Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 1055 de 1085 Resultados 10541 - 10550 de 10849
Zubieta Tabernero, Mar
“Aproximación teatral a la puesta en escena de la Tragicomedia de Don Duardos, dirigida por Ana Zamora: un diálogo con el equipo artístico”, Historias Fingidas, 11 (2023), pp. 217-264.
Vélez Sáinz, Julio
«Las sibilas del Auto de la sibila Casandra de Gil Vicente en su contexto histórico-literario», en: Con-textos del teatro renacentista español. Estudios dedicados al profesor Joan Oleza Simó, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Madrid, Grupo Editorial Pigmalión Extremadura, 2023.
Olinda Kleiman
“Représentations de la richesse et de la pauvreté dans le théâtre vicentin : entre ciel et terre”. En: Or, trésor, dette. Les valeurs dans l'Espagne des XVIe et XVIIe siècles. Ed. Hélène Tropé. Binges, Orbis Tertius, 2017. 265-286.
Maria de la Pau Janer
“La función moralizadora de la figura del diablo en el teatro de Gil Vicente”. Studia iberica et americana, 3, 2016. 449-468.
José Camões
“Do figurado ao literal: ‘a todos veréis quexar / y a ninguno veréis morir / por amores’”, en: España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI. Estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla, Renacimiento, 2019. 83-118.
Jéssica Castro Rivas
«En los orígenes de la comedia palatina: la Tragicomedia de Don Duardos de Gil Vicente», Anuario calderoniano, 14, 2021. 15-41.
«Elementos da retórica da representação», en: El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas. Estudios dedicados a la profesora Mercedes de los Reyes Peña, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla: Renacimiento, 2021, pp. 97-114.
David Felipe Arranz
“Autos, farsas y graciosos amores de la escuela de Gil Vicente: personajes, tramas y otros prodigios”, en: El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español. Actas de las XLIV Jornadas de teatro clásico de Almagro. Eds. Rafael González Cañal y Almudena García González. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2022, pp. 147-162.
Alonso Romo, Eduardo Javier
"El reformismo vicentino en el contexto peninsular de su tiempo". En: Gil Vicente: clásico luso-español. Eds. María Jesús Fernández García, Andrés José Pociña López. Mérida: Editora Regional de Extremadura (Serie Estudios portugueses, 27), 2004. 183-197.
Álvarez Sellers, María Rosa
"Jueces, clérigos y caballeros: modelos grotescos de poder en el teatro de Gil Vicente". En: Teatro y poder en el Siglo de Oro. Eds. Mariela Insúa y Felix K. E. Schmelzer. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013. 35-53.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.