas y otras diligencias semejantes’ y ‘Alcalde mayor, Corregidor’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 100-1) ¶ ?s. ‘el que anda vagabundo de un sitio a otro sin tener domicilio determinado’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 175)
  • catasta. ‘potro para dar tormento, descoyuntando al paciente’ (Gracián, El criticón III, 35).
  • cátedra de prima. cátedra que se explicaba a la hora de prima (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 101)
  • catedrático (? de propiedad). ‘con cátedra perpetua’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 245)
  • catedrático de prima. ‘el que daba sus lecciones a la hora de prima (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 132)
  • catequismo. ‘catecismo’, ‘manual para la instrucción en la doctrina cristiana’, ant. (DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 10)
  • caterva. Combate con hondas que se hacía entre bandos de muchachos, o de muchachos y adultos, llamado así por la muchedumbre de gente que se juntaba (Caro, Días geniales, I, 123; II, 214)
  • cativo. Cautivo, ‘miserable, ruin’ o ‘malvado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 179)
  • Catón Uticense. Llamado así de Útica, donde murió, también conocido como Catón el Joven, era bisnieto de Catón el Censor (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 46) ¶ Cuando murió Pompeyo, con el que se había aliado, se suicidó (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 162 )
  • Catón. Marco Porcio Catón, el Censor, célebre por su severidad y honestidad en los cargos públicos (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 96; B. Argensola, Rimas I, 218; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 120; Cascales, Tablas poéticas, 103)
  • catorceno. ‘paño de baja calidad’ ¶ ‘término peligroso en las enfermedades’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 138).
  • catre. ‘cama ligera para una sola persona’ (Moncayo, Rimas, 184, 240) ¶ ‘cama ligera’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 72, v. 1129)
  • cátreda. ‘cátedra’, vulg. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 192; Gracián, El criticón II, 228; Avellaneda, Don Quijote III, 84).
  • catredático. ‘catedrático’, vulg. arag. (Avellaneda, Don Quijote III, 84).
  • caturir. Tal vez ‘admirar’ o ‘cautivar’ (Encina, Obras completas, II, 254)
  • Caucaso. Se consideraba lugar de gente salvaje (Espinosa, Poesías completas, 12)
  • caución. ‘precaución’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 87)
  • Cauro. nombre de un viento (Jáuregui, Obras I, 30).
  • causa. «primera —», «segunda —», términos de la Escolástica (Cervantes, La Galatea II, 61) ¶ jur. ‘pleito que se trata en los tribunales y la razón que fuerza a moverlo’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 249)
  • causídicos. ‘abogados’ (B. Argensola, Rimas I, 133; B. L. de Argensola, Rimas, II, 77)
  • Causino, Nicolás. Nicolas Caussin, jesuita y teólogo francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 35; IV, 52, 66)
  • causo. ‘caso’ (Rueda, Los engañados – Medora, 85).
  • caustral. ‘claustral’ (Diego de San Pedro, Obras, 222)
  • cautela. ‘engaño, mentira’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 66; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 144, v. 6; 181, v. 127; B. Argensola, Rimas I, 149) ¶ ‘astucia’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 185, v. 298)
  • cautelar. ‘prevenir, precaverse de que no suceda algún engaño’ (Gracián, El Criticón I, 45).
  • cauteloso. ‘astuto, fingido, engañoso’ (Calderón, Dramas de honor, II, 39).
  • cautivo. ‘desgraciado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 114).
  • cauza. ‘cajilla de esparto’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 188)
  • cava. ‘foso que se hace alrededor de alguna ciudad para ceñirla y resguardarla’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 73)
  • Cava. infeliz protagonista de las leyendas españolas sobre Don Rodrigo (Avellaneda, Don Quijote II, 199; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 106).
  • cavo. ‘cóncavo’ (Aldana, Poesías, 3)
  • cayado. ‘báculo de los obispos’ (Gracián, El criticón III, 32).
  • Cayetano. Cardenal Tomás de Vío, célebre teólogo y comentarista italiano del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, I, 110; II, 50; Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 79).
  • Cayo Graco. tribuno romano, conocido por su elocuencia. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 179)
  • caza (? ordinaria). ‘caza menor, la de liebres, conejos y perdices’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 106)
  • Cazalla. pueblo de la provincia de Sevilla famoso por sus vinos (Cervantes, Entremeses, 68)
  • cazolero. ‘vallisoletano’ y también ‘hombre entrometido en los quehaceres propios de las mujeres’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 63)
  • cazoletas. ‘pebeteros’ (Gracián, El criticón III, 317).
  • ce. ‘palabra usada para llamar y hacer detener al que va delante’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 193; Gracián, El Criticón I, 158; Lope de Vega, Peribáñez, 132; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 72)
  • Cea, Juan de. Pintor español del siglo XVI que pintó los cuadros del crucero de la catedral de Burgos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 154)
  • ceática. ‘ciática’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 92)
  • Cebada, Plaza de la. Antigua plaza de Madrid, cerca del Hospital de la Latina (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 58)
  • cebado. ‘interesado, subyugado’ (Gracián, El criticón II, 115).
  • cebellina. ‘comadreja o marta cuya piel es muy fina y estimada’ (Gracián, El Criticón I, 107).
  • cebico. dim. de cebo, ‘alimento’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 123).
  • cebones. ‘cerdos engordados a propósito’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 115).
  • Cebrián, fray Juan. general de la Orden de la Merced, virrey de Aragón y arzobispo de Zaragoza (Gracián, El criticón II, 234).
  • ceceoso. ‘quien pronuncia la S como C’ (Gracián, El criticón III, 74).
  • Cecrope. ‘figura monstruosa, por mitad hombre y por mitad serpiente’ (Gracián, El criticón II, 121).
  • cecropio. ‘ateniense’, de Cecrops, fundador legendario de Atenas (Encina, Obras completas, II, 119)
  • cecuciente. ‘que empieza a cegar’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 68, 228)
  • cedacico nuevo, tres días en estaca. refrán (Cervantes, Entremeses, 9)
  • cedibón. ‘cesión de bienes’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 109) ¶ «hacer es», ‘rendirse’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 109).
  • cedo. ‘pronto, en seguida’, lat. arc. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 76; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 220; Avellaneda, Don Quijote I, 51).
  • cédula. ‘documento público’ (Cervantes, Entremeses, 113) ¶ ‘hoja o tira de papel escrita o por escribir’ (Calderón, Dramas de honor, II, 69) ¶ ‘escrito breve’ (B. Argensola, Rimas I, 77, 113) ¶ ‘papel firmado en el que el galán se compromete a casarse con la dama’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 88) ¶ ‘vale’ (Gracián, El criticón III, 291).
  • cedulones. ‘avisos que se colgaban en las puertas de las iglesias y en los lugares públicos’ (Gracián, El criticón III, 83).
  • cefirizar. ‘respirar suavemente’, neolog. (Espinosa, Poesías completas, 146)
  • céfiro. ‘cualquier viento suave y apacible’ (Moncayo, Rimas, 43, 200, 229, 233, 241) ¶  viento suave del Oeste (de la Torre, Poesías, 11, 15; Aldana, Poesías, 3; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 27; Gracián, El Criticón I, 194) Según la leyenda, engendraba en las yeguas andaluzas hermosos y veloces caballos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 53) ¶ Según la tradición grecolatina esposo de Flora, diosa de las flores y de la primavera (Lope de Vega, Peribáñez, 76)
  • cegajo. ‘cordero o chivo que no llega a primal’ (Cascales, Tablas poéticas, 65)
  • cejar. ‘retroceder’ (Gracián, El Criticón I, 80; Gracián, El criticón III, 26; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 141).
  • Cejudo, doctor fray Miguel. Humanista y poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 64)
  • celada. ‘armadura de la cabeza’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 161) ¶ «— borgoñona», ‘casco ligero con visera movible’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 192).
  • Celada. Diego de Celada, jesuita español del siglo XVII, ilustre profesor de teología (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 181)
  • Celario. Christoph Keller, geógrafo, filólogo e historiador alemán del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 135)
  • celebrar. ‘agasajar con mucho fausto y ceremonia’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 214)
  • celebro. ‘cerebro’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 42; B. Argensola, Rimas I, 105; Cervantes, Viaje del Parnaso, 150)
  • celemín/ celimín. ‘medida de áridos’ (Calderón, Dramas de honor, II, 33; L. Argensola, Rimas, 250)
  • celente. ‘excelente’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 18).
  • celera. ‘celos’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 79)
  • celeuma. ‘zaloma’, ‘canto marinero usado durante la maniobra’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 140) ¶ Celeusma, ‘canto de remeros y campesinos’, gr. lat. (Caro, Días geniales,I I, 99)
  • celidro. Tal vez cencridio, sinónimo de cencro, una especie de culebra mencionada por Dioscórides y Laguna (Espinosa, Poesías completas, 133)
  • Celio Aureliano. médico de la antigüedad (Cascales, Cartas filológicas, II, 145 y 210)
  • Celio. Lelio Celio Antípater, historiador romano del siglo II a. de J. C. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 89, 127)
  • cello. ‘aro con que se sujetan las duelas de los toneles’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 31)
  • Celo (o Cielo). Padre de Saturno, abuelo de Júpiter (Jáuregui, Obras II, 128).
  • celos. ‘secuela forzosa del amor’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 4).
  • celosía. ‘celos’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 221).
  • celoso. ‘temeroso’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 106)
  • Celso, Aulo Cornelio. escritor latino del tiempo de Augusto (Cascales, Cartas filológicas, II, 143)
  • Celso. famoso jurisconsulto romano (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 74)
  • Celtibero, el. Marcial (B. L. de Argensola, Rimas, II, 207)
  • Celusio. Prefecto de la ciudad de Nacianzo y destinatario de las Epístolas de San Gregorio Nacianceno (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 52)
  • cena. ‘escena’ ¶ «scena», ‘tienda, parte de donde salen los representantes’, lat. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 222) ¶ saliar ?. ‘banquete suntuoso’, cfr. lat. ‘saliaris’ (Cascales, Tablas poéticas, 128)
  • cencerro. ‘hombre cascarrón y hablador impertinente’. (Gracián, El criticón III, 189).
  • cencerrón. ‘redrojo’, cada uno de los racimos pequeños de uvas que van dejando atrás los vendimiadores (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 22)
  • censo. ‘pensión’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 124)
  • censor. ‘el público visitador del pueblo romano, que examinaba las costumbres públicas, la crianza de los hijos y castigaba a los baldíos’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 157)
  • Censorino. Catón el Censor, ejemplo de virtudes (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 247).
  • censurar. ‘enjuiciar’ (Gracián, El criticón II, 61).
  • Centauro. una de las naves de Eneas (B. Argensola, Rimas I, 247).
  • centella. ‘porción mínima’, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 96).
  • centellosas. ‘centelleantes’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 165)
  • centímano. ‘gigante de cien manos’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 25) ¶ ‘que tiene cien manos’ (Gracián, El Criticón I, 95; Gracián, El criticón II, 169).
  • centinela perdida. ‘la que se envía para que, corriendo la campaña, observe mejor el enemigo, y va muy expuesta a perderse’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 66) ¶ puede ser masc. o fem. (Gracián, El Criticón I, 141).
  • centón. ‘reunión de retazos o fragmentos’ (Gracián, El Criticón I, 14).
  • Centro. [del universo tolemaico] ‘Infierno’ (FRANCISCO DE Aldana, Poesías, 133) ¶ «— frío», ‘mar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 8, v. 150) ¶ ‘centro de la tierra’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 234)
  • ceñar. ‘hacer señas o gestos’ (Gracián, El Criticón I, 168, 215; El criticón III, 287, 303).
  • ceño. ‘rostro enojado y enfadado’ (Gracián, El criticón II, 176) ¶ ‘denota enfado, enojo o gravedad necia’ (Espinosa, Poesías completas, 135)
  • Cepeda, Baltasar de. Notario y escritor de comedias (Cervantes, Viaje del Parnaso, 166)
  • Cepeda, beneficiado. Poeta, citado por Salvador Jacinto Polo de Medina en Academias del Jardín entre los ingenios ilustres de Murcia (Cascales, Tablas poéticas, 243)
  • cepo. «— de los cartones», ‘golilla, adorno hecho de cartón’ (Villarroel, Visiones y visitas, 48).
  • cequí. Antigua moneda de oro, acuñada principalmente en Venecia, que se admitía en el comercio con el Norte de África (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 12)
  • cera. ‘acera’, ‘lado de las casas que da a la calle’ (Villarroel, Visiones y visitas, 237) ¶ ‘elemento usado con el cáñamo para unir las cañas del albogue’ (Gracián, El criticón II, 100).
  • cerasta. ‘especie de víbora con cuernos’ (Espinosa, Poesías completas, 134)
  • ceraste. ‘serpiente venenosa’, masc. (Gracián, El criticón II, 55; B. L. de Argensola, Rimas, II, 196)
  • Ceraunia. ‘Acroceraunia, promontorio del Epiro, temido por las frecuentes tormentas’ (Jáuregui, Obras I, 69).
  • cerbelo. ‘cerebro, seso’, it.  (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119) ¶ ’juicio, sentido’ (Gracián, El criticón III, 104).
  • Cerbero/Cancerbero. Perro de tres cabezas que guardaba la entrada del Infierno y que fue encadenado por Hércules (L. Argensola, Rimas, 233; Jáuregui, Obras I, 70; Obras II, 27).
  • cerca. ‘muralla’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 281)
  • cercar. ‘rodear’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 198)
  • cercen. Con acentuación llana (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 49)
  • cercillos. ‘aros de cuba’, arag, (Gracián, El criticón III, 61)
  • cercol. ‘círculo’, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 87).
  • Cerda, Juan Luis de la. jesuita español (1560-1643), célebre profesor de Teología, Lógica y Elocuencia en Toledo (Cascales, Cartas filológicas, I, 101 ; II, 29, 126; B. L. de Argensola, Rimas, II, 118-119)
  • Cerdán de Tallada, Tomás. Jurisconsulto, abogado, y presidente del Tribunal de Valencia; escribió el tratado Vísita de la cárcel y de los presos, publicado en 1574 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 77)
  • Cerdeña. Llamada la Isla Pestilente por sus lagunas de las cuales se levantaban vapores gruesos y pestilentes (Gracián, El criticón III, 286).
  • ceremonia. La de armar un caballero constaba de dos partes, el espaldarazo, que era lo imprescindible, hecho por un personaje de importancia, y el ceñir la espada, hecho generalmente por una mujer (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 22)
  • Ceres. Enseñó a los mortales el arte de cultivar la tierra y hacer el pan (L. Argensola, Rimas, 55)
  • cerilla. ‘masilla de cera adicionada de otros ingredientes que usaban las mujeres para lavarse el rostro’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 80)
  • cerneja. ‘cabellera’ (Encina, Obras completas, III, 347)
  • cernejas. pl. Mechón de pelo que tienen las caballerías detrás del menudillo (Calderón, Príncipe constante, 32)
  • cernícalo. ‘especie de gavilán’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 125).
  • ceros (sin —). ‘de poco valor, de cantidad pequeña’ (Gracián, El criticón III, 222).
  • cerote. ‘emplasto’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 103)
  • cerradero. ‘cordón con que se cierra y abre la bolsa’ (Gracián, El Criticón I, 160).
  • cerrar. ‘encerrar’ (Cervantes, Entremeses, 130; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 48, 168) ¶ «— con el enemigo», ‘embestir, atacar al enemigo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 13) ¶ «— los portillos a la reguera», ‘poner fin’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 101) ¶ ?se. ‘atacarse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 171) ¶ —se  de campiña. ‘frase que pondera la obstinación del ánimo en no desistir de cualquier empeño que se contraiga’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 158)
  • cerrero. ‘cerril, sin domar’ (Cervantes, Entremeses, 74)
  • cerril. ‘lo que está por sujetar y domar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 149)
  • cerro. ‘manojo o mazo de lino que, después de rastrillado, queda limpio de motas y pajas’ (Estebanillo González, II, 126) ¶ «— vertical», ‘coronilla, parte más eminente de la cabeza’ (Villarroel, Visiones y visitas, 63).
  • certenidad/certinidad. ‘certeza, certidumbre’ (Diego de San Pedro, Obras, 35)
  • cerúleo. ‘azul’, cult. (Espinosa, Poesías completas, 23; Moncayo, Rimas, 220, 234, 261, 262, 264)
  • Cervantes Saavedra, Gonzalo de. Poeta y soldado cordobés, sirvió en las galeras de don Juan de Austria (Cervantes, La Galatea II, 210).
  • César. Carlo V (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 18)
  • César. Su pasaje del río Rubicón (Gracián, El criticón III, 303).
  • Cesaraugustano, M. Máximo. autor supuesto de uno de los falsos cronicones del padre Román de la Higuera (Cascales, Cartas filológicas, I, 133)
  • Cesariense, Prisciano. gramático latino del siglo VI (Cascales, Cartas filológicas, III, 75)
  • cestillo. ‘regalo de perlas’ (Gracián, El criticón III, 137).
  • cesto. ‘incapaz, vacío’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 86) ¶ «estar hecho un —», ‘estar muy dormido’, ‘ser muy torpe en algo’. (Avellaneda, Don Quijote II, 165).
  • Cetes y Calais. Hermanos, participaron en la expedición de los Argonautas, libertando a su cuñado Fineas de las Arpías; a su vuelta fueron retados por Hércules que los mató (B. L. de Argensola, Rimas, II, 15)
  • Cetina, doctor Gutierre de. Eclesiástico homónimo del poeta sevillano, autor de una de las licencias al Viaje del Parnaso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 49)
  • Cetina, dotor Gutierre de. vicario general de Madrid y poeta (Jáuregui, Obras I, 16).
  • cetre. ‘calderilla de cobre con agua bendita que sirve para la bendición de las casas’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 95)
  • cetrería. ‘arte de criar, domesticar y enseñar los halcones y demás aves que servían para la caza’ (Moncayo, Rimas, 97)
  • cetrero. ‘el que cría, domestica y cuida los halcones y otras aves de cetrería’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 76)
  • cetrígero. ‘el que lleva el cetro’ (Encina, Obras completas, II, 75)
  • Cévola, Mucio. Cayo Mucio Escévola, héroe romano (Jáuregui, Obras I, 26; Avellaneda, Don Quijote I, 46, 153).
  • chá. ‘té’, ch. (Gracián, El criticón III, 89).
  • chacharroni. por chiacchieroni, ‘charlatanes’, ital. (Gracián, El criticón III, 52).
  • chacho. Tal vez, en el juegos de naipe, persona que pierde por hablar demasiado (Cervantes, Viaje del Parnaso, 77)
  • Chacón, Martín. Poeta toledano, amigo de Lope de Vega y de Valdivielso (Valdivielso, Romancero espiritual, 11)
  • chacona. ‘son o tañido que se toca en varios instrumentos, al cual se baila una danza con las castañetas, muy airosa e vistosa’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 255; Caro, Días geniales, I, 104)
  • chacota. ‘baile rústico’. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 50).
  • chacotear. ‘burlar’. (Rueda, Los engañados – Medora, 58)
  • chafariz. En las fuentes monumentales parte elevada donde están puestos los caños por donde sale el agua (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 116)
  • chai. ‘niña, mocita’, ‘ramera’, germ. (Villarroel, Visiones y visitas, 19).
  • chamberí – ‘petimetre, elegante de tono extranjero, ostentoso’, y, por extensión, ‘moderno’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 79)
  • chamelote. ‘tejido lujoso’. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 131) ¶ ‘tela basta de pelo de cabra’ (Encina, Obras completas, II, 2)
  • chaminea. ‘chiminea’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 82)
  • Chancillería. Audiencia real (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 78)
  • chanfonía – ‘confusión’, ‘algarabía’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 111)
  • chanfrón. Chanflón, ‘lo tosco, basto, mal formado, sin pulidez ni arte’ y ‘moneda mal formada, tosca y falsa’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 282)
  • chapa. ‘elegancia, galanura’. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 97) ¶ «santo de —»,‘santo de veras’. (Avellaneda, Don Quijote I, 26).
  • chapado. ‘gallardo, gentil’. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama,63) ¶ ‘perfecto, primoroso, sobre todo de personas’. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 8) ¶ ‘hermoso, elegante’. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 13; Encina, Obras completas, IV, 61) ¶ ‘hombre de hecho y de valor’. (Gracián, El criticón III, 46, 155; Encina, Obras completas, I, 250) ¶ ‘prudente, sesudo’. (Gracián, El criticón II, 33) ¶ «nuevas chapadas», ‘noticias agradables’. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 7).
  • chapar. ‘cantar’. (López de Yanguas, Obras dramáticas 7) ¶ ‘decir con énfasis, entonar’. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 43) ¶ ‘adornar’ (Encina, Obras completas, I, 267)
  • chapas – ‘instrumento musical’ (Gil Polo, Diana enamorada, 223, 234)
  • chapear. ‘ruido de la herradura floja o sin clavos’. (Gracián, El criticón II, 33).
  • chapetón. ‘nombre dado a quien vuelve de las Indias derrotado y pobre’. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 242).
  • chapín.‘calzado mujeril con suela alta de corcho.’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 45; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 167; Cervantes, Entremeses, 127). ¶ ‘calzado femenino de lujo, que se llevaba encima de los zapatos’. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 9; Peribáñez, 80) ¶ «— valenciano», ‘suela de corcho exageradamente alta que se añadía a los zapatos femeninos’. (Avellaneda, Don Quijote I, 36) ¶ ponerse en —es. ‘alzarse’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 249)
  • chapirón. Capirón, ‘antigua cobertura de cabeza’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 280)
  • chapitel. Remate de las torres, encima de la linterna, normalmente recubierto con pizarra (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 33)
  • chasco. ‘engaño’. (Gracián, El criticón III, 16).
  • Chaves y Sotomayor, Juan de. Alguacil de Corte y después corregidor de Córdoba bajo Felipe II (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 37)
  • Chaya. ‘arrabal de Nápoles’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 110).
  • chaza. Antiguamente clase de juego de pelota (Caro, Días geniales, I, 162)
  • chichiliani. por siciliani, ‘sicilianos’, ital. (Gracián, El criticón III, 52).
  • chichimecos. ‘ascendientes de los aztecas’. (Gracián, El criticón II, 70).
  • chichisbeo. ‘hombre que tiene que servir a una mujer y obeir a sus ordenes, ital’. (Villarroel, Visiones y visitas, 12).
  • chiflar. ‘dar gritos, silbar’ (Lope de Vega, Peribáñez, 52)
  • chifle. ‘silbato’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 294).
  • chilindrón («gente del –») – ‘ruidosa, chancera y alegre’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 301)
  • chilindrón. ‘metafóricamente se dice de cualquier cosa que consta de tres diferentes’. (Villarroel, Visiones y visitas, 104).
  • Chilón. uno de los siete sabios de Grecia. (Cascales, Cartas filológicas, I, 33)
  • chimenea tras tapiz. ‘arrimo inseguro, con alusión a una anécdota del príncipe don Carlos, hijo de Felipe II’. (Gracián, El criticón II, 26).
  • china. Piedrecilla pequeña que los niños usaban en un juego llamado daca la china (Caro, Días geniales, II, 117) ¶ ‘dinero, riqueza’ (Estebanillo González, I, 168; Estebanillo González, II, 70, 182)
  • chinas. ‘chinos’ (Gracián, El criticón II, 180).
  • chincharrón. ‘tiznón y chafarrinón’. (Avellaneda, Don Quijote III, 104).
  • chinche. masc. (Gracián, El criticón III, 164) ¶ ‘al morir desprenden mal olor’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 320) ¶ ‘sus perversas propiedades’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 180).
  • chinchón. ‘chichón’. (Avellaneda, Don Quijote I, 133).
  • chinela. ‘género de calzado de dos o tres suelas, sin talón, que con facilidad se entra y se saca el pie dél’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 252; Calderón, Dramas de honor, I, 48; Cervantes, Entremeses, 101) ¶ ‘zapato sin tacón, cómodo’. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 146).
  • chinita. ‘piedrecilla’ (Gracián, El criticón II, 235).
  • chinos (diamantes —). ‘excelentes’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 169)
  • Chipre. ‘famosa por sus vinos’. (Gracián, El criticón III, 57).
  • chirimía. ‘instrumento de boca a modo de trompeta derecha’ (Encina, Obras completas, I, 128)
  • Chirón. ‘centauro, hijo de Saturno y de Phillyra’. (Gracián, El Criticón I, 74).
  • chisgarabís. ‘zascandil, mequetrefe’ (Gracián, El Criticón I, 117; El criticón II, 174).
  • chizgate. ‘el agua que sale con fuerza de la jeringa’ (Espinosa, Poesías completas, 33)
  • chocador. ‘caudillo valiente y invencible’. (Gracián, El criticón III, 306).
  • chocante. ‘antipático’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 92) ¶ ‘chocarrero’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 92)
  • chochos (no valer dos —). ‘tener un valor mínimo’. (Gracián, El criticón III, 178).
  • chocotillo. De chicote, ‘persona pequeña, gruesa, fornida y bien hecha’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 280)
  • cholla. ‘cabeza’ (Estebanillo González, II, 100; Encina, Obras completas, IV, 101) ¶ cholla. ‘parte de la cabeza que empieza encima de la frente hasta la parte superior, que contiene los sesos y cría pelo’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 280)
  • chórchola. ‘adorno que se pone en la linterna de las cúpulas’ (Espinosa, Poesías completas, 153)
  • chorrillo («como de – ») – ‘con gran facilidad’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 105) ¶ «tener — de pedir». ‘hacer algo que disgusta o molesta’. (Gracián, El criticón III, 137) ¶ Chorrillo (el) – lugar frecuentado por la soldadesca española en Nápoles. (Estebanillo González, I, 155; Estebanillo González, II, 173)
  • choz. ‘golpe’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 172) ¶ «hacer –». ‘[hacer el ruido de las cosas que se rompen por un golpe]’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 171)
  • chuca/chueca. ‘bolita pequeña con que los labradores juegan el los ejidos’. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 32).
  • chuega (estar como una —). ‘ser gordo, redondo y de poca estatura’. (Avellaneda, Don Quijote I, 59).
  • Chumacero y Carrillo, don Juan. ‘(1580-1660), presidente del Consejo Supremo de Castilla’. (Gracián, El criticón II, 34).
  • churrullero. ‘charlatán, embustero’ (Cervantes, Entremeses, 50) ¶ ? o churrillero o chorillero. Soldado que sin combatir sólo cobraba para jactarse en tabernas, de la hostería napolitana llamada Cerriglio (Cervantes, Viaje del Parnaso, 167)
  • chuzo. ‘delgado, sutil, chupado’. (Villarroel, Visiones y visitas, 144).
  • chuzón – ‘simplón, poco cauto’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 13)
  • cianeo. ‘lapislázuli’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133).
  • Cibeles. Diosa madre de la fertilidad (Moncayo, Rimas, 138)
  • Cibo, Innocenzo. nieto de Inocencio VIII, cardenal desde 1513, gobernó a Florencia después del asesinado de Alejandro de Médicis (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 64)
  • cibo. ‘cebo’ (Encina, Obras completas, II, 188)
  • cicatero. ‘ladrón que hurta bolsas’, germ. (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 195)
  • cicatricera. Mujer que en los antiguos ejércitos españoles curaba las heridas de los soldados (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 15)
  • Cicerón, Marco Tulio. Nativo del pueblo de Arpino como Cayo Mario del que tenía una opinión muy elevada, escribió para él una epopeya que se ha perdido (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 103)
  • Cicilia. ‘Sicilia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 66) ¶ ‘Cilicia’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 222)
  • cición de tercianas. ‘fiebres intermitentes’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 133)
  • Cíclopes. ‘herreros’ (B. Argensola, Rimas I, 115).
  • Cid, Miguel. Poeta religioso sevillano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 75)
  • Cidálida. Acidalia, apelativo de Venus (Espinosa, Poesías completas, 28)
  • cidaris. ‘tiaras, diadema’, gr. (Gracián, El criticón II, 146; El criticón III, 177).
  • cidrera. ‘licor o resina del cedro, útil contra la mordedura del ceraste’ (Espinosa, Poesías completas, 133)
  • ciegos. cantan el poema y dan una cuarta parte del dinero que reciben al autor (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 203) ¶ viven del dinero recibido por sus oraciones (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 119).
  • Cielo. «— de la luna», ‘Primer cielo’ (Cervantes, La Galatea I, 173) ¶ «tercer —», ‘el cielo de Venus’ (B. Argensola, Rimas I, 205) ¶ «cuarto —», ‘El — del Sol’ (Cervantes, La Galatea II, 215; B. L. de Argensola, Rimas, II, 190)) ¶ «— móvil primero», décima esfera celeste o empíreo (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 43) ¶ ‘techo del vehículo’. (Jáuregui, Obras I, 124) ¶ «poner — en medio», variante de la locución poner tierra por medio (Gracián, El criticón III, 94) ¶ «los once – de la región celeste». (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 240)
  • ciencia. «— especulativa», ‘Teoría, estudio teórico’ (Villarroel, Visiones y visitas, 243) ¶ «— judiciaria», ‘la ciencia que predecía el futuro a través de los astros y de los sueños’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 285).
  • cientos. «jugar a los —», ‘juego de cartas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 38) ¶ «y quínolas», ‘juego de cartas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 237).
  • ¡cierra cierra!. sust. ‘combate’, neolog. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100)
  • cierzo. ‘viento norte y el punto cardenal de donde sopla’ (Cervantes, La Galatea I, 109; Cascales, Cartas filológicas, II, 206)
  • cifra. Código secreto utilizado para la correspondencia internacional (Cervantes, Viaje del Parnaso, 173)
  • Cifuentes, conde de. Hijo de don Fernando de Silva (1543-1590), alférez mayor de Castilla y comendador de Castelnovo (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 26).
  • cigarrales. Famosas casas de recreo en Toledo, con huertas cercadas y árboles frutales (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 100; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 22)
  • cigüeña. Símbolo de la piedad materna (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 187) ¶ «—s manuales», ‘cocos y burlas con las manos’ (Gracián, El Criticón I, 76).
  • ciguñal o cigoñal. Aparato para sacar agua de un pozo, término usado como exclamación (Encina, Obras completas, IV, 115)
  • Cilenio. sobrenombre de Mercurio (Jáuregui, Obras I, 172) ¶ adj. Referente a Mercurio, de Cilene, lugar de su nacimiento (Cervantes, Viaje del Parnaso, 68, 274*
  • cima (a la). ‘al fin, por último’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 80)
  • Cimbalo. ‘Zimbano’, nombre de una isla (Cervantes, La Galatea II, 107)
  • cimera. ‘parte superior del morrión’ (Diego de San Pedro, Obras, 31)
  • cimiterio. ‘cementerio’; forma muy arcaica (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 71)
  • cimo. ‘cima’, rúst. (Avellaneda, Don Quijote III, 170).
  • cinamo. árbol de madera aromática de cuyo fruto se extrae un aceite empleado en farmacia y en la industria (Jáuregui, Obras I, 162).
  • cinamomo. árbol que produce un precioso ungüento citado en la Biblia (B. Argensola, Rimas I, 244).
  • cinco de corto. En el juego de bolos, los cinco tantos que se dan al que se queda corto para llegar a la raya (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 118)
  • cinco grandes. Los cinco reyes que huyendo de Josué se refugiaron en una cueva, según Josué, X (López de Yanguas, Obras dramáticas, 11).
  • cinco mil. Según la tradición era el número de los azotes de Cristo (Valdivielso, Romancero espiritual, 18, 61, 235)
  • cinco puntos escasos. medida de zapato de niño, usado también para encarecer la pequeñez del pie femenino (Cervantes, Entremeses, 103)
  • cinfonía. ‘zampoña’ (Encina, Obras completas, II, 128)’ (Encina, Obras completas, III, 68) ¶ o sinfonía. ‘instrumento parecido al violoncelo, utilizado por los ciegos’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 45)
  • cingir. ‘ceñir’ (Encina, Obras completas, IV, 84)
  • Cino. Cino de Pistoia, poeta y profesor de derecho italiano y amigo de Dante (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 176)
  • cinta. ‘cintura’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 30; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 241) ¶ ‘cinto, cinturón’ (Gracián, El criticón II, 139, 164, 280; El criticón III, 246) ¶ en —. ‘ceñido, recogido’ (Encina, Obras completas, II, 166)
  • cintero. ‘cuerda usada para sujetar al toro’. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 11, 13).
  • Cintia. La diosa cazadora Diana; recibe este nombre cuando se la considera como luna (Moncayo, Rimas, 15; Aldana, Poesías, 16, 75; de la Torre, Poesías, 69; Jáuregui, Obras I, 172; Obras II, 12, 90; Espinosa, Poesías completas, 124) ¶ nacida en el monte Cintio (Moncayo, Rimas, 79, 133)
  • Cintio. Apolo, por la montaña en que nació (Encina, Obras completas, II, 74)
  • Cintor. Gabriel Cintor, actor renombrado (Estebanillo González, I, 119)
  • Cinyras. Introdució el culto de Venus en Chipre (Espinosa, Poesías completas, 15)
  • ciño. ‘sino, destino’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 230).
  • Cipariso. personaje mítico que, enamorado de un ciervo y habiéndolo matado sin querer, obtuvo que los dioses lo transformaran en ciprés. (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 179; Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 211)
  • cipión. ‘báculo en que se apoyan los viejos’ (Gracián, El criticón III, 30).
  • Cipria (? diosa). Venus, diosa de Chipre (Moncayo, Rimas, 190, 202, 218; Espinosa, Poesías completas, 12; Jáuregui, Obras II, 11).
  • Cipriano, San. obispo de Cartago, Padre de la Iglesia latina (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 121)
  • Ciprinia o Cipriana. Epíteto de Venus, asociado con la isla de Chipre (Cervantes, Viaje del Parnaso, 139, 144)
  • Cipro. Forma antigua de Chipre (Moncayo, Rimas, 190) ¶ sitio principal del culto de Venus (Aldana, Poesías, 77; de la Torre, Poesías, 45)
  • Circe. maga que habitaba en la isla de Eda, donde llegaron Ulises y sus compañeros (Francisco de la Torre, Poesías,14, 69; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 223, 271)
  • circunstancia. cultismo del lenguaje eclesiástico y luego filosófico (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 142)
  • Ciro el Joven. rey de Persia, vencido y muerto por su hermano Artajerjes (Gracián, El criticón II, 188).
  • Ciro. Ciropedia, obra de Jenofonte en que se describe el sistema pedagógico (B. Argensola, Rimas I, 96).
  • Ciro. Rey de Persia, unificador de los reinos medos y persas por lo que se le llama también Ciro el Grande (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 88)
  • Cirreo. Sobrenombre de Apolo que deriva de Cirra, puerto de Delfos consagrado a este dios (Encina, Obras completas, II, 74)
  • cisma. ‘separación’ (Gracián, El Criticón I, 138).
  • cisne. canta dulcemente cuando se quiere morir, es adivino de su muerte (lugar común) (B. L. de Argensola, Rimas, II, 29; Gracián, El criticón III, 24; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 202; B. Argensola, Rimas I, 5; L. Argensola, Rimas, 43; Gracián, Comulgatorio, 71; Cervantes, Viaje del Parnaso, 134) ¶ animal dedicado a Venus (B. Argensola, Rimas I, 64)
  • Cisneros, Alonso de. Toledano, autor de comedias (hacia 1550-?) (Cascales, Tablas poéticas, 193; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 52)
  • cita. ‘escita’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 58; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 32)
  • citadela. ‘ciudadela’, ital. (Gracián, El criticón III, 305).
  • citano. ‘zutano’ (Gracián, El criticón III, 241).
  • Citera. Isla asociada con Venus (Cervantes, Viaje del Parnaso, 140)
  • Citerea. Venus (B. L. de Argensola, Rimas, II, 153; Encina, Obras completas, II, 119); Moncayo, Rimas, 93, 149, 155, 243)
  • Citerón. monte de Grecia (Francisco de la Torre, Poesías, 8)
  • cítola. ‘artilugio que tienen los molinos de harina para avisar que falta trigo en la tolva’ (Cervantes, Entremeses, 175)
  • citrino. ‘cetrino, del color del limón’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 156)
  • ciudad. «— reina del mundo», ‘Roma’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287).
  • civil. ‘desestimable’, ‘mezquino’, ‘ruin y de baja condición’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 117; Gracián, El criticón II, 61, 130, 207; Gracián, El criticón III, 46, 179, 297, 313, 316) ¶ ‘cruel’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 106).
  • civilidad. ‘miseria, mezquindad, ruindad, incivilidad’ (Gracián, El Criticón I, 29; El criticón II, 75; López de Yanguas, Obras dramáticas, 106).
  • clámide. ‘capa corta y ligera que se ponía encima de la armadura’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 153)
  • Clandestria. Nombre dado a un personaje destinado a guardar secretos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 87)
  • Claramonte. Casa que, en la ficción novelesca, descendía del homónimo personaje carolingio (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 212)
  • claridad. Anfibologia entre ‘resplandor’ y ‘fama’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 117)
  • Claridana. Personaje del Espejo de príncipes y caballeros (Avellaneda, Don Quijote I, 63)
  • clarimentes. ‘agua compuesta o afeite que usaban las mujeres para lavarse el rostro’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 80)
  • Claros. Nombre sacado del protagonista de un romance famoso (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 256)
  • clásico. ‘trompeta de guerra’, lat. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 12)
  • Claudiano. ‘poeta latino del siglo IV a. de C., autor del De Raptu Proserpinae’. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 265 ; IV, 157; Jáuregui, Obras I, 71; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 17).
  • Claudio Druso. emperador de Roma desde el año 41 hasta el 54 (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 35)
  • Claudio emperador. ‘tonto, débil, incapaz de governar’, anton. (Gracián, El criticón II, 32).
  • clavar. ‘engañar usando palabras artificiosas y equívocas o acciones disfrazadas’, lat. (Caro, Días geniales, I, 181)
  • clavel maluco. ‘clavo de las Malucas’ (B. Argensola, Rimas I, 85).
  • claveque. ‘piedra de poco valor parecida al diamante’ (Gracián, El criticón II, 173; Gracián, El criticón III, 255).
  • Clavero, don Diego. Poeta desconocido (Moncayo, Rimas, 157)
  • clavicordio. ‘instrumento de cuerdas’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 109)
  • clavo. ‘capullo seco de la flor del clavero’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 160) ¶ ‘tumor del ganado; grano’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 122) ¶ «dar en el —», ‘acertar’ (Gracián, El criticón II, 123) ¶ «echar el — a la rueda de fortuna», ‘asegurarla para que no vuelva atrás’ (Gracián, El criticón II, 157; Gracián, El criticón III, 17; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 63).
  • Cleantes. filósofo estoico, sucesor de Zenón en la dirección del Pórtico (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57)
  • Clemente Alejandrino. citado por su conversión al cristianismo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 46)
  • Clemente. Cosme Clemente (Clement o Climent), abogado y consejero de la ciudad de Valencia (Gil Polo, Diana enamorada, 167)
  • Clenardo. Nicolás Clenard, escritor holandés muerto en la primera mitad del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, III, 82)
  • Cleonas. Lugar donde Hércules mató al león de Nemea (B. Argensola, Rimas I, 146).
  • Cleónidas. Famoso pirata, quizás legendario (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 200)
  • Cleopatra. famosa reina de los egipcios (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 125; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 46)
  • clerizón. ‘mozo que sirve en el coro y en el altar a los clérigos’ (Gracián, El Criticón I, 178).
  • Clicia/Clicie. Hija de Tetis y del Océano; abandonada por Apolo, fue transformada en heliotropo (Espinosa, Poesías completas, 186, 190; de la Torre, Poesías, 132; Cervantes, La Galatea II, 39; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 27) ¶ ‘girasol’ (Estebanillo González, I, 202) ¶ Nombre poético del girasol, simbolo de la fidelidad erótica (Moncayo, Rimas, 106, 147, 197)
  • cliente. ‘plebeyo que estaba bajo la protección de un patricio en la antigua Roma’ (L. Argensola, Rimas, 180).
  • clima. fem. (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 62, 7)
  • clin. ‘crin’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 185)
  • Clio. Musa de la Historia (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 16)
  • clisos. ‘ojos’, germ. (Villarroel, Visiones y visitas, 164).
  • clistalino. ‘cristalino’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 113)
  • Clitemnestra. Fue amante de Egisto y juntos asesinaron al marido de ella Agamenón (B. Argensola, Rimas I, 138; Moncayo, Rimas, 49)
  • Clitia. Clicie (Aldana, Poesías, 100)
  • Clitofonte. El héroe de la novela de Aquiles Tacio Los amores de Clitofonte y Leucipe (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 231)
  • Clorinda. Heroína de la Gerusalemme Liberata (Cascales, Tablas poéticas, 78)
  • clos. ‘lugar vallado, lugar de la fiesta’, catal.(Calderón, Dramas de honor, II, 185)
  • clueco. ‘flaco, alicaído’ (Cervantes, Entremeses, 219)
  • clujir. ‘crujir’, cast. ant. y arag. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 56)
  • Cnido. Isla asociada con Venus (Cervantes, Viaje del Parnaso, 140)
  • Cnidos. lugar de procedencia de la famosa estatua de Venus de Praxiteles (Aldana, Poesías, 77)
  • coalla. ave parecida a la codorniz (Estebanillo González, I, 87, 90)
  • cobas. ‘reales’, germ. (Cervantes, Entremeses, 43)
  • cobierta. ‘encubierta, oculta’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 75)
  • Cobra buena fama y duerme descuidado. Variante del refrán Cobra buena fama y échate a dormir, cóbrala mala y échate a morir (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 138)
  • Cobra buena fama y échate a dormir. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 24; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 67)
  • cobrar. ‘recobrar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 86, v. 342; 174, v. 857) ¶ ‘lograr, conseguir’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 98, v. 718) ¶ «— buena fama», alusión al refrán Cobra buena fama y échate a dormir; cóbrala mala y no la perderás (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 227).
  • cobrar. ‘recuperar, hacer volver uno en sí’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 166)
  • cobridero. ‘lugar donde se cubre el ganado’ (Rueda, Los engañados – Medora, 36).
  • cobro (poner en —). ‘poner en salvo’ (Gracián, El criticón II, 267).
  • cocaña. ‘cucaña’ (Estebanillo González, I, 98; II, 223)
  • cocar. ‘hacer cocos’, ‘espantar’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 168, 193; Espinosa, Poesías completas, 144) ¶ ‘hacer gestos extraordinarios’ (Estebanillo González, I, 197) ¶ «cócale, Marta», canción de los niños para espantar la mona (Avellaneda, Don Quijote III, 65)
  • Coccito. ‘Cocito’, río del infierno que daba sus aguas al Aqueronte (L. Argensola, Rimas, 34).
  • coces (dar —). ‘maltratar afrentosamente’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 81).
  • coche. ‘carroza de cuatro ruedas’, y afición de las mujeres por pasearse en él (Calderón, Dramas de honor, II, 130; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 5)
  • cochera. ‘lugar donde se guardan los coches’ o ‘corral donde se guardan los cochinos’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 95)
  • cochero. ‘quien conduce un carruaje’ o ‘quien lleva los cochinos por la sierra’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 188)
  • cocho. ‘cocido’, arc. (Encina, Obras completas, I, 245)
  • Cocles, Horacio. héroe romano (Cascales, Cartas filológicas, I, 81)
  • cocodrilo (llora para matar). alusión a la creencia en el fingido llanto del cocodrilo, que le serviría para atraer personas y matarlas (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 68)
  • cocos (hacer —). ‘mirar cariñosamente’ (B. Argensola, Rimas I, 68; B. L. de Argensola, Rimas, II, 149)
  • codiciar. ‘cuidar’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 120)
  • codicioso. ‘cuidadoso’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 120)
  • Código Justiniano. Fue promulgado en 529 por el emperador Justiniano I para unificar el derecho romano (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 20, 151)
  • Código Teodosiano. Redactado en el V siglo por orden de Teodosio II emperador de Oriente, contenía las constituciones de los emperadores cristianos de los años 312 a 438 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 151, 161)
  • codo. Medida de longitud de aproximadamente medio metro (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 184)
  • codón. Bolsa de cuero para cubrir la cola del caballo (Calderón, Príncipe constante, 32)
  • codos (apretar los ?). ‘resignarse’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 144)
  • Codro. último de los reyes legendarios de Atenas (Aldana, Poesías, 128)
  • cofadres. ‘cofrades’ (Calderón, La devoción de la cruz, 126)
  • cofadría. ‘cofradía’ (Gracián, El criticón II, 83, 171, 229).
  • cofia de pinos. ‘adorno en el peinado de las campesinas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama,72).
  • Cofradía y Hospital de Nuestra Señora de los Remedios. Institución que se encontraba en muchos pueblos de España (Lope de Vega, Peribáñez, 195)
  • coger por seca. ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 82 y I, 73 ; III, 248 ; IV, 213)
  • coger. ‘caber’, arag. (Avellaneda, Don Quijote III, 184).
  • cogollo de caña. Se sopla por un extremo y produce un ruido semejante al zumbido de una mosca enredada en una tela de araña (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 294).
  • cohondir. ‘confundir’, rúst. (Avellaneda, Don Quijote II, 165).
  • coinquinación. sust., derivado del verbo ‘coinquinar’, o sea ‘manchar, deslustrar, empañar el brillo o la pureza de alguna persona o familia’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 42)
  • cojcojita. ‘juego de muchachos, que consiste en llevar un pie encogido o en el aire y saltar con el otro, y si se toca con ambos en el suelo se pierde’ (Caro, Días geniales, I, 84)
  • cojines. ‘asentaderas’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 102)
  • col (entre — y — lechuga). Frase que indica que todas las cosas piden alguna variación para no cansar (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 91)
  • colación. ‘agasajo que se da por las tardes, que consta de dulces, bebidas, ensaladas, fiambres, pasteles’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 80) ¶ ‘confitura o bocado que se da para beber’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 55).
  • colada (todo saldrá en la –). ‘todos los engaños se descubren y se pagan al final’ (Cervantes, Entremeses, 154)
  • Colaltos. familia famosa en el siglo XVII (Calderón, La devoción de la cruz, 136)
  • colambre. ‘coladero’, ‘capacidad de tragar vino’ (Cervantes, Entremeses, 42)
  • colar. ‘tragar, beber’ (Cervantes, Entremeses, 42, 45) ¶ ‘pasar de largo’ (Cervantes, Entremeses, 45)
  • Colcas. Cólquida (Encina, Obras completas, II, 172)
  • colchones. Se hacían de pluma o de cuero (Gracián, El criticón III, 188).
  • Colcos. País de Asia (Espinosa, Poesías completas, 26) ¶ Era famoso por sus hierbas ponzoñosas (Espinosa, Poesías completas, 12)
  • colecticio. ‘mal disciplinado en alguna profesión’ ¶ ‘ejército compuesto por gente sin experiencia de guerra’ (B. Argensola, Rimas I, 144) ¶ ‘bisoño, nuevo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 73)
  • Colector (? de Su Santidad). ‘el que colecta las vacantes de las iglesias y los expolios que pertenecen a la Cámara apostólica’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 294)
  • colegial trilingüe. estudiante de colegio universitario en el que se estudiaba latín, griego y hebreo (Cervantes, Entremeses, 105)
  • colegial. ‘becario de un Colegio Mayor’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 33)
  • Colegio Viejo de Salamanca. el de San Bartolomé (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 67)
  • colendo. ‘venerable’, lat. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 106)
  • colérico. ‘fogoso, acelerado, vehemente’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 29).
  • colgado. ‘pendiente’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 73)
  • colgar a alguien. ‘regalarle algo en la víspera del día de su santo’ (Estebanillo González, I, 229) ¶ ‘ahorcarle’ (Estebanillo González, I, 229)
  • Colibre. Collioure, importante puerto en el Departamento fránces de los Pirineos Orientales, casi en la frontera española (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 179)
  • colirio. ‘cualquier medicamento líquido para los ojos’ (Gracián, Comulgatorio, 124)
  • coliseo. ‘teatro’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 200) ¶ «alto —», el Olimpo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 67)
  • Collado, Francisco Gerónimo. Fue autor de una relación sobre las exequias de Felipe II (Cervantes, Viaje del Parnaso, 271)*
  • collazo. ‘compañero de servicio en casa o en el campo’, ast. y extr. (Encina, Obras completas, I, 261)
  • collera. ‘cólera’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 91)
  • Colletet o Coletillo. Guillaume Colletet, poeta dramático francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 172)
  • colmo. Lo que excede de la medida (Gracián, Comulgatorio, 23) ¶ adj. ‘colmado’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 152)
  • colodra. ‘barreño ancho de madera para contener vino’ (Encina, Obras completas, III, 364)
  • colodrillo. ‘parte posterior de la cabeza’ (Cervantes, Entremeses, 172; Gracián, El criticón II, 25) ¶ «dar de —», ‘dar de espaldas’ (Gracián, El criticón II, 273).
  • Coloma, don Alonso. Hijo del poeta Juan Coloma, fue canónigo de la doctoral de Sevilla y arzobispo de Barcelona (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 6, 246; Cascales, Cartas filológicas, II, 239)
  • Coloma, don Juan. conde de Elda y padre del historiador don Carlos (Cervantes, La Galatea II, 221).
  • Colombière, La. Claude de la Colombière, jesuita predicador del siglo XVII (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 51)
  • Colona, Marco Antonio. Célebre militar italiano (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287).
  • Colonna, Ascanio. Cardenal (1586) y virrey de Aragón (1602). Hijo de Marco Antonio Colonna, duque de Pagliano, que participó en la batalla de Lepanto (Cervantes, La Galatea I, 1; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 161, 291).
  • Colonna, Próspero. Famoso ministro italiano al servicio de Carlos V (Gracián, El criticón III, 278).
  • colonquíntida. ‘planta cuyos frutos se emplean en medicina como purgantes’, gr. (Cascales, Tablas poéticas, 102)
  • color. «robar el —», ‘hacer decaer el color natural o deslucirle’ (Gracián, El criticón II, 238) ¶ «— de obra», ‘color natural, sin tintes ni adornos’ (Avellaneda, Don Quijote II, 20).
  • colorado. sust., color que simbolizaba la alegría (Diego de San Pedro, Obras, 145) ¶ adj. ‘que tiene apariencia de justo’ (Gracián, El criticón II, 173)
  • coloso. ‘colosense’, de Colosas, Frigia (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 110)
  • Coloso de Rodas. Una de las siete maravillas del mundo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 155)
  • coloso. ‘estatua que excede la estatura natural’ (B. Argensola, Rimas I, 123)
  • coluctuoso. ‘luctuoso’, ‘triste’, ‘sombrío’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 90, 96)
  • columbina. Matiz del rojo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 184)
  • colunna. ‘columna’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287) ¶ —s del suplicio. ‘los dos palos de la horca’ (Gracián, El criticón II, 245) ¶ últimas ?s. Las columnas de Hércules (B. L. de Argensola, Rimas, II, 45)
  • coluro. ‘cada uno de los dos círculos máximos de la esfera celeste’, astr. (Gracián, El criticón II, 104; Espinosa, Poesías completas, 39)
  • Coma. Como, a orillas del lago del mismo nombre (Estebanillo González, II, 164)
  • Comados. ‘Franceses’ (Gracián, El criticón II, 65)
  • comba. ‘encorvada’ (Aldana, Poesías, 72)
  • combleza. ‘manceba del hombre casado’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 67; Cascales, Cartas filológicas, II, 18)
  • comedio. ‘espacio de tiempo’, ‘rato’ (B. Argensola, Rimas I, 195; López de Yanguas, Obras dramáticas, 97).
  • comedirse. ‘ofrecerse a prestar un servicio’ (Gracián, El Criticón I, 112) ¶ ‘ofrecerse, conformarse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 143)
  • comendador. ‘el caballero que tiene hábito o encomienda de caballería’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 290)
  • comendadores. Don Jorge y don Fernando, hijos de don Martín Fernández de Córdoba, tercer alcaide de los Donceles (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 245).
  • comento. ‘comentario, exégesis’ (B. Argensola, Rimas I, 143).
  • comenzar de. ‘comenzar por’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 109)
  • comer. Tiene una connotación sexual (Calderón, Los cabellos de Absalón, 159, 198) ¶ «— como un lobo», ‘comer mucho’. (Gracián, El criticón III, 163) ¶ «— por pise» ‘hacer mucha costa’ (Gracián, El criticón III, 141) ¶ «— de mogollón», ‘comer en casa ajena sin estar convidado’ (Estebanillo González, I, 117) ¶ «— el pan de la boda», ‘hallarse aún los recién casados en la luna de miel’ (Lope de Vega, Peribáñez, 86) ¶ — como asno en centeno verde. ‘comer con gran prisa y sin dejar nada de ello’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 22, 91) ¶ ?se de. ‘plagarse, llenarse de algo nocivo o enfadoso’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 84)
  • cometas. Según una creencia, señalaban la muerte de un personaje ilustre o cambios de reyes (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 31; B. Argensola, Rimas I, 36, 49).
  • cometer. ‘encargar a otro su propio trabajo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 232) ¶ ‘encomendar’ (Jáuregui, Obras II, 20).
  • comezón. ‘picor’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 165).
  • cómico. ‘dramaturgo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 74)
  • comido por servido. ‘frase que significa que en algún negocio o dependencia en que se ha trabajado ha sido tanto el gasto cuanto el interés’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 201)
  • Comines. Philippe de Commines, historiador de Luis XI de Francia (Gracián, El criticón II, 107).
  • comisario. ‘el que tenía a su cargo el alojamiento, los víveres y el pago de las tropas’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 114, v. 21; 117, v. 144)
  • comistión. ‘mezcla’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 33)
  • cómitre. ‘en las galeras, el ministro a cuyo cargo está el castigo de los remeros y forzados’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 104; Cervantes, Entremeses, 8; M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 139; Gracián, El Criticón I, 158; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 68, 86; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 166) ¶ «– calabrés», ‘especialmente cruel’ (Cervantes, Entremeses, 8).
  • Cómmodo, Marco Aurelio. Emperador romano (161-192) (Cascales, Tablas poéticas, 75)
  • ¡cómo!. Interjección (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 56)
  • como. ‘tan luego como, al punto que’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 118, v. 155) ¶ — esas cosas. ‘cosas como esas’ (Cervantes, Entremeses, 180, 233) ¶ dar el —. ‘dar chasco, zumba o cantaleta’ (Gracián, El criticón III, 117) ¶ — quiera que. ‘aunque, si bien, por más que’ (Diego de San Pedro, Obras, 7)Tiene valor condicional solo con referencia al futuro (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 107) ¶ condicional (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 59) ¶ ‘pero sí’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 65) Conjunción causal (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 262)
  • comodo. ‘acomodo, empleo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 84)
  • compadre. ‘padrino’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 235).
  • compaña. ‘compañía’ (Gracián, El criticón II, 266) ¶ ‘número de criados que viven dentro de una casa’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 102) ¶ ‘número de soldados que van juntos debajo de una bandera o capitán’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 149) ¶ ‘junta de gente en número suficiente para formar una compañía’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 86) ¶ «bon compaño», ‘buena compañía’, ital. (Gracián, El criticón III, 152).
  • compañía de partes. En el mundo teatral, la compañía formada sobre la base de repartir las ganancias en proporción a los respectivos papeles (Cervantes, Entremeses, 159)
  • compás. ‘ritmo’ (Calderón, Dramas de honor, II, 43) ¶ ‘índole’ (Avellaneda, Don Quijote II, 169).
  • Compás. El Compás de la Laguna, una bien conocida casa de prostitución sevillana (Cervantes, Viaje del Parnaso, 136)
  • compasado. ‘acompasado’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 105)
  • compasarse. ‘acomodarse al compás’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 141)
  • compelimiento de redoma. acto por el cual el exorcista obligaba al diablo a salir del poseso para quedar encerrado en una redoma u otro recipiente (Estebanillo González, I, 207)
  • compendios. ‘las perfecciones de que se es compendio’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 152)
  • competente. ‘adecuado’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 206)
  • completas. ‘última de las horas canónicas que rezan los eclesiásticos’ (Cervantes, Entremeses, 92; Estebanillo González, II, 89)
  • complexión. Del latín complexio,‘unión’ (Cascales, Tablas poéticas, 110) ¶ ‘temperamento de humores’ (Encina, Obras completas, I, 48)
  • complisión. ‘complexión’ (Gracián, El criticón III, 51, 153; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 165)
  • Compluto. Nombre latino de Alcalá de Henares (Cervantes, La Galatea I, 104).
  • componer. ‘moderar, templar, corregir, arreglar’ (Gracián, El criticón II, 246) ¶ ‘poner de acuerdo, obligar a hacer las paces’. (Avellaneda, Don Quijote III, 173).
  • compostura. ‘aseo de las cosas o mesura y modestia en las personas’ (Lope de Vega, Peribáñez, 75)
  • comprador. ‘criado encargado de la compra diaria de alimentos’ (Rueda, Los engañados – Medora, 79).
  • comprissión. ‘complexión’, temperamento’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 57).
  • compuesto. ‘vestido, armado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 46)
  • común. ‘de todos’ (Gracián, El criticón II, 261, 276) ¶ ‘comunidad de las gentes’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 63)
  • comunera. ‘mujer pública’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 16)
  • comunidad. ‘levantamiento y sublevación de los pueblos contra su soberano’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 258)
  • Con amor pagar puedo. Recuerdo del refrán Amor con amor se paga, que Lope empleó por entero en varias ocasiones (Lope de Vega, Peribáñez, 49)
  • con arte y con engaño, se vive el medio año; con engaño y arte se vive la otra parte. Refrán (Gracián, El Criticón I, 128; Gracián, El criticón III, 148).
  • con la buena paz. ‘con paz sea dicho, con beneplácito y permiso o sin ofensa’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 32, 151)
  • Con pan y vino se anda camino. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 54)
  • con. ‘por más’ (Gracián, El criticón III, 22) ¶ ‘y’ (Gracián, El criticón III, 59) ¶ ‘a pesar de’ (Gracián, El criticón III, 255; Gracián, Comulgatorio, 128; Gracián, El criticón II, 104, 136, 169) ¶ «— que», ‘aunque’ (Avellaneda, Don Quijote II, 17; Gracián, El criticón II, 69, 91, 98, 117; Gracián, El criticón III, 129, 203; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 242); ‘con lo cual’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 76; Gracián, El criticón III, 64, 92, 115, 119, 146, 198, 234, 256, 270) ¶ ‘más que’ (Gracián, El Criticón I, 32) ¶ «— tanto», ‘por tanto’ (Gracián, El criticón III, 69). ¶ — mí. ‘conmigo’, arag. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 96, 99, 107)
  • conato. ‘ansia’ (Gracián, Comulgatorio, 191, 192) ¶ ‘afán, ansiedad’ (Gracián, El Criticón I, 16) ¶ ‘empeño, esfuerzo para conseguir algo’ (Gracián, El criticón III, 286).
  • cóncavo. sust., ‘gruta’ (Jáuregui, Obras II, 20) ¶ ‘hueco formado por las olas’, cult. (Moncayo, Rimas, 179) ¶ ‘monte’ (Moncayo, Rimas, 250, 260, 261)
  • conceder. ‘entregar’ (Gracián, El criticón III, 141).
  • concejo. ‘reunión’ (Encina, Obras completas, III, 360) ¶ ‘asamblea de vecinos de una ciudad o aldea’ y, a partir del siglo XII, ‘asamblea de habitantes de las ciudades con jurisdicción sobre toda una comarca’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 226)
  • concento. ‘armonía’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 169)
  • concento. ‘canto acordado y armonioso de diversas voces’, cult. (Moncayo, Rimas, 115; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 349; Gracián, El criticón II, 102; Jáuregui, Obras II, 18; B. L. de Argensola, Rimas, II, 53)
  • concentuosa. ‘armoniosa’ (Gracián, El criticón II, 99).
  • concepto. ‘criatura concebida’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 155) ¶ «hacer —», ‘comprender’ (Gracián, El criticón III, 111).
  • Concetos. Los Conceptos espirituales de Alonso de Ledesma (1562-1623), impresas las tres partes en 1600, 1608 y 1612 (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 42)
  • concierto (de —). ‘de acuerdo, de común consentimiento’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 208)
  • conciertos, ‘arreglos matrimoniales’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 54)
  • conciliar. ‘atraer, granjear, ganar las voluntades’ (Gracián, El Criticón I, 49).
  • Concilio (el Santo ?). El Concilio de Trento (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 97)
  • concionar. ‘platicar en público’, cult. (Encina, Obras completas, II, 127)
  • concitada. ‘movida, animada’ (Jáuregui, Obras II, 18).
  • concitar. ‘alterar, conmover, estimulando e incitando a inquietudes y alborotos’, cult. (Encina, Obras completas, II, 37)
  • conclusiones. ‘proposiciones teológicas, jurídicas o canónicas que se defienden públicamente en las escuelas’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 68; II, 139; IV, 226)
  • concluso. ‘probado’, ‘argumentado’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 88, 112, 22)
  • concluyentes. ‘convincentes’ (Gracián, El criticón III, 36).
  • concocción. ‘digestión’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 88)
  • concomerse. ‘sentir comezón interior, consumirse de pesar o envidia’ (Encina, Obras completas, I, 266)
  • concurso. ‘ayuntamiento de gente en un lugar’ (Jáuregui, Obras II, 50).
  • Conde Claros con amores / no podía reposar. Primeros versos del romance Conde Claros, que también fue un baile popular y pasó a ser una cantilena de niños (Caro, Días geniales, II, 245)
  • Condé, Principe de. militar francés al servicio de España (1621-1686) (Gracián, El Criticón I, 103).
  • Condestable. Personaje que guardaba simbólicamente las llaves de la ciudad donde estaba el Rey (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 45).
  • condición. ‘ingenio’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 189)
  • conducidor. ‘conductor’ (Gracián, El criticón III, 287).
  • conducta. ‘recua y carros con que se transportan algunas cosas’ (Estebanillo González, I, 221)
  • conduto. ‘canal o arcaduz por donde se conducen las aguas’ ¶ «gran — de Trajano», ‘acueducto famoso’ (B. Argensola, Rimas I, 214).
  • Conestagio. Girolamo de Franchi Conestaggio, historiador genovés, capellán de Felipe III (Gracián, El criticón II, 106).
  • confabular. ‘conferir, hablar con recato’ (Gracián, El criticón III, 154).
  • confadría. ‘cofradía’ (Avellaneda, Don Quijote I, 69).
  • confalón. ‘estandarte de iglesia’, ‘bandera’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 269)
  • confección. ‘droga’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 35, v. 6)
  • conferido. ‘confrontado’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 46)
  • conferir. ‘cotejar una cosa con otra’ (Gracián, El Criticón I, 16) ¶ ‘tratar, consultar algún negocio para asegurar su resolución’ (Gracián, El Criticón I, 57; El criticón III, 22) ¶ ‘dar o conceder alguna cosa, como conferir una dignidad, un empleo’ (Moncayo, Rimas, 9)
  • confesar de plano. ‘hablar clara y abiertamente’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 143)
  • confianza (hacer ? de un secreto). ‘fiarlo, confiarlo’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 22)
  • confleto. ‘choque’ (Espinosa, Poesías completas, 58)
  • conformar. ‘establecer armonía entre personas o cosas, concordar, ajustar’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 217) ¶ ‘concordar, corresponder una cosa con otra’ (Jáuregui, Obras II, 173).
  • conforme. ‘cosa que concuerda con otra’ (Jáuregui, Obras II, 176).
  • confrontación. ‘simpatía y conformidad natural que tienen entre sí las personas’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 63)
  • congermano. ‘hermanado, estrechamente unido’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 208)
  • Congregación del Caballero de Gracia. Sociedad piadosa en el Madrid del XVII de la que Lope de Vega fue prefecto (Valdivielso, Romancero espiritual, 181)
  • conjugal. ‘conyugal’ (Gracián, El criticón II, 225).
  • conjunto. adj., ‘unido, aliado íntimamente mediante un vínculo estrecho’ (L. Argensola, Rimas, 24).
  • conocer. ‘reconocer’ (Gracián, El criticón II, 272). (Cervantes, Viaje del Parnaso, 110)
  • conociencia. ‘conocimiento, relación’ (Estebanillo González, I, 156, 182; II, 31, 45, 175)
  • conorte. ‘consuelo’ (Encina, Obras completas, I, 128)
  • conortoso. ‘confortativo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 286)
  • Conrath, Enrico. Heinrich Khuenrath, químico alemán del siglo XVI (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 131)
  • conseguirse. ‘seguir’ (Avellaneda, Don Quijote II, 69).
  • consejar. ‘aconsejar’, la forma sin a era en el siglo XVI tan o más frecuente que la moderna (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 242)
  • consejas de Bartola. frase hecha (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 294).
  • Consejo de Órdenes. Uno de los Tribunales Superiores, compuesto por un presidente y seis caballeros, dos de cada orden militar, que tenía completa jurisdicción sobre las personas y cosas de las Órdenes y sobre aquellas de su territorio (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 157)
  • Consejo Supremo de la Inquisición. Se le daba tratamiento de Alteza (Gracián, El criticón III, 15).
  • consejo. ‘prudencia, juicio’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 81, vv. 174, 180)
  • consentir. ‘tener por indudable una cosa’ [‘prometer’] (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 44, v. 295)
  • conserva. ‘conserva de fruta’, se guardaba en cajas. Era muy común comer una tajada de conserva antes de beber (Cervantes, Entremeses, 143; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 99) ¶ caminar en —. ‘juntarse varios para resguardarse mutuamente, dícese en especial de los navíos’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 213)
  • considerar. ‘contar o calcular’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 186) ¶ ‘juzgar [inevitable]’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 135, v. 665)
  • consiguiente. ‘en consecuencia’ (Gracián, El Criticón I, 102) ¶ por el —. ‘consiguientemente’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 18)
  • consistir. ‘fundarse’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 164)
  • consistorio supremo. ‘tribunal de Dios’ (Gracián, El criticón III, 21).
  • consonantes. ‘rimas’, sust. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 69) ¶ ‘concordes, adecuados’, adj. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 199).
  • consonar. ‘estar conformes o acordes’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 116)
  • cónsono. ‘armónico’ (Encina, Obras completas, II, 125)
  • consortes. ‘compañeros, familiares’ (Avellaneda, Don Quijote III, 96).
  • conspicir. ‘mirar, contemplar, examinar’, lat. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 229)
  • Constantino, emperador. Emperador romano entre el II y III siglo, hijo de Flavia Julia Helena, quien, según la tradición, no estaba casada con su padre (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 106)
  • Constantinopla. Modelo de Corte corrompida (Gracián, El criticón III, 306).
  • Consuegra. población de Toledo de triste nombradía (Calderón, Dramas de honor, II, 104)
  • consultar. ‘proponer a alguien para un empleo en el Estado’ (Cervantes, Entremeses, 107; Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 109) ¶ «— en (un cargo)», ‘proponer para’ (Gracián, El criticón II, 170, 172).
  • contagión. ‘contagio’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 60, 63: Estebanillo González, I, 75)y metafóricamente ‘vicio, error y corruptela en las costumbres, en el ánimo o razón’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 188)
  • contar. ‘pagar al contado’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 227)
  • Contareno, Luis. Posible alusión a Luis Contarini, de una célebre familia veneciana, contemporáneo de Rojas o al historiador Francisco Contarini, que vivió en el siglo XVI (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 160)
  • contemplar (— en). intr. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 181)
  • contender. ‘disputar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 16, 72, 3)
  • contener. ‘reprimir’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 206)
  • Contenson. Vincent Contenson, predicador dominico francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 118)
  • contera. ‘pieza de metal con que se remata la punta opuesta al de la empuñadura en la vaina de la espada’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 98)
  • conterilla. ‘estrambote o cola del soneto’ (Estebanillo González, I, 183)
  • conteste. ‘testigo que dice una misma cosa’ (Gracián, El Criticón I, 138).
  • contiendas. ‘litigios, pleitos’ (B. Argensola, Rimas I, 54).
  • Contina gotera, horada la piedra. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 101)
  • contingencia. ‘posibilidad’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 188)
  • contingente. ‘posible, previsible’. (Gracián, El Criticón I, 153).
  • contino. adv. ‘siempre’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 208) ¶ ‘continuo, continuamente’ (Aldana, Poesías, 84, 93; de la Torre, Poesías, 51; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 314; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 9; Cervantes, Viaje del Parnaso, 103; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 90)
  • continuar. ‘frecuentar’ (Cervantes, La Galatea I, 141).
  • continuos. sust., ‘frecuentadores habituales’ (Zabaleta, Errores celebrados, 193).
  • contorno. ‘ciudad, región’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 128)
  • contra alto. ‘la segunda de las cuatro voces de la música’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 97).
  • contra. ‘hacia’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 141)
  • contrahacer. ‘imitar, remedar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 51; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 32)
  • contrahecho. ‘falsificado’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 77, v. 78)
  • contraminar. ‘mirar con detenimiento, examinar’ (B. Argensola, Rimas I, 126).
  • contrapunto. ‘concordancia harmoniosa de voces contrapuestas, yendo una voz contra otra, de suerte que si una voz sube la otra ha de bajar y por el contrario’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 196) ¶ echar el —. ‘añadir alguna cosa especial a otra perfecta en su línea’ (Gracián, El criticón III, 263).
  • contrastar. ‘contrarrestar, oponerse’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 83) ¶ ‘atacar, hacer oposición, combatir’ (Jáuregui, Obras I, 83, 90, 118) ¶ ‘resistir, hacer frente’ (Gracián, El Criticón I, 10; El criticón II, 265; Jáuregui, Obras II, 117; B. L. de Argensola, Rimas, II, 133) ¶ ‘contradecir, refutar, oponer’ (Jáuregui, Obras II, 38)
  • contraste. ‘peso público de la seda’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 186) ¶ ‘el encargado de pesar el oro y comprobar sus quilates’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 234) ¶ ‘oposición’ (Gracián, El criticón III, 308) ¶ ‘combate’ (Jáuregui, Obras I, 187).
  • contratación. ‘comercio’ (Calderón, Dramas de honor, I, 8) ¶ Tal vez ‘comunicación, trato, conversación’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 331)
  • contray. ‘paño muy fino fabricado en Contray en Flandes’ (Gracián, El criticón III, 248).
  • contrecho. ‘lisiado’ (Gracián, El criticón III, 39).
  • Contreras, don Francisco de. Presidente del Consejo de Castilla bajo Felipe II (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 68)
  • convén. ‘unión, acuerdo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 105).
  • convencido. ‘convicto’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 52)
  • conversación. ‘comunicación y plática entre amigos’ (Gracián, El criticón II, 204) ¶ «buena —», uno de los placeres del hombre renacentista, que se fija artísticamente en el diálogo, género literario predilecto del período (Cervantes, La Galatea II, 31, 240).
  • conversar. ‘enamorar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 170) ¶ ‘frecuentar’ (Rueda, Los engañados – Medora, 19).
  • convertir. ‘dirigir, volver, enderezar’ (Jáuregui, Obras I, 111) ¶ ‘girar, encaminar’ (Espinosa, Poesías completas, 127, 129)
  • convexo. sust. ‘convexidad’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 64)
  • convitón. ‘comilona’ (Gracián, El criticón III, 271) ¶ ‘gran convite, banquete’ (Gracián, El Criticón I, 230).
  • convoyar. ‘escoltar’ (Gracián, El criticón II, 265).
  • copa de cristal. copa labrada que se ofrecía al vencedor de las competiciones amebeas (Gil Polo, Diana enamorada, 192)
  • copa del horno. ‘bóveda que lo cubre’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 163)
  • copete. ‘tupé, cabello de las damas levantado sobre la frente, usado también por los hombres’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 95 y I, 68; IV, 247 – 254; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 121, 161; Lope de Vega, Peribáñez- La dama,72; B. Argensola, Rimas I, 79, 95; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 41)
  • copetillo. Diminutivo de copete, ‘tupé, cabello de las damas levantado sobre la frente, usado también por los hombres’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 164)
  • copia. ‘abundancia’, lat. (Estebanillo González, II, 73; Cascales, Cartas filológicas, II, 180; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 125, 320; Gracián, El Criticón I, 14; Jáuregui, Obras I, 43, 82; Obras II, 45; B. L. de Argensola, Rimas, II, 154, 236; Encina, Obras completas, II, 46)
  • copla. ‘estrofa de cuatro versos, o cuatro versos de romance’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 45, 67) ¶ «entrada de —», está constituida por los dos primeros versos que obligan a la rima (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 67).
  • copleador. ‘coplista’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 98)
  • coracina. ‘parte de la coraza que protege el pecho’, ital. (Rueda, Los engañados – Medora, 77).
  • corales. ‘pulsera’ o ‘mejillas’, ‘boca’, met. (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 85)
  • coraza. ‘armadura para la defensa del cuerpo que se hace de hierro acerado y templado y que consta de peto y espalda’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 121)
  • corazón (grandeza del —). ‘valentía’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 47)
  • corbata. ‘cinturón’, ‘faja’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 59)
  • corbatín («lógica de –»). ‘moderna’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 24)
  • corbetes. ‘corvetas’ (Avellaneda, Don Quijote III, 81).
  • corbilla. por corvilla, ‘hoz’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 179)
  • corbona (in –). ‘en el saco’ (Cervantes, Entremeses, 168)
  • corcho. ‘chapín con suelas de corcho altas cuatro dedos’ (Gracián, El Criticón I, 107) ¶ usado para las suelas de los chapines (Gracián, El criticón III, 188) ¶ «cascos de —», ‘persona de poca vergüenza’ (Gracián, El criticón II, 33).
  • corcovado. Posiblemente ‘agresivo, orgulloso’ (Encina, Obras completas, IV, 63)
  • corcovear. ‘corcovar’, ‘hacer que una cosa tenga corcova’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 16)
  • cordelejo (dar —). ‘tratar a una persona con ironía y broma’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 62).
  • Cordero. Juan Martín Cordero, párroco de la iglesia de Santa Catalina de Valencia (Gil Polo, Diana enamorada, 158)
  • Córdoba, Andrés de. Tal vez el licenciado y canónigo de la catedral de León, poeta diletante (Espinosa, Poesías completas, 66)
  • Córdoba, maestro. Juan de Córdoba, amigo y maestro de Lope de Vega (Cervantes, La Galatea II, 196).
  • cordojo. ‘tristeza, dolor’ (Encina, Obras completas, I, 234; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 13).
  • Coregio. Antonio Allegri, llamado el Correggio, famoso pintor (1494-1534) (Jáuregui, Obras I, 101).
  • Coria. Coria del Río, al sur de Sevilla, sobre la orilla del Guadalquivir (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 158)
  • coribantes. ‘sacerdotes de Cibeles’ (B. Argensola, Rimas I, 132).
  • Corina. poetisa griega de extraordinaria belleza (GASPAR Gil Polo, Diana enamorada, 242)
  • corito. ‘obrero que lleva en hombros los pellejos de mosto o vino desde el lagar a las cubas’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 16) ¶ Gentilicio que se aplica a los montañeses y asturianos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 72)
  • corma. ‘especie de cepo’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 148) ¶ ‘traba de madera que se echa a los pies de un animal para impedirle que ande o corra’ (Cervantes, Entremeses, 144; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 16, 25) ¶ ‘pedazo de madera, grillo que se echaba al pie de los esclavos fugitivos’ (Avellaneda, Don Quijote II, 219).
  • cornado. Moneda antigua de cobre, de poco valor (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 49); M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 155) ¶ «dar un —», Frase hecha (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 146).
  • Cornel/Coronel, María. protagonista de una leyenda medieval, ejemplo de castidad conyugal heroica (Diego de San Pedro, Obras, 201; Montemayor, Los siete libros de la Diana, 178)
  • Cornelia. hija de Escipión el Africano, casada con Cayo Graco. Fue celebrada por su discreción (Gil Polo, Diana enamorada, 245; Gracián, El criticón III, 11)
  • Cornelia. Mujer de Gneo Pompeyo; cuando el rey Tolomeo mandó matar a su marido, hizo que Cornelia presenciara al espectáculo (Encina, Obras completas, II, 88)
  • Cornelio Cetego. pretor, censor, cónsul romano considerado el primer orador elocuente de Roma (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 179)
  • Cornelio el Centurión. soldado romano del siglo I, primer gentil convertido al cristianismo y bautizado por San Pablo (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 46)
  • Cornelio. Cornelio a Lapide, o Cornelius Cornelissen van den Steen, jesuita belga, famoso comentarista de la Biblia (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 223 ; III, 181) ¶ el dramaturgo francés Pierre Corneille. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 29)
  • Cornerino. Nombre dado a un caballo con cuernos y adjetivo eufemístico en lugar del malsonante ‘cornudo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 189)
  • cornípede. ‘toro’ y, en general, ‘cualquier animal con cuernos’, lat. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 206)
  • Cornualla. Cornualles, que en muchos textos artúricos figura como reino (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 12)
  • cornucopia. ‘adorno de plata o madera que se clava en las paredes e ilumina algún sitio con una bujía puesta en su extremo’ (B. Argensola, Rimas I, 129).
  • cornúpeto. ‘buey mal domado que hiere con el huerno’, lat. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 80)
  • coro. ‘grupo o corro’. (Gracián, El criticón II, 126) ¶ «— de Febo», ‘las Musas’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 349) ¶ «de –», ‘de memoria’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 22) ¶ docto ?. Las Musas (B. L. de Argensola, Rimas, II, 102) ¶ a —s. ‘unánimemente’ (Gracián, Comulgatorio, 176)
  • coromandas. Pueblo aborigen de India, que no tenía lenguaje articulado (López de Yanguas, Obras dramáticas, 116).
  • corona. «— cívica», ‘corona de madera, después de encina y finalmente de pan, dada por un ciudadano a otro cuando le libraba del enemigo’ (Gracián, El criticón III, 177) ¶ « — de grama», ‘corona hecha con la grama del campo enemigo que se daba al que hacía levantar el sitio de alguna ciudad cercada’ (Gracián, El criticón III, 177) ¶ «— mural», ‘corona de oro que daba el emperador al soldado que se acercaba mucho a los enemigos como ejemplo de valor’ (Gracián, El criticón III, 177) ¶ «? clara», constelación de Ariadna (Francisco de la Torre, Poesías, 68, 90) ¶ cárceles de ?. ‘carceles reservadas para los clérigos’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 80) ¶ — de rey. Planta medicinal llamada meliloto (Calderón, Los cabellos de Absalón, 216)
  • coronar. ‘estar en corro, en grupo’ (Gracián, El criticón II, 158).
  • coronel. ‘insignia o corona que se coloca en lo alto del escudo’.(Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 154).
  • corónica. ‘crónica’, forma arcaica, común en la Edad Media, se halla hasta Cervantes (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 26)
  • coroza. Cucurucho de papel que se ponía por castigo (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 81; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 119)
  • Corózain. ciudad de Judea, anatematizada por Nuestro Señor (Estebanillo González, II, 174)
  • Corral, Gerónimo del. Consejero real, fue nombrado presidente de la Chancilleria de Valladolid en 1597 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 23)
  • corral. ‘lugar junto a la casa usado para lo animales domésticos’ (Gracián, El Criticón I, 108) ¶ ‘teatro’ (Gracián, El Criticón I, 108).
  • Correa de la Cerda, Fernando. Portugués, dejó inéditos dos poemas heroicos en español (Cervantes, Viaje del Parnaso, 166)
  • Correa. Francisco Correa de Araujo, músico sevillano que murió en 1663 (Gracián, El criticón II, 87).
  • corredor. «— de orejas», ‘orador’ (Gracián, El Criticón I, 213).
  • corregidor. ‘gobernador, representante del poder real en los Ayuntamientos de determinadas ciudades’ (Cervantes, Entremeses, 149; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 77)
  • corregüela. ‘juego en que se dice «cátala dentro, cátala fuera» y se dice de los inconstantes y mudables’ (Caro, Días geniales, II, 137)
  • correncia. ‘cagalera’ (Avellaneda, Don Quijote III, 180).
  • correo con alas. ‘Mercurio, mensajero celeste’ (B. Argensola, Rimas I, 173).
  • correr. ‘estar admitido o recibido, ser corriente’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 178; II, 107) ¶ ‘recorrer’, ‘repasar’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 55) ¶ ‘robar’( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 138) ¶ ‘avergonzar, poner en ridículo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 68; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 19) ¶ ‘buscar afanosamente’ (Gracián, El criticón II, 243) ¶ trans. (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 25, v. 699) ¶ ‘perseguir’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 113) ¶ ‘corresponder’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 26) ¶ ‘entender en una cosa, encargarse de ella, vigilarla’ (Lope de Vega, Peribáñez, 168) ¶ «— al palio», ‘esforzarse por llegar primero’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 44) ¶ «— el tiempo», ‘transcurrir ’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 142) ¶ «— lugares», ‘consultar textos o estudiarlos’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 111) ¶ «— reputación», ‘exponer, arriesgar la reputación’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 73) ¶ «— gansos», diversión popular (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 165) ¶ «— con algo», ‘correr algo por cuenta de uno’ (Gracián, El criticón II, 201) ¶ «—se», ‘avergonzarse’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 69; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 113; Diego de San Pedro, Obras, 3; Gracián, El criticón III, 84) ¶ ‘afrentarse’ (Gracián, El criticón III, 249).
  • corresponsión. ‘correspondencia o proporción de una cosa con otra’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 61)
  • corrida. ‘carrera’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 97)
  • corridos. ‘cuotas censuales vencidas’ ( M. Alemán, , Guzmán de Alfarache, V, 18).
  • corriente. masc (Gracián, El criticón III, 112) «irse tras la —», ‘conformarse con lo común’ (Gracián, El criticón III, 116) ¶ ‘que corre’ (Gracián, El criticón II, 52).
  • corrillo. ‘corro formado por pocas personas, y con intenciones malas’ (Calderón, Dramas de honor, II, 134)‘pequeña reunión pública’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 168)
  • corrimiento. ‘fluxión de humores’ (Cervantes, Entremeses, 37)
  • corrincho. ‘junta de gente ruin’ (Estebanillo González, II, 65)
  • corro. Según Covarrubias deriva dal griego chorus (Caro, Días geniales, II, 59)
  • corrubescencia. ‘resplandor’, ‘brillo’, ‘destello’, ‘ráfaga de luz’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 99)
  • corsier. ‘corcel’, ital. (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 4)
  • cortapisa. ‘remate, final’ de un libro o capítulo (Cascales, Cartas filológicas, I, 129)
  • cortar. «— a uno de vestir», ‘murmurar dél’ (Gracián, El criticón II, 124) ¶ «— la cólera», ‘hacer una ligera refacción para entretener el hambre’ (Estebanillo González, I, 67) ¶ ?se. ‘turbarse, atajarse’ (Espinosa, Poesías completas, 80)
  • corte. ‘tribunal de justicia’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 86) ¶ ‘capital de una nación’ ¶ ‘establo’ (Gracián, El Criticón I, 155, 202) ¶ ‘medio con que se corta un litigio’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 196)
  • cortecido. ‘cortezudo’ (Cervantes, La Galatea I, 99).
  • cortejo. ‘fineza, agasajo, regalo’ (Gracián, El criticón II, 210).
  • cortesana. ‘mujer que vive en la corte o que vive licenciosamente’ (Gracián, El Criticón I, 159).
  • Cortesano. Famoso libro de Baldassar Castiglione (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 10)
  • cortijo. ‘casa de labranza o ganado, o el cercado donde cría la hierba’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 114)
  • corto (en —). ‘con falda que no cubría los chapines’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 6)
  • corulla. ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 171 y III, 53)
  • Corvera, Doctor Leandro. Poeta murciano del que sólo se conoce una canción (Cascales, Tablas poéticas, 247)
  • Corvino. Matías Corvino (1443-1490), rey de Hungría (Gracián, El Criticón I, 224).
  • coryco. ‘saca grande, llena de arena, colgante, que sirve para  el entrenamiento de los atletas’ (Caro, Días geniales, II, 27)
  • cos. ‘cosa’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 35).
  • cosa. ‘nada’ (Gracián, El Criticón I, 218; El criticón II, 80, 269; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 79). ¶ — de Galicia. ‘poca cosa’ (Gracián, El Criticón I, 154) ¶ — de los cielos. ‘cosa extraordinaria, milagrosa’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 117) ¶ — que. expresión para señalar conjeturas, rige el subjuntivo (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 27; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 114) ¶ ¿qué es — y —?. proposición usada en los enigmas, ‘¿Qué significa esta cosa propuesta?’ (Avellaneda, Don Quijote II, 227) ¶ mala —. Espantajo para asustar a los niños (Caro, Días geniales, II, 203)
  • cosario. ‘trajinero, mandadero’ (Estebanillo González, II, 141) ¶ ‘corsario, pirata’ ¶ ‘enemigo’ (Jáuregui, Obras I, 89).
  • Coscolina. nombre de una de las protagonistas de las jácaras de Quevedo (Estebanillo González, II, 222)
  • cosecha (de su —). ‘de su propia naturaleza’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 18)
  • coserse con la tierra. ‘agazaparse para no ser descubierto’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 134)
  • cosi cosa. ‘adivinanza’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 47) ¶ ‘cosa enigmática, rara’, it. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 30)
  • Cosme. Cosme de Médicis (1519-1574), gobernante y mecenas florentino (Gracián, El criticón II, 62).
  • coso. ‘plaza o campo donde se lidian los toros’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 239; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 19; Moncayo, Rimas, 160).
  • Coso. Calle principal de Zaragoza (Avellaneda, Don Quijote I, 186; B. Argensola, Rimas I, 71, 154).
  • costoria. ‘custodia’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 281)
  • Costras. Cosroes II, rey de Persia de 590 a 628 (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 183)
  • cota. ‘justillo, corsé emballenado’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 95)
  • Cotatis. nombre latino de Kutais (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 261)
  • cotención. ‘intención’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 185)
  • cotilla. ‘jubón femenino sin mangas’ (Calderón, Dramas de honor, I, 50)
  • Cotilla. José Antonio López de Cotilla, jesuita español de mediados del siglo XVIII. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 99)
  • coto. ‘límite’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 13, v. 298; Gracián, El criticón II, 270) ¶ Medida de cuatro dedos o medio palmo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119)
  • cotorra. ‘mujer habladora’ (Avellaneda, Don Quijote III, 70).
  • coturno. Calzado que usaban los actores antiguos, griegos y latinos, para parecer más altos, cult. (Moncayo, Rimas, 127, 189, 200)
  • covacha. ‘boca’ (Cervantes, Entremeses, 37)
  • Covarrubias. Antonio Covarrubias y Leiva (1523-1601), fue consejero de Castilla y maestrescuela de Toledo (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 82).
  • covezuela. ‘cueva pequeña’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 124, 105, 36)
  • coxcojita. Juego de muchachos en que se tiene que saltar con un solo pie (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 294).
  • cras. ‘mañana’, lat. (Gracián, El Criticón I, 105).
  • Craso (el romano —). Marco Licinio Craso, formó parte del triunvirato con Pompeyo y César; es famoso por sus riquezas (Jáuregui, Obras I, 41).
  • crecer. tr. ‘hacer crecer’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 150)
  • creciente. ‘río que ha crecido en su caudal’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 239).
  • crédito («desconfiar del – »). ‘no confiar en ser creídos’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 29)
  • Credo. Oración que recita el cristiano moribundo, recitada también por el reo mientras se llevaba a cabo su ejecución (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 35)
  • crego/crigo. ‘clérigo’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 10, 141).
  • Cremes. Personaje de la Andria de Terencio (B. Argensola, Rimas I, 107).
  • crepitáculo. ‘cascabel’, lat. (Caro, Días geniales, II, 227)
  • crepundia. ‘cascabeles, amuletos de los niños pequeños’, lat ¶ ‘cuna, pañal’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 132).
  • Creso. Rey de Lidia, célebre por sus inmensas riquezas (Jáuregui, Obras I, 41).
  • crespa. ‘irritada, alterada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 126).
  • Creta. ‘laberinto’, ‘situación complicada’, anton. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 85)
  • cría. ‘explicación breve de un dicho’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 67)
  • criado. ‘caballero al servicio del rey’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 43, v. 245) ¶ ‘servidor, sirviente’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 153, vv. 279, 285) ¶ ‘educando, pupilo’. (Rueda, Los engañados – Medora, 67).
  • crianza. ‘educación’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 1, 74, 15) ¶ ‘buena crianza, cortesía, urbanidad’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 10)
  • criar. ‘crear’ (Aldana, Poesías, 21, 29; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 31, 218)
  • cribillado. ‘acribillado’ (Avellaneda, Don Quijote II, 116).
  • crisi. ‘crisis, juicio, censura’ (Villarroel, Visiones y visitas, 87) ¶ ‘primor del entendimiento’ (Gracián, El Criticón I, 9).
  • Crisipo. filósofo estoico del II sec. a. de J.C. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57)
  • crisma. ‘cabeza’, con alusión a Roma, cabeza de la cristiandad (B. Argensola, Rimas I, 61).
  • crisol. ‘crisólito’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133) ¶ «— de las condiciones», ‘purificador del temperamento’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 65).
  • crisólito (? oriental). Piedra preciosa de color amarillo verdoso (B. L. de Argensola, Rimas, II, 9)
  • crisopraso. ‘piedra preciosa de color entre oro y verde’, gr. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 212)
  • Crispín. nombre de personajes vulgares de refrán (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 309)
  • crispina. De crespo, ‘estilo elegante y realzado’, met. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 231)
  • Crispo, Flavio Julio. Hijo mayor de Constantino Magno, fue ajusticiado por su padre a instigación de su madrastra (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 47)
  • cristal. ‘agua’, met. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 150) ¶ ? despeñado. ‘agua de los arroyos’ (Moncayo, Rimas, 106)
  • cristales. ‘anteojos’ (Gracián, El criticón III, 242) ¶ ‘vasos’ (Gracián, El criticón III, 57) ¶ ‘agua’ (Gracián, El criticón II, 50) ¶ ‘vitrinas’. (Gracián, El criticón II, 143).
  • Cristalino. noveno cielo de la cosmología tolemaica, se identificaba con el Primum Mobile (Aldana, Poesías, 134)
  • Cristóbal. representante especializado en papeles de galán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 87)
  • cristus. pl. ‘rudimentos’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 77) ¶ ‘cruz que precede al abecedario o alfabeto en la cartilla’ (Villarroel, Visiones y visitas, 12).
  • critilo. ‘crítico, juicioso’ (Gracián, El Criticón I, 13).
  • Cronio o Cronius. Monte de Grecia en el Peloponeso (B. L. de Argensola, Rimas, II, 244)
  • Crucenaque. Kreuznach, ciudad de Prusia (Estebanillo González, II, 8, 123)
  • crudezas. ‘alimentos mal digeridos’ (Gracián, El criticón II, 156).
  • crudo. ‘cruel, áspero, despiadado’ (Gracián, El criticón II, 91) ¶ tiempo —. ‘el tiempo, el punto mismo, el momento preciso’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 96)
  • cruentación. ‘ensangrentamiento provocado por la artritis’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 16)
  • crueza. ‘crueldad’ (Cervantes, La Galatea I, 99).
  • crujía. Pasillo que iba de popa a proa, por el cual pasaban los galeotes castigados (Cervantes, Viaje del Parnaso, 70) ¶ pasar —. ‘verse en peligro de ser maltratado duramente’ (Gracián, El Criticón I, 228).
  • crujir. ‘hacer crujir’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 197)
  • Cruz de Ferro. Pasando por delante de esta cruz galiciana, las doncellas hacían voto de no volver a pasar por allí en estado de doncellez (Estebanillo González, I, 62)
  • Cruz. apellido plebeyo de personajes vulgares de refrán (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 162)
  • cruz. Hacer ? y raya, ‘dar una cosa totalmente por concluida, terminar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 218) ¶ andar entre la — y el agua bendita. ‘estar en peligro inminente’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 69) ¶ «hacerle la — a alguien», ‘tener intención de guardarse de alguien’ (Gracián, El Criticón I, 154).
  • cruzado. Moneda de oro portuguesa en cuyo reverso había una cruz (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 28)
  • cuadra. ‘habitación cuadrada’ (Avellaneda, Don Quijote II, 66; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 213) ¶ ‘establo’. (Gracián, El Criticón I, 197; El criticón II, 224; El criticón III, 59; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 233).
  • cuadrante. ‘moneda romana’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 96)
  • cuadrar. ‘ajustarse al justo’, ‘agradar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 165, 117, 20)
  • cuadrilla. ‘conjunto de personas’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 184, v. 246)
  • cuajo (a –). ‘a gusto, a placer’ (Cervantes, Entremeses, 63)
  • cual («—y—»). ‘raros’ (Gracián, El Criticón I, 80).
  • cuáles. ‘cómo’ (Gracián, El criticón III, 37).
  • cualque. ‘alguno/a’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 49; Rueda, Los engañados – Medora, 101; Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 64)
  • Cuando me paro a contemplar mi estado. Verso de Garcilaso muy imitado (Cervantes, Viaje del Parnaso, 174)
  • Cuando nace la escoba. Alusión al refrán Cuando nace la escoba, nace el asno que la roya (Cervantes, Viaje del Parnaso, 209)
  • cuando no. ‘si no’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 87)
  • cuando pitos, flautas (cuando flautas, pitos). refrán que significa ‘inoportuno’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 91; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 187)
  • Cuando vieres mujer medinesa, mete tu marido detrás de la artesa. Refrán (Lope de Vega, Peribáñez, 124)
  • cuando. ‘aun cuando, aunque’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 149; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 6, v. 87; 10, v. 225; 81, v. 182; 110, v. 1119; 126, v. 389; 189, v. 393; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 41; Gracián, El Criticón I, 174) ¶ ‘aunque’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 41; Peribáñez- La dama, 56, 130, 260) ¶ ‘si’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 192)
  • cuantes. ‘¡cuánto más!’ (Encina, Obras completas, IV, 3)
  • cuanto (— más va). ‘cuanto más tiempo pasa’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 53)
  • cuanto a. ‘en cuanto a’ (Cascales, Cartas filológicas, vol. II, pág. 207)
  • cuarta. ‘en Andalucía las mulas de guía en los coches’ (Caro, Días geniales, I, 29) ¶ ‘cada una de la divisiones de la rosa náutica’ (Cervantes, La Galatea II, 107 ¶ Cuarta de vara, medida que vale aproximadamente un palmo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 145) ¶? luna. ‘novilunio’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 141)
  • cuartana. Fiebre que se repite de cuatro en cuatro días (Calderón, Príncipe constante, 8) ¶ ‘como las calenturas, se presenta cada cuatro días’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 252) ¶ ‘cuarta parte’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 162).
  • cuartel. ‘cada una de las cuatro partes en que se dividen las cosas’ (B. Argensola, Rimas I, 72) ¶ «— de la salud», ‘paraje defendido, adonde se refugian y acogen los soldados que no quieren pelear’ (Gracián, El criticón II, 171).
  • cuarto. ‘especie de moneda castellana’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 61) ¶ ‘cuarto jugador de la partida’. (Gracián, El criticón II, 204) ¶ ‘las redondillas y cuartetas’ (Gracián, El criticón II, 99) ¶ ‘cualquiera de las cuatro líneas de los abuelos paternos y maternos’ (Gracián, El criticón II, 106, 235) ¶ ‘cuarto grado o línea de parentesco’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 175) ¶ ‘dinero, moneda de cobre de poco valor’ (Gracián, El criticón III, 184, 221; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 203, 231, 295) ¶ ‘habitación, aposento’ (Gracián, El criticón III, 184) ¶ ‘cuartel en el escudo’ (Gracián, El criticón III, 184, 221) ¶ «hacer —s», ‘descuartizar’ (Gracián, El criticón III, 52) ¶ «— de la salud», ‘cocina’ (Estebanillo González, II, 102)
  • cuato. ‘cuatro’, vulg. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 50)
  • cuatrín. ‘moneda italiana de escaso valor’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 98)
  • cuatro caminos. ‘encrucijada’ (Avellaneda, Don Quijote I, 171).
  • cuba de Sahagún. ‘enorme’, por referencia a una cuba gigantesca que había en el monasterio benedictino de Sahagú. (Estebanillo González, I, 176; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 103)
  • cubierta. ‘sobre’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 202)
  • cubo. ‘en la fortificaciones antiguas obra redonda en cuyo lugar se usan hoy los baluartes’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 59)
  • cucaña. ‘lo que se consigue con poco trabajo’, fig. fam. ital. (Gracián, El criticón II, 67; Gracián, El criticón III, 54).
  • cucar. ‘burlar, molestar’ (Encina, Obras completas, IV, 109)
  • cucarro. ‘apodo que dan unos muchachos a otros que están vestidos de frailes por devoción de sus padres’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 68)
  • cuchilla. ‘espada’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 183, v. 222)
  • cuchillada. ‘golpe de espada’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 158, v. 412; 173, v. 814)
  • cuchilladas. ‘grandes ojales que se abrían en las calzas, por los que asomaba un forro más rico que la tela exterior’ (Cervantes, Entremeses, 91)
  • Cucito. ‘Cocito’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 19).
  • cuega. Forma antigua de cueza (Encina, Obras completas, I, 245)
  • cuellivalona. ‘valona’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 23)
  • cuellos (abrir —). ‘formar los huecos, ondas y rizos de los cuellos, con molde o hierro’ (B. Argensola, Rimas I, 111).
  • Cuenca, Francisco de. licenciado (Cascales, Cartas filológicas, III, 28)
  • cuenta. «de —», ‘de cuidado’ (Gracián, El criticón II, 202) ¶ «a —», ‘por cuenta de’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 159) ¶ «caer en la —», ‘advertir el error cometido’ (Gracián, El criticón II, 32) ¶ «— de perdón», ‘cuenta parecida a la del Rosario’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 121, 257; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 237). ¶ «— del haba», ‘cuenta que se hace con piedrecitas’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 18).
  • cuento. ‘contera, extremidad opuesta a la punta’ (Avellaneda, Don Quijote I, 163; B. Argensola, Rimas I, 28) ¶ ‘millón, número elevado’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 54, 64; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 230; Encina, Obras completas, I, 104; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 73) ¶ «hacer —», ‘tomar a cuento’ (Gracián, El criticón III, 63) ¶ ‘extremo, fin’ y también ‘la parte de lanza opuesta al hierro’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 188; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 25) ¶ no tener --. ‘ser veraz’ (Gracián, El criticón III, 222).
  • cuentra y mayor. ‘contra mayor’, ‘voz grave’, mus. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 29).
  • cuera. ‘sayete corto de cuero’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama,15, 182).
  • cuerda. ‘cuerda de los instrumentos musicales’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 55, 145, 148) ¶ ‘tormento aplicado al reo’ (Gracián, El criticón II, 37; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 145).
  • cuerdas caladas (con las –). ‘con las armas de fuego apercibidas’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 204, v. 827)
  • cuerno. En la simbología caballeresca tañer el cuerno era señal de desafío (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 185) ¶ ? de orinar. ‘cuerno donde a falta de servicios higiénicos orinaban los operarios’ (Cervantes, Entremeses, 50)
  • cuernos. ‘alas o flancos’ en el lenguaje militar. ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 133) ¶ «poner por los — de la luna», ‘elogiar excesivamente’. (Gracián, El Criticón I, 76) ¶ ponerse en los — del toro», ‘ponerse en gran peligro’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 15; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 42).
  • cuero. ‘pellejo’ (Gracián, El criticón II, 123, 128) ¶ ‘piel’ (L. Argensola, Rimas, 101) ¶ «ser de —», ‘estar borracho’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 85) ¶ «oler a —», oler a vino (Gracián, El criticón II, 128) ¶ entre — y carne. ‘en secreto’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 38)
  • cuerpo. ‘ejemplar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 169) ¶ a — gentil. ‘sin capa’ (Gracián, El Criticón I, 111) ¶ en —. ‘en calzas y jubón, con la ropa de andar por casa’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 167) ¶ — non de Dios. ‘juramento, donde non es un recurso para evitar la blasfemia’ (Avellaneda, Don Quijote I, 27); ‘imprecación’. (Rueda, Los engañados – Medora, 42) ¶ — a —. ‘con armas iguales’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 132) ¶ ? de mí!. Eufemismo por cuerpo de Dios, interjección, juramento y expresión de admiración (Cervantes, Viaje del Parnaso, 91) ¶ — sin alma. ‘persona débil’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 125)
  • cuerpos. ‘parte del vestido que cubre todo el cuello o los hombros hasta la cintura’ (Cervantes, La Galatea I, 198) ¶ «— celestes», su armonía fue teorizada por Pitágoras y por Platón (Gracián, El criticón III, 261) ¶ ‘tomos’. (Gracián, El criticón III, 310).
  • cuervo (no puede ser el – más negro que sus alas). ‘una vez sucedido un daño no puede venir otro mayor’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 63)
  • cuervo. alusión a su proverbial ingratitud (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 210)
  • cuesta. ‘ventaja’ (Gracián, El criticón II, 28) ¶ «tomar a —s», ocuparse de alguien’ (Rueda, Los engañados – Medora, 45).
  • cuestión de tormento. ‘pregunta que se hace al reo mientras se le da tormento’ (Gracián, El criticón III, 35).
  • cuete. ‘cohete’, rúst.. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 111)
  • Cueva Donga. ‘Covadonga’ (Gracián, El criticón III, 300).
  • Cueva y Silva, Francisco de la. Jurisconsulto, poeta y dramaturgo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 86)
  • Cueva, Don Francisco Fernández de la. duque de Alburqueque, virrey del Perú, México y Sicilia (Gracián, El Criticón I, 118; El criticón II, 193).
  • Cuevas (las). la Cartuja de Sevilla, llamada Nuestra Señora de las Cuevas (Estebanillo González, I, 49, 178)
  • cuevas de Salamanca y de Toledo. depósito de tesoros escondidos (Gracián, El criticón II, 138).
  • Cuevas, don Eugenio de las Cuevas. Poeta, cantor, músico y pintor madrileño (1613-1667), fue maestro de dibujo de don Juan de Austria (Moncayo, Rimas, 76)
  • Cuevas, Juan de. poeta y dramaturgo (Cervantes, La Galatea II, 208).
  • cuezo (en —). ‘en paños menores’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 144)
  • cuidado. ‘vigilancia’ (Gracián, El Criticón I, 55) ¶ ‘recelo y temor de lo que puede sobrevenir’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 173)
  • cuidar. ‘pensar, juzgar’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 67; Aldana, Poesías, 81, 83; López de Yanguas, Obras dramáticas, 9, 48)
  • cuidoso/a. ‘cuidadoso/a, inquieto/a’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 74) ¶ ‘pensativo’ (Diego de San Pedro, Obras, 121)
  • cuitado. ‘quien se queja de su miseria’ (Gracián, El criticón III, 76).
  • cuja. ‘parte de la armadura que cubre el muslo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 183).
  • culebra. ‘golpes que dan los presos al nuevo de la cárcel que no paga la patente’ (Gracián, El criticón III, 77) ¶ superstición que impide tocar y nombrar a las serpientes (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 331) ¶ tenía muchas aplicaciones en medicina popular y hechicerías (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 79)
  • culebrilla de alambre. enrollada en espiral, era el contenido de unas cajas de sorpresa (Cervantes, Entremeses, 43)
  • culebrina. ‘pieza de artillería de cañón muy largo’ (L. Argensola, Rimas, 85; B. Argensola, Rimas I, 109)
  • culpa del asno echarla a la albarda, la. ‘atribuir su propia culpa a otro’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 68)
  • culteranismo. Criticado por Gracián (Gracián, El criticón III, 70).
  • cultor. ‘agricultor, jardinero’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 200; B. Argensola, Rimas I, 6).
  • cultura. ‘cultivo, labranza’ (B. Argensola, Rimas I, 69).
  • Cumas. Ciudad de Campania (B. L. de Argensola, Rimas, II, 210)
  • cumblezo. ‘competidor o rival en amor’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 257).
  • cumpretas. ‘completas’ ¶ ‘últimas horas’ (Rueda, Los engañados – Medora, 59).
  • cumprir. ‘convenir, importar’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 52)
  • cumular. ‘acumular’ (Jáuregui, Obras II, 35).
  • cuntir. ‘acontecer’, arc. (Encina, Obras completas, I, 238)
  • cuodlibeto. ‘uno de los ejercicios en las antiguas universidades, en que disertaba el graduando sobre materia elegida a su gusto’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 69)
  • Cupido. Dios del amor, hijo de Venus; se le representa con aljaba y flechas para herir a los amantes (Moncayo, Rimas, 48, 86, 130, 219) ¶ Se le representa como un niño (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 16)
  • cuque. De cucar, ‘mofarse de alguien’ (Encina, Obras completas, IV, 8)
  • cuquillo o cuclillo. ‘ave que cantando hace cu cu, de donde, por onomatopeya, tomó el nombre’ (Caro, Días geniales, II, 98) ¶ ‘se creía que oírle cantar era de buen agüero’ (Caro, Días geniales, II, 98) ¶ ‘la hembra come los huevos de alguna ave y en lugar de ellos pone en el nido los suyos, para que los empolle y críe’ (Caro, Días geniales, I, 100)
  • curadillo. ‘bacalao’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 23)
  • curar. ‘cuidar’, ‘atender’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 294, 69 v., 1) ¶ ‘hacer caso, estimar, preocupar’ (Gracián, El criticón II, 78) ¶ ‘medicinar al que está enfermo o llagado, curar heridas’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 99)
  • curarse. ‘preocuparse, cuidarse’ (Gracián, El criticón III, 221).
  • Curcio. Quinto Curcio Rufo, historiador latino del siglo I (Gracián, El criticón II, 108).
  • Curcios. patricio romano que se sacrificó por la patria (Aldana, Poesías, 128; Cervantes, Viaje del Parnaso, 156)
  • Curetes. Sacerdotes de Cibeles que protegieron a Júpiter del exterminio de Saturno, ahogando sus lloros con el ruido de sus voces y címbalos (Encina, Obras completas, II, 126, 134)
  • curial. ‘cuidadoso, cortés, propio de cortesano’ (Diego de San Pedro, Obras, 17) ¶ ‘cortesano’, o ‘de la curia (administración de la justicia)’ (Gracián, El Criticón I, 157).
  • curiosamente. ‘esmeradamente’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 226).
  • curiosidad. ‘primor, lujo, preciosidad’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 147) ¶ ‘cuidado, artificio’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 116, 155) ¶ ‘limpieza’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 92)
  • curioso. ‘cuidadoso, enamorado’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 207) ¶ ‘adornado, engalanado’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 138, 182; III, 74)
  • cutio. ‘trabajo material’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 118) ¶ «día de —», ‘día laborable’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 118)
  • cutir. ‘golpear’ (Encina, Obras completas, IV, 115)
  • cuyo. ‘dueño, amante’ (Cervantes, Entremeses, 41; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 168; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 220) ¶ adj., ‘ajeno’. (L. Argensola, Rimas, 154) ¶ ‘de quien’. (Gracián, El Criticón I, 127; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 256; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 86) ¶ empleado como pronombre interrogativo (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 105) ¶ ‘suyo’ (Gracián, Comulgatorio, 181)
  • Cynthia. sobrenombre de Diana (Gil Polo, Diana enamorada, 244, 254)
  • El cornudo es el postrero que lo sabe. Refrán (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 27)
  • La confusa. Comedia perdida de Cervantes (Cervantes, Viaje del Parnaso, 114, 201)

Please publish modules in offcanvas position.